Historia

Historia de las Calaveritas Literarias

Información personal
Nombre CompletoCalaveras literarias
Nacimientonoviembre 1, 1792
SeudónimoPanteones literarios
NacionalidadMexicano
GénerosPoesía satírica

Historia de las Calaveritas Literarias

Las Calaveritas Literarias (1792), o también conocidas como panteones literarios, son poemas un tanto breves y con humor, otras con amor, que propone situaciones imaginarás de la persona, cosa o situación a la que se le escribe y la muerte. Es una tradición muy conocida que se lleva a cabo el Día de Muertos en México.

Origen

Las calaveritas literarias son poemas originarios de México. Se remonta a finales de virreinato, cuando por allá en 1792, Fray Joaquín Bolaños escribe “La portentosa vida de la muerta”,

la cual se considera la calaverita más antigua.

Los textos se empezaron a usar sobre los epitafios de los adinerados e importantes de la época. Se usaban principalmente como una crítica social.

Cabe aclarar que, desde el primer momento intentaron reprimir este tipo de expresión, especialmente el sacerdote José Antonio Alzate cuando se popularizó. Cuando esto sucede, toma la decisión de censurar el escrito de Fray Joaquín Bolaños. Aunque muchos quisieron seguir censurándolo, todo este revu elo generó lo contrario. En 1879, se publican las primeras calaveritas en el periódico El Socialista.

Las calaveritas ya habían ganado mucho reconocimiento y popularidad, pero para el siglo XIX, las calaveritas dieron un cambio gracias al señor José Guadalupe Posada, un grabador que decidió agregarle ilustraciones a sus Calaveritas. Él creó la Calavera Garbancera, canon que luego sería usado por el artista Diego Rivera para estilizarlo y nombrarla “Catrina”.

Su nombre Garbancera era una palabra utilizada por los mexicanos para catalogar a las personas que vendían garbanza y que aun siendo indígenas actuaban y se mostraban como europeos, renegando de su cultura nativa. La obra también denunciaba la pobreza de los mexicanos.

Características

  • Está redactada en versos con rimas consonantes.
  • Está escrito en modo de epitafio.
  • Se describe el destinatario, la cosa o la situación.
  • Se usa la burla, la ironía y sátira para expresar lo que no agrada del destinatario.
  • Suele estar acompañada de dibujos e ilustraciones de calaveras.

Ejemplo

Publicaciones recientes

Le Sserafim

Historia de Le Sserafim Le Sserafim (르세라핌) es un grupo femenino de k-pop surcoreano, originario…

10 horas hace

Anna May Wong

Biografía de Anna May Wong Wong Liu-tsong (3 de enero de 1905), conocida artísticamente como…

1 día hace

Brittney Griner

Biografía de Brittney Griner Brittney Yevette Griner (18 de octubre de 1990) es una jugadora…

2 días hace

Ella Bucio

Biografía de Ella Bucio Ella Bucio Dovalí (20 de agosto de 1997) es una talentosa…

4 días hace

Lukas Gage

Biografía de Lukas Gage Lukas Gage (28 de mayo de 1995) es un actor estadounidense…

4 días hace

Minnie West

Biografía de Minnie West Amparo West Serrano (17 de abril de 1993), conocida artísticamente como…

4 días hace