Durante mucho tiempo, la voz de Frida Kahlo fue un misterio para todos sus seguidores y para el mundo de la cultura en general. No obstante, este enigma fue resuelto el miércoles 12 de junio cuando la Fonoteca Nacional de México reveló una grabación de la supuesta voz de la artista. En ella, Frida estaría recitando algunos apartados de su texto Retrato de Diego, escrito en 1949, en donde describe a su esposo, el muralista mexicano Diego Rivera. Pese a esto, Alejandra Frausto, la secretaria de Cultura, ha anunciado que todavía no está totalmente confirmado que sea la voz de Frida.
La grabación consta de dos minutos de una voz dulce y suave que describe a Diego Rivera tanto física como intelectualmente, la cual fue realizada para el programa El Bachiller, presentado por Álvaro Gálvez y Fuentes y producido por la XEW en 1956. El programa se destacaba en aquel entonces por entrevistar a grandes personalidades de la cultura mexicana y latinoamericana, como los poetas José Revueltas y Xavier Villaurrutia, la compositora Consuelo Velázquez, la actriz Sara García y los escritores Alfonso Reyes y Jorge Luis Borges. La grabación de Frida fue descubierta a comienzos de este año (2019) en Huamantla, Tlaxacala, en donde Pável Granados, quien actualmente dirige la Fonoteca, se encontró con Manuel de la Vega, locutor de la XEW, quien tenía bajo su poder una grabación en la cual se podía escuchar a Diego Rivera cantando. En esta grabación, Granados descubrió un fragmento en el que una voz femenina aparece recitando el texto antes dicho, siendo presentada por el locutor de El Bachiller como Frida Kahlo.
Tras ser analizada por la Fonoteca, se ha descartado que la voz sea de una locutora profesional, pues cecea y varias veces se le escucha tomar aire para respirar. Además de esto, se determinó que la grabación fue obtenida con un dispositivo portátil en un lugar distinto al estudio del programa.
Para que la voz fuera identificada por alguna otra persona que hubiera conocido a Frida, se digitalizó la grabación y se hizo pública el 12 de junio. Además, un funcionario de la Fonoteca confesó que las dos mayores peticiones que se la hace a esta institución son registros de la voz de Miguel Hidalgo y Costilla, prócer de la independencia, y registros de la voz de Frida Kahlo. De manera que la grabación ha complacida una demanda que el pueblo mexicano ha tenido a lo largo de los años. El registro ahora conforma el acervo de la XEW y se encuentra en la Fonoteca Nacional para su conservación, como propiedad de Televisa Radio.