Síguenos en redes

Músicos

Felix (Stray Kids)

Publicado

en

Biografía de Felix (Stray Kids)
Tomada de Instagram: https://www.instagram.com/p/B15wAd2Hb9Q/
Información personal
Nombre CompletoLee Felix
Nacimientoseptiembre 15, 2000
Edad22 años
OcupaciónRapero, compositor y bailarín
Apodo/PseudónimoBokkie, Bbujikseu, Lix, y Jikseu.
Nombre artísticoFelix
NacionalidadAustraliana
Estatura1.71 m
Grupo musicalStray Kids (desde 2018)
GénerosK-pop
Signo zodiacalVirgo

Biografía de Felix

Felix Lee (15 de septiembre de 2000),  más conocido como Felix, es un rapero, compositor y bailarín, miembro del popular grupo de k-pop, Stray Kids. Nació en Sydney, Australia. Unos meses después de ingresar a JYP Ent., participó en Stray Kids (tv), reality que le llevó a debutar junto a sus amigos y compañeros de grupo. En marzo de 2018,  hizo su debut con Woojin, Chan, Hyunjin, Lee Know, Changbin, I.N, Seungmin y Han,  con la EP “I Am Not”. Felix es famoso por su tono de voz grave.

 

Familia e inicios

Felix nació y creció en  Sydney, Australia. Su familia esta compuesta por sus padres, ambos coreanos, y  sus dos hermanas:  Rachel y Olivia.  En Australia, asistió  al St Patrick’s Marist College. Hasta los doce años practicó taekwondo y participó en varias competencias, donde ganó premios. Además del taekwondo, Felix también practicó natación.

En 2016, Felix fue invitado a realizar una audición para  JYP Entertainment. Sin embargo, decidió primero completar sus estudios antes de presentarse a la compañía. Finalmente, en febrero de 2017, Felix se trasladó a Corea e ingresó como aprendiz a JYP Entertainment. Durante sus primeros meses de entrenamiento, Felix conoció y entabló amistad con los demás miembros de grupo. De hecho, Stray Kids como grupo ya existía antes del reality pre-debut.

Stray Kids TV y el pre-debut

En octubre de 2017, comenzó a emitirse Stray Kids Tv, reality a través del cual los miembros de Stray Kids tuvieron la oportunidad de hacer su debut. Para debutar, el grupo con sus nueve integrantes, debía superar todas las pruebas establecidas por la compañía. El primero en ser eliminado fue Lee Know en el episodio cuatro y Felix fue eliminado en el octavo. Tanto Lee Know como Felix regresaron para el episodio nueve y el grupo logró debutar al triunfar en la prueba final con el apoyo del público. En diciembre de 2017, fue oficial la noticia de su debut.

El 8 de enero de 2018, como adelanto de su debut, el grupo lanzó “Mixtape” (2018), EP que contenía todas las canciones presentadas durante el reality. Entre ellas se encontraba “Glow”, un tema compuesto por Felix, Changbin y Lee Know.

Debut y trayectoria con Stray Kids

El 25 de marzo de 2018, Felix hizo su debut como integrante de Stray Kids con I Am Not, un EP de ocho canciones en el que fueron incluidos éxitos, como “District 9” y “Mirror”. Del EP, Felix coescribió el tema “Mixtape #1”.  Más tarde, el grupo regreso con la EP “I Am Who” (2018), y  en octubre salió “I Am You” (2018).  De estas, Felix coescribiría los temas: “WHO?”,  “Mixtape #2” y  “Mixtape #3”.

Al igual que en álbumes previos, Felix participó en la escritura de “Mixtape #4,” tema que fue incluido en el cuarto mini-álbum del grupo, “Clé 1: Miroh” (2019). Ese mismo año, el grupo estrenó “Clé 2: Yellow Wood”, que incluyó las cuatro mixtape y tres sencillos inéditos: “Road Not Taken”, “Side Effects” y “TMT”.

Tras la salida de Woojin, la agrupación estrenó “Clé: Levanter” (2019), último EP de la serie Clé, que fue seguido por el compilado “SKZ2020” (2020). A mediados de 2020, salió el primer álbum del grupo “Go Live”. Luego, en septiembre, se estrenó “In Life”, versión deluxe del álbum en la que Felix participó como coescritor de  “WOW”, junto a  Lee Know y Hyunjin.  Más tarde , ese año, el grupo hizo su debut en japonés con la EP “All In” (2020).

Kingdom (2021)

Entre los meses de abril y junio de 2021, Felix y los demás miembros del grupo participaron en Kingdom: Legendary War, reality en el quedaron en primer lugar frente a The Boyz y Ateez. Durante la competencia, el grupo se destaco por sus espectaculares y difíciles coreografías, principalmente en la tercera ronda conocida como No Limit y en el episodio final de la competencia, cuando interpretaron  WOLFGANG.

Para el segundo álbum del grupo, “Noeasy”, Felix co-escribió el tema “Surfin” con Changbin y Lee Know.

Actividades en solitario

Entre julio de 2019 y enero de 2020, Felix fue presentador del programa  “Pops in Seoul” de  Arirang K-pop TV. En el programa, Felix tenía su propio espacio “Felix’s Dance How To!”, en el que  enseñaba  los pasos de  baile de varias coreografías de K-pop de manera sencilla.

 

 

Con anterioridad, Felix había sido invitado a “ After School Club “(2018), “NCT Night Nigh” (2018) y “Power FM Young Street radio” (2019).

Otros lanzamientos

Como vocalista, Felix ha lanzado también varias canciones. En marzo de 2021,  lanzó junto a Changbin “Cause I Like You”  para el proyecto SKZ-RECORD y luego, en junio, realizó “Up All Night” con Bang Chan, Changbin y Seungmin para SKZ-PLAYER.​

Ausencia 2022

En febrero de 2022, debido a una hernia de disco, JYP Entertainment informó que Felix  estaría fuera  de las presentaciones de Stray Kids hasta su total recuperación.

30 curiosidades sobre Felix

  1. Es amigo de Xinlong de Boy Story yde Eric de The Boyz.
  2. Es cinturón negro en taekwondo.
  3. En 2018 ocupó el puesto #43 del Top 100 de los rostros más hermosos
  4. Sus apodos son: Bokkie, Bbujikseu, Lix, y Jikseu.
  5. Su tipo de sangre es AB.
  6. Su signo zodiacal chino es el dragón.
  7. En total entrenó por un periodo de 10 meses antes de debutar.
  8. Si no fuera idol, sería compositor.
  9. En la actualidades patrocinador de la asociación  Save The Children.
  10. Es católico
  11. Habla tres idiomas: inglés, coreano y francés (básico).
  12. Además de componer, sabe tocar el piano.
  13. Es muy flexible.
  14. En un inicio no le gustaban sus pecas, pero esto cambió debido al amor que le mostraron sus fans.
  15. Su nombre coreano es Lee Yong Bok.
  16. Junto con Lee Know y Hyunjin es considerado uno de los integrantes de la visual line de Stray Kids.
  17. Le encantan las películas de acción y comedia, la moda y nadar.
  18. Es muy bueno cocinando postres, especialmente brownies.
  19. Su número favorito es el 7.
  20. Le gusta la música de Ariana Grande, Kendrick Lamar, Joey BadA$$ y Logic.
  21. Su MBTI es ESFJ.
  22. Una de sus inspiraciones musicales ha sido G-Dragon de Big Bang.
  23. Su lema es “Solo un poco más valiente”.
  24. Entre sus hábitos esta el morderse los labios.
  25. Su vídeo jugando uno con Bang Chan fue viral.
  26. Puede imitar el sonido de un mosquito.
  27. Sus manos son pequeñas.
  28. Una de sus películas favoritas es “Peter the Rabbit”
  29. Con Changbin, Hyunjin y Han escribió las letras de “Muddy Water” para la EP “Oddinary”.
  30. Su icónica parte en God’s Menu: “Cooking Like a Chef in a Five Star Michelin” llamó la atención de muchos fans extranjeros siendo viral en redes.

Banda musical

Adelaido “Payo” Solís

Publicado

en

Adelaido "Payo" Solís
Payo Solís, vía Instagram

Biografía de Adelaido “Payo” Solís

Adelaido Solis (nacido el 23 de marzo de 2003) es un cantante y músico mexicoamericano, mejor conocido como Adelaido “Payo” Solís III. Es conocido por ser el vocalista de la banda de música regional mexicana, Grupo Frontera.

 

Inicios

Adelaido es el primogénito de una familia de raíces mexicanas radicada en el Valle de Texas. Su familia está compuesta por su padre, Payo Solís, quien trabaja en Tidal Power Services, su madre, Norma Solís, y sus dos hermanas menores. Desde muy joven, Adelaido demostró habilidades musicales, aprendiendo a tocar el bajoquinto.

 

Grupo Frontera, el salto a la fama para Adelaido “Payo” Solís

Después de graduarse de la preparatoria, Adelaido fue contratado por un grupo inédito de música regional mexicana, Grupo Frontera, que tocaba en eventos locales como pasatiempo. La banda originaria de McAllen, Texas, quería que Adelaido fuera la voz y tocara el bajoquinto en su primer EP.

El éxito para Grupo Frontera y Adelaido llegó de manera inesperada. Su cover de una canción del grupo colombiano Morat, “No se va”, que solo habían ensayado durante 16 horas antes de grabar, se convirtió en un hit viral en todas las plataformas de reproducción y redes sociales. Los medios, como TikTok, ayudaron a dar a conocer la canción gracias al baile particular de una estrella inesperada: Elmer, el bailarín de la gorra roja.

En el momento de grabar “No se va”, Adelaido Solís tenía solo 19 años y desde entonces su carrera artística y todas las facetas de su vida experimentaron un gran impulso. Con Grupo Frontera, Adelaido “Payo Solís” ha estado de gira constantemente y la banda ha logrado el reconocimiento internacional.

 

Relación amorosa

Según sus propias publicaciones en redes sociales, el 12 de abril de 2022, Adelaido formalizó su relación con Kaitlyn Rodríguez. Desde entonces, la pareja ha mostrado su relación públicamente y se han visto en la mayoría de las presentaciones de la banda.

 

 

Curiosidades

¿Por qué Adelaido Solís III? Bueno, su abuelo es conocido como Layo Solís I, su padre como Payo Solís II y él, por supuesto, como Adelaido Solís III.

Continúa leyendo

Biografía

Tito Puente

Publicado

en

Tito Puente
Kingkongphoto & www.celebrity-photos.com from Laurel Maryland, USA, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Biografía de Tito Puente

Ernesto Antonio Puente (20 de abril de 1923), mejor conocido como Tito Puente, El Rey de los Timbales, fue un reconocido percusionista. Nació en Nueva York, Estados Unidos.

Primeros años

Hijo de Ernest y Ercilia Puente, pareja puertorriqueña que emigró a Estados Unidos. Doña Ercilia dio a luz en aquel 1923, en el Harlem Hospital Center, donde nació su hijo Ernesto Antonio. Tiene una hermana que se llama Anna.

Su primer acercamiento a la música fue gracias a que, por quejas de sus vecinos, su madre lo inscribiera a clases de piano. Todo esto sucedió porque desde pequeño, Tito llevaba el ritmo en su sangre, por eso vivía sacándole ritmos y melodías a cualquier objeto.

Pero el ritmo de Tito no sólo era musicalmente, pues llevaba el swing en su ser, y era cosa de familia. Él y su hermana Anna eran un dúo de baile y canto, pero lamentablemente el joven sufrió una lesión del tendón del tobillo.

A la edad de 15 años, él dejó el piano y se enfocó en la percusión, y posterior a esto, decide estudiar composición musical. En su adolescencia hizo parte de la banda Los Happy Boys. Cuando se enteró que el baterista de la banda que tocaba junto a Machito se enlistó en el ejército, Tito se apuntó para trabajar en su reemplazo.

Fue parte de la marina estadounidense entre 1942 y 1945, durante la Segunda Guerra Mundial.

Carrera musical

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y de su servicio en la Marina, el percusionista se inscribió para estudiar Dirección de Orquesta en la Juilliard School of Music. Mientras estudiaba, tuvo la oportunidad de tocar junto a Pupi Campo, José Curbelo, Fernando Álvarez y su grupo Copacabana.

Aproximadamente para 1949, conforma su propia orquesta, The Picadilly Boys, la cual posteriormente se conoce como La Orquesta de Tito Puente. Gracias a la firma Tico Records, la orquesta de Puente gozó de la oportunidad de grabar la canción “Albaniquito”, un mambo que se popularizó entre la gente de habla hispana. En ese año, firma contrato junto a la discográfica RCA Víctor, quienes ayudan con la edición del sencillo “Ran Kan Kan”, y la grabación de los discos “Cuban Carnival” y “Dance Mania”.

Por allá en los 60’s, el mambo estaba en su momento cúspide. Y Tito se consagraba como el mejor músico de mambo de esa época. Combinaba géneros musicales, colaboró con diferentes artistas: Carlos Santana, Israel “Cachao” López, Celia Cruz, Óscar D’León, entre otros más. Las canciones más destacadas de los 60’s fueron: “Oye cómo va”, “Caramelo” y “Rumba Timbales”. Una de las cantantes que dio un paso más al estrellato gracias a Tito, fue Sophy de Puerto Rico. Con la colaboración de él pudo lanzar dos producciones: “Tito Puente, con orgullo, Sophy” (1969) y “Te Reto” (1970).

El talento de Puente con los timbales no fue menos; tocó para el presidente de Estados Unidos en ese tiempo, Jimmy Carter.

También la vez que tuvo una presentación en Japón. Para cualquiera sólo quedaría como que fue, cantó y ya. Pero no, la magia de Tito Puente con los timbales, inspiraron a un grupo se japoneses a irse por la salsa, con su Orquesta de la Luz.

En los años 80’s, Tito quiere salir de su zona de confort, se encamina en proyectos actorales. Lo podemos ver colaborar junto a Antonio Banderas, Celia Cruz y Woody Allen.

Tito siguió creando música, por eso, este gran artista fue nominado y con resultado ganador de las cinco nominaciones a los Premios Grammy’s.

Todos los trabajos discográficos de Tito Puente:

  • “Mambos Vol. 2” (1951).
  • “Puente in Percussion” (1956).
  • “Dance Mania” (1958).
  • ‘Pachanga in New York” junto a Rolando Laserie (1961).
  • “El Rey Bravo” (1962).
  • “Exitante Ritmo de Tito Puente” (1963).
  • “Matadors Meet the Bull” (1965).
  • “La Exitante Canta Con el Maestro” junto a La Lupe (1965).
  • “Cuba y Puerto Rico Son…” junto a Celia Cruz (1966)
  • “El Rey (The King)” (1968).
  • “Quimbo Quimbumbia” junto a Celia Cruz (1969).
  • “Tito Puente, con orgullo, Sophy” junto a Sophy de Puerto Rico (1969).
  • “Te Reto” junto a Sophy de Puerto Rico (1970).
  • “En España” junto a Celia Cruz (1971).
  • “Para los Rumberos” (1972).
  • “Algo Especial Para Recordar” junto a Celia Cruz (1972).
  • “Tito Puente and His Concert Orchestra” (1973).
  • “No Hay Mejor (There is No Better)” (1975).
  • “The Legend” (1977).
  • “Homenaje a Beny” (1978).
  • “On Broadway” (1983).
  • “El Rey: Tito Puente & His Latin Ensemble” (1984).
  • “Un Poco Loco” (1987).
  • “Salsa Meets Jazz” (1988).
  • “Latina Familia” (1989).
  • “Rhythmstick” (1990).
  • “Goza Mi Timbal” (1990).
  • “Tito Puente Presents Millie P.” (1990).
  • “The Mambo King: 100th LP” (1991).
  • “Out of This World” (1991).
  • “Mambo of The Times” (1992).
  • “Royal T” (1993).
  • “Master Timbalero” (1994).
  • “Mambo Beat: The Progressive Side of Tito Puente” (1994).
  • “Mambo y cha cha cha” (1994).
  • “The Best of Dance Mania” (1994).
  • “Barbarabatiri” (1994).
  • “Tito Puente’s Golden Latin Jazz All Stars” (1994).
  • “Top Percussion/Dance Mania” (1994).
  • “20 Mambos/Take Five” (1995).
  • “Fania Legends of Salsa Collection, Vol. 3” (1995).
  • “Fiesta con Puente” (1995).
  • “Jazzin” (1995).
  • “Mambo Mococo” (1995).
  • “Mambos with Puente” (1995).
  • “More Mambos on Broadway” (1995).
  • “Tea for Two” (1995).
  • “The Complete RCA Victor Revolving Bandstand…” (1995).
  • “Tito’s Idea” (1995).
  • “Yambeque: The Progressive Side of Tito Puente” (1995).
  • “Cha Cha Chá: Live at Grossinger’s” (1996).
  • “El Rey de la Salsa” (1996).
  • “El Rey del Timbal” (1996).
  • “Special Delivery” (1996).
  • “The Very Best of Tito Puente & Vicentico..” (1996).
  • “Greatest Hits” (1996).
  • “Jazz latino, vol. 4” (1996).
  • “Percussion’s King” (1997).
  • “Selection of Mambo & Cha Cha Cha” (1997).
  • “50 Years of Swing” (1997).
  • “Tito Meets Machito: Mambo Kings” (1997).
  • “Cha Cha Cha Rumba Beguine” (1998).
  • “Dance Mania ’98: Live at Birdland” (1998).
  • “The Very Best of Tito Puente” (1998).
  • “Timbalero Tropical” (1998).
  • “Yambeque” (1998).
  • “Absolute Best” (1999).
  • “Carnival” (1999).
  • “Colección original” (1999).
  • “Golden Latin Jazz All Stars: In Session” (1999).
  • “Latin Flight” (1999).
  • “Latin Kings” (1999).
  • “Lo mejor de lo mejor” (1999).
  • “Mambo Birdland” (1999).
  • “Rey” (2000).
  • “His Vibes & Orchestra” (2000).
  • “Cha Cha Cha for Lovers” (2000).
  • “Homenaje a Beny Moré. Vol. 3” (2000).
  • “Dos ídolos. Su música” (2000).
  • “Tito Puente y su Orquesta Mambo” (2000).
  • “The Complete RCA Recordings. Vol. 1” (2000).
  • “The Best of the Concord Years” (2000).
  • “Por fin (Finally)” (2000).
  • “Party with Puente!” (2000).
  • “Masterpiece / Obra maestra” (2000).
  • “Mambo Mambo” (2000).
  • “Mambo King Meets the Queen of Salsa” (2000).
  • “Latin Abstract” (2000).
  • “Kings of Mambo” (2000).
  • “Cha Cha Cha for Lovers” (2000).
  • “The Legends Collection: Tito Puente & Celia Cruz” (2001).
  • “The Complete RCA Recordings, Vol. 2” (2001).
  • “Puente caliente” (2001).
  • “The Best of…” (2001).
  • “El Rey: Pa’lante! Straight!” (2001).
  • “Cocktail Hour” (2001).
  • “Selection. King of Mambo” (2001).
  • “Herman Meets Puente” (2001).
  • “Undisputed” (2001).
  • “Fiesta” (2002).
  • “Colección Diamante” (2002).
  • “Tito Puente y Celia Cruz” (2002).
  • “Live at the Playboy Jazz Festival” (2002).
  • “King of Kings: The Very Best of Tito Puente” (2002).
  • “Hot Timbales!” (2002).
  • “Dr. Feelgood” (2002).
  • “Carnaval de éxitos” (2002).
  • “Caravan Mambo” (2002).
  • “We Love Salsa” (2006).

Filmografía en la ha participado Tito Puente:

  • Largometrajes / Películas / Documentales
  • “Armed ans Dangerous” (1986).
  • “Radio Days” (1987).
  • “The Mambo Kings” (1992).
  • “Tito Puente: The King of Latin Music” (2000).
  • “Latin Knights” (2005).
  • “PROFILES featuring Tito Puente Jr” (2007).

La voz de Tito Puente dio vida a la versión de él mismo en el programa de caricaturas, “The Simpson”; el capítulo en el que participó fue “¿Quién mató al Sr. Burns?”.

Vida personal

En 1963, Tito y Margaret Asencio contrajeron matrimonio. Desde esa fecha, hasta el final de los días del percusionista, estuvieron juntos. El fruto de esta relación fueron tres hijos: Tito Jr, Audrey y Richard.

Para el año 1990, Tito Puente obtuvo su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Se puede encontrar en la dirección 6933 Hollywood Blvd.

Fundó su restaurante City Island: Tito Puente’s, en 1995.

Desde finales de los 60’s, Sophy de Puerto Rico y Tito Puente tuvieron una gran amistad; fueron como padre e hija, y esta relación se mantuvo hasta el día en el que Tito fallece.

Tito Puente falleció el 31 de mayo del 2000, en la ciudad de Nueva York, a causa de una complicación en su operación del corazón. El artista sufría de arritmia cardiaca, es por eso que tuvo que ser sometido a dicha operación, que lamentable resultó mal.

Su público y colegas artistas lamentaron su muerte; se perdió de un gran músico, compañero y amigo.

Continúa leyendo

Cantante

Backhouse Mike

Publicado

en

Backhouse Mike
@backhouse_liz, vía Instagram

Biografía de Backhouse Mike

Michael Thomas Corcoran (9 de diciembre de 1972) mejor conocido como Backhouse Mike, es un cantautor, músico, compositor, productor y cantante. Nació en Malibú, California, Estados Unidos.

¿Quién es Backhouse Mike?

Es un compositor y cantante, mejor conocido por ser el compositor y productor de varios soundtrack de muchos programas. Nació y se crío en Malibú, Estados Unidos.

Luego de graduarse, Mike empezó su vida laboral componiendo para comerciales, comerciales de TV y de cine. En el 2003 se unió a la banda de Drake Bell. En ese tiempo estuvo trabajando de la mano de Drake Bell, en el 2004 escribieron una canción que hace parte del soundtrack de la película comedia “Superhéroes: La película”. También colaboraron y lanzaron el primer y segundo álbum de Bell: “Telegraph” (2005) y “It’s Only Time” (2006). Todo este tiempo hicieron varias actuaciones en muchos programas, eventos, premios y conciertos junto a la banda de Drake Bell, pero para el 2010, Backhouse Mike decide abandonar la banda.

Luego empezó su propia banda llamada Backhouse Mike, compuesta por Kimberly Barnett, Jon Seminara, John Charles Meyer y el mismo, Michael Corcoran. La banda hizo parte de un episodio de iCarly y Zoey 101.

Mike ha compuesto temas para varios programas de Nickelodeon, con eso ha aparecido en aproximadamente 150 episodios de sus programas populares: Drake y Josh, iCarly, Zoey 101, Victorius, Sam & Cat. En algunos los trabajó junto a Dr. Luke, Drake Bell y Backhouse Mike & The Super Chris.

Backhouse Mike & The Super Chris han hecho colaboraciones con muchos artistas, entre ellos: Taylor Momsen, Nick Hexum, Zack Hexum, The Deserters, Cyndi Almouzni, The Record Life, Alyssa Griffith, Mavin, Max Gomez, Alyssa Suede, Dr. Luke, Victoria Justice y Miranda Cosgrove.

No sólo ha trabajado para Nick, también realizó un trabajo para Disney y su programa “Shake It Up” (¡A todo ritmo!), En este trabajo colaboraron las protagonistas de la serie, Bella Thorne y Zendaya.

Canciones y álbumes en los que Backhouse Mike ha colaborado, producido y/o compuesto:

Canciones

  • “I Found A Way”: Drake Bell (2005).
  •  “Follow Me”: Jamie Lynn Spears (2006).
  •  “Leave It All To Me”:  Drake Bell ft Miranda Cosgrove (2007).
  •  “Make It Shine”: Elenco de Victorius, entre ellos Ariana Grande y Victoria Justice (2010).
  • “Leave It All To Shine”: Elenco de iCarly y Victorius (2011).
  • “Just Fine”: Elenco de Sam & Cat (2013)
  • “Slow Motion”: Henry Danger (2014)

Álbumes

  • Drake & Josh (2005).
  • “Telegraph”: Drake Bell (2005).
  • “It’s Only Time”: Drake Bell (2006).
  •  “iCarly” (2008).
  • “Zoey 101”: Episodio Chasing Zoey (2007).
  • “Victorious” (2011).

Vida personal

Conoció a Elizabeth Gillies en el 2012, mientras ella hacía parte del elenco de Victorius. Elizabeth tenía 19 años y Backhouse Mike 40 años. En agosto del 2020, Mike y Elizabeth contrajeron matrimonio.

Sus redes sociales son privadas y sólo lo sigue sus amigos y familiares.

Continúa leyendo

Escritores

Celebridades

Destacadas

Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.    Más información
Privacidad