Políticos

Dilma Rousseff

Biografía de Dilma Rousseff

Dilma Vana Rousseff  (14 de diciembre de 1947) Política y economista brasileña que ocupó la presidencia del Brasil entre 2011 y 2016. Sucedió a Luiz Inácio Lula da Silva. Hija de un abogado, en su juventud fue parte de una organización trotskista. En los años 60 y 70 fue conocida como la Juana de Arco de la Guerrilla, luchando contra los militares en la dictadura.  Estuvo detenida de 1970 a 1973 y sufrió torturas. Una vez en libertad regresó política, graduada en economía. De izquierda, desde los años 80,  Rousseff ha ocupado varios cargos públicos. Antes de ser presidenta fue Ministra de Minas y Energía (2003-2005) y Jefe del gabinete Civil de Da Silva (2005-2010).  Su gobierno terminó con su destitución en 2016.

Primeros años

Hija del abogado de origen búlgaro Pedro Rousseff y de la maestra brasileña Dilma Koimbra Silva, Rousseff nació el 14 de diciembre de 1947 en Belo Horizonte, Brasil. De clase media-alta, realizó sus primeros estudios en colegios privados y de tradición católica. Tenía tan sólo 16 años cuando ingresó a la organización de ideario trotskista, Política Operária.  Rousseff cursaba estudios de Ciencias Económicas en la Universidad Federal de Minas Gerais, cuando tuvo lugar el golpe de Estado que instauró la dictadura militar en 1964.

En la resistencia

Su pensamiento se radicalizó con la situación política del país. Así, ingresaba a la resistencia, el

Comando de Liberación Nacional en 1967 y, a partir de 1969, en la Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares. Su esfuerzos y valiente oposición le valieron entonces  los sobrenombres de Papisa de la subversión y Juana de Arco de la Guerrilla. En 1970 Rousseff fue detenida, permaneciendo tres años en prisión. Durante su cautiverio sufrió torturas que dejaron una profunda huella.

Una vez en libertad, Rousseff  se estableció en Porto Alegre. Allí retomó sus estudios y volvió a la actividad política, uniéndose al  Partido Democrático Trabalhista luego de ser indultada. Durante los siguientes años,  Rousseff se hizo de un nombre ocupando varios cargos públicos regionales.

En 2001 se unió al Partido de los Trabajadores con el que su carrera finalmente despego. Fue primero coordinadora del equipo de infraestructuras en el gobierno de transición entre Cardoso y Lula da Silva; más tarde fue ministra de  Energía y Minas entre 2003 y 2005 y Jefe de la Casa Civil de 2005 a 2010, durante la segunda administración de Da Silva.

Elecciones  y presidencia (2010-16)

Apoyada por su predecesor y compañero de partido, Luis Inácio Lula da Silva, Rousseff se lanzó como candidata a la presidencia en las elecciones presidenciales de 2010.  Durante su campaña presentó una propuesta programática y continuista con respecto a la política de Lula. Así se propuso luchar contra la pobreza, afianzar la seguridad jurídica en las inversiones extranjeras e  iniciativas privadas y fortalecer los lazos diplomáticos y económicos  con las demás naciones latinoamericanas.

El 31 de octubre de 2010, Rousseff se impuso en la segunda ronda venciendo al candidato socialdemócrata José Serra. Fue un triunfo rotundo, pues recibió el 56 % de los votos emitidos, convirtiéndose así en la primera mujer en alcanzar la jefatura de la república de Brasil. Su elección también dio cuenta del aumento de la presencia de las mujeres en la política latinoamericana; Rousseff  se sumaba así a las presidentas de Argentina (Cristina Fernández) y  Costa Rica (Laura Chinchilla).

A diferencia de otros gobernantes de América Latina, Rousseff se encontraba con un país esperanzado, lleno de potencial material y humano y que durante la década del 2000 se había convertido en la principal potencia económica de Latinoamérica. Aún así no le faltarían retos. Rousseff tuvo que combatir la abismal desigualdad social, el hambre y la miseria,  así como la falta escolarización en los sectores más pobres del país.

El 26 de octubre de 2014, Rousseff fue reelegida imponiéndose con una ventaja mínima al candidato opositor Aécio Neves. No obstante, su segundo mandato no contó con la misma popularidad o apoyo. El 12 de mayo de 2016,   un año y seis meses después de su reelección,

Rousseff fue destituida de su cargo acusada de violación a las normas fiscales (maquillado del déficit presupuestal). La sustituyó en el cargo Michel Temer.

Dos años después de su destitución, Rousseff se trasladó  Minas Gerais y se postuló como senadora.

Vida personal

Rousseff ha estado casada en dos ocasiones. En 1968 se casó con el periodista Claudio Galeno Linhares. Tras divorciarse en los año 70, se casó con el guerrillero Carlos Franklin Paixão de Araújo,  padre de su única hija.  Se separó en el 2000.

Artículos recomendados