Aristón de Quíos o Chíos (siglo III a.C ) Filósofo estoico griego del siglo III a. C. Discípulo de Zenón de Citio, se separó para formar su propia escuela; sus seguidores fueron conocidos como aristonianos. Dio primacía a los principios éticos, negó que los estadios intermedios entre la virtud y el vicio dieran la felicidad y por su elocuencia fue apodado La Sirena. De sus obras solo se conservan algunos fragmentos. La tradición estoica lo considero herético pues se separó del pensamiento oficial.
Filósofo griego, hijo de Milcíades, nació en Quios alrededor del año 300 a.C.
Debatió intensamente con el filósofo Arcesilao. Rechazó el estudio de la dialéctica estoica, apelando a argumentos cínicos y negó que los estadios intermedios entre la virtud y el vicio trajeran la felicidad. En su filosofía priman los principios éticos. De sus escritos solo se han conservado fragmentos de las obras Réplicas a las críticas de Alexinos
La tradición estoica siempre lo consideró herético, separado del pensamiento oficial.
Según la tradición falleció por una insolación agravada por su calvicie.