Biografía

Ardem Patapoutian

Biografía de  Ardem Patapoutian

Ardem Patapoutian (1967) Biólogo y neurocientífico armenio, nacido en Libano y residente en los Estados Unidos. En el 2021 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos acerca de los receptores que permiten percibir la temperatura y el dolor, junto con David Julius. Licenciado en Ciencias por la Universidad de California en Los Ángeles, más tarde se doctoró en Biología por el Instituto Tecnológico de California o Caltech. Realizó estudios postdoctorales en la Universidad de California en San Francisco. Desde el 2000 es profesor/ investigador en el Instituto de Investigación Scripps (California). También forma parte del cuerpo de investigación del Instituto Médico Howard Hughes (desde 2014).

Educación

Patapoutian nació en Beirut en 1967. En 1986 se mudó a los Estados Unidos, donde cuatro años después se licenció en ciencias por la Universidad de California en Los Ángeles (1990). En la misma década se doctoró en Biología por el Instituto Tecnológico de California (1996), tras lo cual emprendió estudios postdoctorales en la Universidad de California en San Francisco.  Entonces, conoció y trabajó con Louis F. Reichardt.

Trayectoria profesional

Estudioso de los TRP,  Patapoutian comenzó a trabajar en el Instituto de Genómica de la Fundación Novartis en el año 2000; allí permaneció hasta 2014. También en el 2000,  se unió al cuerpo de investigación y docencia del Departamento de Neurociencia del Instituto de Investigación Scripps, institución en la que continua trabajando actualmente. Este trabajo lo compagina con su puesto de investigador en el Instituto Médico Howard Hughes, a donde llegó en 2014. Desde 2016 es miembro de la  Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y en 2017 se convirtió en miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

Investigaciones y contribuciones

La investigación de Patapoutian se ha centrado en el análisis de los receptores biológicos de la temperatura y el tacto. Es considerado referente en el estudio de la nocicepción, proceso  neuronal a través del cual se codifican y procesan los estímulos considerados potencialmente dañinos. Sus descubrimientos, junto con los David Julius

y otros bioquímicos especializados en los TRP,  han permitido comprender cómo el calor, el frío y las fuerzas mecánicas desencadenan los impulsos nerviosos.

Con los años, Patapoutian ha hecho importantes contribuciones a la identificación de nuevos canales iónicos y receptores relacionados con la percepción de la temperatura, las fuerzas mecánicas o el aumento del volumen celular. Así, por medio de sus investigaciones, Patapoutian ha logrado demostrar que los canales iónicos juegan un papel destacado en la sensación de temperatura, el tacto,  la propiocepción, la sensación de dolor y  la regulación del tono vascular.

Por sus numerosos estudios y revolucionarias contribuciones, Patapoutian ha recibido premios, como Alden Spencer (2017); el Premio Rosenstiel (2019); el Premio Kavli de Neurociencia 2020; y el Premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento.

Nobel de Medicina 2021

En 2021, Patapoutian fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto con David Julius por sus descubrimientos de receptores para la temperatura y el tacto.

Escritos

Patapoutian es autor de más de un centenar de artículos; entre ellos: A novel heat-sensitive TRP channel expressed in keratinocytes Science (2002); Impaired thermosensation in Mice Lacking TRPV3, a Heat-Sensing channel in skin (2005); The role of Drosophila Piezo in mechanical nociception  (2012); Piezo2 is the major transducer of mechanical forces for touch sensation in mice (2014), y   SWELL1, a plasma membrane protein, is an essential component of volume-regulated anion channel (2014).