Alejandro Jodorowsky (17 de febrero de 1929) escritor, poeta, director de cine, y compositor. Nació en Tocopilla, Chile. Sus padres fueron emigrantes judíos ucranianos. A la edad de 10 años su familia se trasladó a Santiago de Chile. Desde temprana edad se interesó por la poesía. Posteriormente, estudió filosofía y psicología en la Universidad de Chile. Su primer escrito dramático fue publicado en 1948: La fantasma cosquillosa. Fue utilizado para una obra de títeres.
En 1950 participó en la fundación del Teatro de Títeres anexo al Teatro Experimental de la Universidad de Chile (TEUCH). Empezó a crear importantes conexiones con figuras como Jorge Berti, Jorge Sanhueza, Luis Oyarzún, Roberto Humeres, entre otros. Se trasladó a la capital francesa para estudiar bajo la tutoría de Marcel Marceau. Luego, tuvo la oportunidad de viajar a México, país en donde amplió su espectro y conoció nuevos ambientes teatrales.
Se interesó por la psicoterapia y la meditación zen gracias a Erich Fromm y Ejo Takata. Durante las siguientes dos décadas, Jodorowsky realizó alrededor de cien piezas de teatro. En la Promenade de Venus conoció a André Breton
Terminando la década del 60 decidió aventurarse en el campo del cómic; Aníbal 5, fue su primer comic con ilustraciones de Manuel Moro. Fue tan bueno que en el Heraldo de México contó con su propia tira. Junto a otros guionistas y dibujantes conformó un grupo llamado los Humanoides Asociados, muchos de sus miembros tenían vinculación con la revista Métal Hurlant. En 1970 trabajó en un filme de envergadura mundial: El topo.
Dune fue un proyecto en el que colaboró Orson Welles y Salvador Dalí. Luego desarrolló Santa sangre (1989). En 1988, el dibujante y cineasta Katsuhiro Otomo, creador de Akira, primer cómic manga de éxito mundial tuvo un encuentro fortuito con el chileno y este encuentro permitió que Otomo saliera del bloqueo creativo y pudiera culminar su comic.
Sus múltiples talentos le permitieron escribir:
El loro de siete lenguas (1991)
Las ansias carnívoras de la nada (1995)
Donde mejor canta un pájaro (1992)
El niño del jueves negro (1999)
Albina y los hombres-perro (1999)
No basta decir (2000)
El paso del ganso (2001)
La sabiduría de los cuentos (2001)
La escalera de los ángeles (2001)
El dedo y la luna, La vía del tarot, y Yo, el tarot, (2004)
Solo de amor (2006)
Manual de Psicomagia (2009)
Tres cuentos mágicos (2009)
Poesía sin fin, toda su lírica (2009)
Ojo de oro (2012)
Varias de estas publicaciones están traducidas en diferentes idiomas.
Fando y Lis
Tusk
El Ladrón del Arcoiris
La fantasma cosquillosa
La princesa Araña
Melodrama sacramental
Zaratustra
El túnel que se come por la cola
El Juego que todos jugamos
El Ensueño
Ópera pánica
Las tres viejas
El sueño sin fin
Le gorille
Su primer reconocimiento fue el Premio al mejor guion de cómic en el Festival Internacional de la Historieta de Angulema, luego el Premio Haxtur a la “Mejor Historia Larga” por “El corazón coronado”. En el año 2001, recibió en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias Gijón el Premio Haxtur. Ha recibido premios a nivel nacional e internacional. Por ejemplo, en Paris y España.