Wilhelm Conrad Röntgen (1845- 1923). Físico e ingeniero alemán. Nació en Lennep, Prusia. Actual Alemania. Su padre era comerciante textil. A los tres años su familia se trasladó a Apeldoorn, Holanda. En su pubertad se fue de casa para ingresar a la Escuela Técnica de Utrecht y residió en casa del químico Jan Willem Gunning. Su temporada en la Escuela no fue larga porque fue acusado de dibujar una caricatura difamadora de un profesor. Luego de ello, siguió algunos cursos en la Universidad de Utrecht como oyente y no como alumno regular por no haber cumplido los requisitos necesarios.
A los 20 años llegó a Zúrich, comenzó sus estudios de ingeniería mecánica. Pero tenía mayor interés por las ciencias básicas y, esencialmente, por la física, debido a la influencia de sus profesores Julios Clausius y August Kundt. Se graduó en 1869. Cuando Kundt sustituyó a Clausius en la cátedra de física, lo tomó como asistente. Juntos reorganizaron el laboratorio de física experimental. Más tarde Kundt se trasladó a la Universidad de Würzburg llevando consigo a Röntgen. No obstante, la Universidad seguía sin darle un puesto académico al no haber pasado los exámenes de latín y griego que entonces se exigían.
Posteriormente ejerció la docencia en diferentes sedes de la Universidad de Estrasburgo. Sus investigaciones se centraron en diversos campos de la física, como los de la elasticidad, los fenómenos capilares, la absorción del calor y los calores específicos de los gases, y la conducción del calor en los cristales y la piezoelectricidad.
En 1872 Kundt, y también Röntgen, se trasladaron a la Universidad de Estrasburgo. Allí se le otorgó el puesto de profesor en 1874. Los trabajos que desarrolló se trataron del calor específico de los gases, la conductividad térmica por los cristales y la rotación del plano de polarización de la luz por los cristales. Un año más tarde dictó cátedras en la facultad de matemáticas y química en la Academia Agrícola de Hohenheim. Pero en esta institución no cumplió sus expectativas, por ende, decide retornar a Estrasburgo, donde destino más tiempo a la investigación y a la física teórica. Este fue un momento culmen para él porque formuló múltiples investigaciones. En 1879 fue director del Instituto de Física de la Universidad Hessian-Ludwigs, en Giessen. Allí continuó su labor investigativa acompañado de buenas instalaciones y gran apoyo económico. Este puesto le permitió trabajar exclusivamente el eje de la relación de la luz con la electricidad
En 1895, mientras se hallaba experimentando observó que una muestra de platinocianuro de bario colocada cerca del tubo de cristal emite luz cuando éste se encuentra en funcionamiento. Para tal fenómeno argumentó que, en el momento en que los rayos catódicos impactan con el cristal del tubo, se forma una radiación desconocida capaz de trasladarse al producto químico y provocar una reacción de luminiscencia. Posteriores investigaciones revelaron que el papel, la madera y el aluminio, provocan este mismo fenómeno. El físico alemán determinó que los rayos se propagaban en línea recta, con altos niveles de energía, pues ionizaban el aire y no se extraviaban por los campos eléctricos y magnéticos. En razón de su extraña naturaleza, denominó a este tipo de radiación rayos X.
El descubrimiento comenzó a ser aplicado al campo de la Medicina, Wilhelm junto a algunos médicos llevó a cabo pruebas para poder tomar radiografías de los huesos. El 28 de diciembre de 1895, Röntgen escribió y envió su descubrimiento, anexando una radiografía de su propia mano como muestra, a una revista científica. Algunos miembros de la revista como Poincaré, lo compartieron en una reunión semanal de la Académie des Sciences de París, y sugirieron a su colega y amigo Antoine-Henri Becquerel, que estaba trabajando en las propiedades de las sales de uranio y de otras sustancias que manifestaban fluorescencia, acercarse a Rotgen para conocer más de aquel novedoso experimento. Gracias al célebre descubrimiento de los rayos X en el año 1901 obtuvo el primer Premio Nobel de Física.
El descubrimiento de los rayos X supuso una revolución para la física y la medicina, y también represento un avance para el mundo científico y los científicos que se encontraban desarrollando este tipo de ejes. Su descubrimiento generó el impulso de la radiología como una rama de la ciencia y señaló el comienzo de la era de la electrónica, además de proveer facilidades a la medicina en cuanto a los métodos de diagnóstico. Algunos detractores intentaron vetarlos asegurando que violaba la intimidad y que era posible ver a las mujeres desnudas, tal fue el caso que existieron estafadores que vendían prendas anti-rayos X.
El inventor e industrial norteamericano Thomas Edison ofreció comprar la patente de los rayos X, a lo que Röntgen se negó rotundamente. Aunque no pudo ser realizado el negocio, Edison instaló en la Exposición Eléctrica de Nueva York de 1896 una atracción en la que por unas monedas se podía meter la mano frente a un aparato de rayos X que proyectaba los huesos sobre una pantalla fluorescente, esto fue un boom.
Con el estallido de la Primera Guerra mundial, Röntgen se refugió en una casa de campo en Wilheim, en los Alpes bávaros. Durante ese tiempo murió su mujer Bertha. A partir de entonces vivió modestamente, renunció a su plaza de profesor y su salud empezó a decaer. Finalmente, murió el 10 de febrero de 1923 en la ciudad de Múnich a consecuencia de un cáncer intestinal.