Información personal | ||
---|---|---|
Nombre Completo | S. Ichtiaque Rasool | |
Fallecimiento | abril 26, 2016 | |
Ocupación | Científico | |
Nacionalidad | Estadounidense - Indio | |
Reconocimientos | Medalla al Logro Científico Excepcional de la NASA (1974) |
S. Ichtiaque Rasool (1930-2016) fue un científico estadounidense de origen indio. Tras doctorarse en Ciencias atmosféricas por la Universidad de París en 1956, se trasladó a Estados Unidos y empezó a trabajar para la NASA. Desde ahí, colaboró en varios estudios sobre la atmósfera planetaria y fue uno de los primeros en escribir acerca del descontrolado efecto invernadero en Venus. Fue jefe del programa Global Change en la NASA y profesor invitado en el Centro de Investigación de Sistemas Complejos de la Universidad de New Hampshire. Hasta 1997 dirigió el programa International Geosphere-Biosphere Programme-Data and Information System.
Rasool nació en Lucknow, India, en una rica familia musulmana. Hasta los nueve años recibió educación coránica en casa. Al crecer se mudó a Francia, donde obtuvo, en 1956, su doctorado en ciencias atmosféricas por la Universidad de París y conoció a su esposa. En 1961 se trasladó a los Estados Unidos, invitado por Robert Jastrow del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS), y comenzó una larga carrera en la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio).
Después de unirse al GISS, Rasool colaboró en varios estudios de la atmósfera planetaria, incluidas las mediciones de ocultación de las atmósferas/ionosferas de Marte
Efecto invernadero en Venus/ Crédito: The original uploader was Lmb at Spanish Wikipedia., CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
En 1968 pasó un año sabático de vuelta en París, durante el dio varias conferencias y ayudó a formar un grupo de planetología para el observatorio local. Con posterioridad, escribió uno de los primeros artículos sobre el descontrolado efecto invernadero en Venus: The runaway greenhouse and the accumulation of CO2 in the Venus atmosphere y estuvo involucrado, junto a Stephen Schneider, en una controversia temprana sobre los efectos del CO2 y los aerosoles en el calentamiento global.
Rasool se convirtió en ciudadano estadounidense en 1970 y en 1971 se mudó a la sede de la NASA como subdirector de Programas Planetarios. Para ese momento se estaba considerando la misión “Grand Tour” de la NASA, cancelada y luego resucitada como Vo yager 1
Rasool fue un firme defensor de la cooperación internacional en las ciencias planetarias y de la Tierra a lo largo de su carrera. Como jefe de la Oficina de Aplicaciones Espaciales y Terrestres de la NASA, fue responsable de garantizar la integridad científica de los programas de la NASA, con respecto a las observaciones de la Tierra, incluido el testimonio ante el Congreso. También fue jefe del programa científico Global Change e investigador sénior en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en la NASA.
Cofundó el Proyecto Internacional de Climatología de la Superficie Terrestre por Satélite (ISLSCP), de cual fue presidente entre 1981 y 1992 y de 1990 a 1997, fue director del programa International Geosphere-Biosphere Programme-Data and Information System. Rasool jugó un papel decisivo en el establecimiento del programa Pathfinder de la NASA.
Apasionado investigador y divulgador, Rasool también dedicó tiempo a la docencia. Fue profesor invitado en el Centro de Investigación de Sistemas Complejos de la Universidad de New Hampshire y editor de varias revistas científicas, como la Space Science Reviews
Entre sus obras, destacan La tierra ese planeta diferente (con Nicolas Skrotzky), El Sistema Tierra, Physics of the Solar System – NASA SP-300 y la memoria My Life: From Riches to Rags and (almost) back: A Memoire, publicada en 2010.
Por su trabajo, recibió la Medalla al Logro Científico Excepcional de la NASA en 1974, la Medalla COSPAR William Nordberg en 1988, y el Premio William T. Pecora en 2002.
Rasool falleció el 26 de abril de 2016 en Bethesda, Maryland.
Biografía de Victor Cibrian Victor Cibrian es un cantante y compositor mexicano. En 2022, saltó…
Biografía de Lost Frequencies Felix De Laet (30 de noviembre de 1993), más conocido profesionalmente…
Biografía de Stephen Sánchez Stephen Sánchez (3 de noviembre de 2002) es un cantante pop…
Biografía de Elley Duhé Elley Duhé (14 de febrero de 1992) es una cantante y compositora…