Nicolás V, nacido como Tommaso Parentucelli (1397-1455) fue un papa de la iglesia católica. Elegido sumo pontífice en 1447, fue conocido como el Gran Papa Humanista por su amor a las letras y a las artes. Protegió artistas y eruditos humanistas y fundó la Biblioteca Vaticana. En sus primeros años de regencia puso fin al concilio de Basilea y al cisma de Félix V, el antipapa. Uno de sus mayores logros fue la restauración de Roma. Intentó impulsar una cruzada en contra de los turcos luego de que tomaran Constantinopla (1453).
Nicolás nació Sarzana, en el seno de una familia de origen humilde.
Por medio del Concordato de Viena firmado con Federico III (1448), ganó para su causa a los príncipes alemanes, puso en jaque al antipapa y aseguró la continuidad de la iglesia católica en el Sacro Imperio Romano Germánico.
Con la causa perdida, el antipapa no tuvo más opción que abdicar en 1449.Ese año, Nicolás, fue reconocido plenamente como papa. En materia política, su esfuerzos para poner fin a la guerra entre Inglaterra y Francia no tuvieron ningún resultado; tampoco lo tuvo su intento de unión entre la Iglesia griega y la latina. Cuando los turcos tomaron Constantinopla en 1453, intentó convocar a una nueva cruzada pero no obtuvo ningún éxito. Esto probablemente termino acelerando su muerte.
Gran amante de las artes, protegió a artistas y literatos humanistas, y favoreció con todas sus fuerzas el Renacimiento
Falleció en Roma en 1455. Su sucesor fue Calixto III.