Max Richard Constantin Verworn (4 de noviembre de 1863 – 23 de noviembre de 1921) Fisiólogo alemán, célebre por sus estudios en fisiología experimental y celular. Estudió en Berlín y Jena, donde entro en contacto con Ernst Haeckel y William Thierry Preyer. Fue profesor en las universidades de Jena y Bonn y en el instituto de fisiología de Gotinga. Fundador de la revista, Zeitschrift für Allgemeine Physiologie, fue la primera persona en recibir el premio Carus de la Academia alemana de las ciencias naturales Leopoldina en 1896. Sobresalen sus obras: Psycho- physiologische Protistenstudien, Allgemeine Physiologie y Zur Psychologie der primitiven Kunst.
Nació en Berlín, hijo de un funcionario prusiano. Desde muy pequeño se interesó por las ciencias. Cursó estudios en el Friedrich Wilhelm Gymnasium y en 1884, ingreso a la Universidad de Berlín, donde estudió zoología y medicina. Asistió entonces a las conferencias de Franz Eilhard Schulze, Rudolf Virchow
Una vez graduado en medicina, Verworn comenzó su carrera trabajando como asistente. Más tarde, en 1891, se convirtió en profesor en la Universidad de Jena y en 1901, hizo lo mismo en el instituto de fisiología de Gotinga. Mientras trabajaba en este fundó la revista de fisiología Zeitschrift für Allgemeine Physiologie (1902),
Verworn fue el primer ganador del premio Carus otorgado por la Academia alemana de las ciencias naturales Leopoldina, en 1896.
Recordado principalmente por sus investigaciones en el campo de la fisiología experimental, sobresalen sus estudios en torno a la fisiología celular, los tejidos musculares, las fibras nerviosas y los órganos sensoriales. Mostró un particular interés por la filogénesis y ontogénesis y su obra estuvo influenciado por las ideas evolucionistas de Haeckel.
Al igual que otros científicos de su época, se interesó por el estudio de los procesos de pensamiento, la creatividad y las emociones. Contrario al casualismo, Verworn fundó el condicionalismo, teoría filosófica en la que se reemplaza el concepto de causa por el de “complejo de condiciones”.
De sus obras caben citarse: Psychophysiologische Protistenstudien (Psychophysiological protist studies, 1889); Allgemeine Physiologie (General physiology, 1895); Die Biogenhypothese (The biogenic hypothesis, 1903); Zur Psychologie der primitiven Kunst (Psychology of primitive art, 1907); y Die Anfänge der Kunst (1909)
Max Verworn falleció el 23 de noviembre de 1921 en Bonn.