Marsilio Ficino ( 19 de octubre de 1433 -1 de octubre de 1499) Filósofo, médico y humanista italiano, miembro del círculo del Cosme de Médicis el Viejo. Fue uno de los artífices del renacimiento del neoplatonismo y uno de los más importantes representantes de la famosa Academia Platónica Florentina. Hijo de un médico y cirujano, estudió filosofía y medicina y en 1473 se ordenó sacerdote. Interesado por el griego y el hebreo, tradujo por encargo de Medicis los escritos de Platón; también tradujo y comentó a Plotino y otros neoplatónicos. Impulsó los estudios humanísticos junto con Pico della Mirandola. De su obra se destaca su Teología Platónica.
Hijo del médico y cirujano de los Medici, Diotifeci d’Agnolo y de Alessandra di Nanoccio, Ficino nació en
Por encargo de Médicis, entre 1463 y 1469, Ficino traduciría al latín las obras de Platón, a quien también comentó. Posteriormente tradujo a Plotino y otros pensadores neoplatónicos. No por nada, se lo considera el artífice del renacimiento de neoplatonismo
Junto con Pico della Mirandola, Ficino tuvo un papel fundamental en el impulso de los estudios humanísticos y la difusión del pensamiento de Platón. Al igual que otros pensadores religiosos de su tiempo, intentó conectar la filosofía griega con la revelación cristiana. Entre sus obras destaca su Teología platónica (1482), un estudio sobre la inmortalidad del alma en el que Ficino demuestra el gran conocimiento que tenia sobre la obra de Santo Tomas de Aquino.
Sus i deas fueron fundamentales para el desarrollo del Renacimiento poético. Ficino contribuyo especialmente a la formulación de las diversas teorías del amor, tan populares entre los poetas de su tiempo. Con su comentario del Banquete platónico introdujo la noción de amor platónico.
Ficino alabó con esmeró la figura del reformador dominico Savonarola, por esto cuando éste fue condenado, optó por la fuga.
Falleció en la Villa medicea de Careggi, en Florencia, el 1 de octubre de 1499.