Realeza
María Antonieta
Biografía de María Antonieta
María Antonieta (2 de noviembre de 1755 – 16 de octubre de 1793) reina de Francia. Nació en Viena, Austria. Su nombre completo era Maria Antonia Josepha Johanna von Habsburg-Lothringen. Sus padres eran los emperadores de Austria: Francisco I (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico) y María Teresa (archiduquesa de Austria, reina de Hungría y reina de Bohemia). Fue criada en los palacios de Hofburg y Schönbrunn, en Viena.
Sus padres pretendían casar a María Antonieta con el delfín Luis Augusto (futuro Luis XVI). Al mismo intentan unir a otra de sus hijas, Isabel, con el viejo Luis XV. Lo anterior tenía la intención de sellar la alianza franco-austríaca nacida en 1756 por el tratado de Versalles, con el objetivo de neutralizar la ascensión de Prusia y la expansión de Inglaterra. para casar a María Antonieta, era necesario prepararla intelectualmente, así que recibió algunas lecciones de música (bajo la tutoría de Christoph Willibald Gluck), canto, idiomas y baile, y de conocimientos básicos. La verdad es que nunca fue una mujer muy habilidosa para los temas intelectuales.
Finalmente, la unión se concretó el 16 de mayo de 1770 en Versalles. En la ceremonia nupcial se generó un incendio por los juegos artificiales, muriendo unas 132 personas. El matrimonio de esta pareja fue realmente caótico, María Antonieta no soportaba la cultura política, las costumbres de la nobleza y aborrecía este mundo. Lo anterior, quedó consignado en la correspondencia que ella tenía con su madre. Una importante fuente histórica.
Cuatro años después de la boda, Luis subió al trono con el nombre de Luis XVI. Mientras tanto, María Antonieta se mostraba como una mujer superficial y voluble, de gustos caros, pronto fue tildada de reaccionaria y despilfarradora. Ejerció una fuerte influencia política sobre su marido, ignoró la miseria del pueblo y, con su conducta favoreció al descrédito de la monarquía en los años siguientes.
Debemos mencionar que, Luis XVI no mostraba una actitud que demostrara ser apto para asumir el reino de Francia. Por ello, fue manejado por María Antonieta, se dice que ella favorecía los intereses de la casa de Austria. La codicia de esta mujer generó un gran escándalo por la compra de un collar que contenía más de mil diamantes, rubíes y esmeraldas. La reina fue acusada de ambiciosa, y aunque el juicio demostró su inocencia. Mientras que, las personas que la acusaron fueron cruelmente castigadas.
Ni Luis XVI ni María Antonieta fueron conscientes de su propia ruina: el reino y el pueblo no conciliarían. Ante esto, los monarcas intentaron huir ya que el país había dado la espalda a la corona. Solo les quedaba huir; recibieron la ayuda del conde sueco Axel de Fersen, quien se encargó de preparar el plan de fuga, pero no tuvieron éxito, fueron detenidos en Varennes. María Antonieta aceptó la ejecución de su esposo en enero de 1793. Luego, fue enviada a la Conciergerie, en una celda desprovista de todo.
El 16 de octubre de 1793, en horas de la mañana, sería exhibida por las principales calles de París ante los ojos de la multitud, Jacques-Louis David, “el pintor de la Revolución”, se encargó de pintar el suceso: subió lentamente los peldaños del cadalso, al tiempo sonaban los tambores, caería la cuchilla y la cabeza ensangrentada, luego fue expuesta encima de unos cabellos conducidos por los verdugos. Sus hijos fueron Maria Teresa, Luis José, Luis Carlos y Sofía.
Dibujo realizado por el pintor Jacques-Louis David antes de la ejecución de Maria Antonieta.