John William Strutt Rayleigh, tercer barón Rayleigh (12 de noviembre de 1842-30 de junio de 1919) Físico británico, descubridor del Argón. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1904, por sus aportes al estudio de los gases. Autor de la “Teoría del sonido” e “Investigaciones ópticas”, Rayleigh, es considerado uno de los investigadores más destacados de su época. Fue quien desentraño el misterio sobre el color azul del cielo y la persona que introdujo los gases en la tabla periódica.
Nació en Langford Grove, Inglaterra. Hijo de John James Strutt, segundo barón Rayleigh y de Clara Elizabeth La Touche. De pequeño su salud era frágil. Estudió matemáticas en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, licenciándose en 1865. Tras la muerte de su padre en 1873, heredó el título de barón
Una vez graduado en Matemáticas, Rayleigh iniciaría su carrera trabajando como investigador en su alma mater, donde residió hasta 1871, año en el que contrajo matrimonio. Tras una corta estancia en Egipto y Grecia, debido a una fiebre reumática, regreso al hogar paterno para encargarse del negocio familiar, lo cual hizo a cabalidad hasta 1876. Ese año entregaría la gerencia a su hermano menor. Desde entonces se dedicó por completo a la investigación y la docencia.
En 1877, publicó el primer volumen de su “Teoría del sonido”, obra en la que estudia las vibraciones acústicas. Dos años después fue invitado a suceder a C. Maxwell
En ese mismo periodo seria gobernador del condado de Essex (1892-1901). Desde 1908 y hasta su muerte en 1919, Rayleigh fue canciller de la Universidad de Cambridge.
A lo largo de su carrera, Rayleigh, estudio a profundidad los fenómenos acústicos y ópticos. En relación con este último, el investigador es famoso por su explicación sobre el azul del cielo, tonalidad que se aprecia debido a la difracción de la luz. También estudio el color
En 1895, tras varios años de estudios, Rayleigh, descubriría el Argón, el primer gas raro de la tabla periódica encontrado en la atmósfera. Su hallazgo contribuyo a la introducción de la columna de los gases nobles, en la que también están el helio, el neón, el kriptón, el radón, el xenón y el oganesón. Por sus hallazgos y su contribución al estudio de los gases, Rayleigh, recibió en 1904 el premio Nobel de física.
Lord Rayleigh falleció el 30 de junio de 1919, en Essex.