Psicólogos
Kurt Lewin

Biografía de Kurt Lewin
Kurt Lewin (9 de septiembre de 1890- 12 de febrero de 1947) psicólogo y filósofo. Es conocido por sus contribuciones a la Psicología de la Gestalt (escuela fundada por Wolfgang Köhler, Max Wertheimer y Kurt Koffka). Nació en Mogilno, Polonia. Su madre, Recha Engel fue enviada a un campo de concentración. Kurt se educó bajo los preceptos judíos ortodoxos. Su familia poseía algunas tierras en donde cosechaban y vendían los productos. Para el año de 1905 se trasladaron a Berlín, estando allí Kurt ingresó a Kaiserin Augusta Gymnasium.
Al terminar sus estudios, empezó a estudiar medicina en Friburgo de Brisgovia, al tiempo tomó cursos de biología, estuvo inmerso en el movimiento que abogaba por los derechos sociales de las mujeres. En abril de 1910 se interesó por el estudio de la psicología bajo la influencia de Carl Stumpf. Aunque, terminó doctorándose en filosofía en la Universidad Berlín.
Al año siguiente contrajo matrimonio con Maria Landsberg, con la que tuvo dos hijos. Luego, la pareja se divorció, y en 1929 Kurt se casó con Gertrud Weiss (1896-1987), con quien tuvo dos hijos más. Durante ese lapso adelantó estudios y fue tutor de Zeigarnik. Al terminar sus labores se trasladó a Estados Unidos para adelantar varias investigaciones sobre el comportamiento humano. Él se especializó en la dinámica de grupo. Relacionado a esto se pueden destacar sus obras: Una teoría dinámica de la personalidad (1935) y Resolución de conflictos sociales (1948).
Más tarde se desempeñó como profesor de psicología (hasta 1933), año en que el nazismo lo obligó a abandonar Alemania para salvar su vida. Se estableció en Estados Unidos, consiguió un puesto como docente en las universidades de Stanford y de Cornell, más adelante en la Universidad de Iowa. En 1945 logró fundar el Research Center for Group Dinamics en el Massachusetts Institute of Technology. Su etapa en Norteamérica se diferenció de su etapa científica en Alemania puesto que en el primero se centró en los problemas de psicología individual y epistemología y en la segunda etapa tocó temas como el clima social y los valores de grupo, adelantó La teoría del campo en la ciencia social.
Las características fundamentales de la teoría del campo son:
El comportamiento es una función del campo existente alrededor del comportamiento
El análisis del comportamiento inicia examinando la situación considerada en su totalidad
Los acontecimientos se determinan por fuerzas que actúan a distancia
Proporciona un método para analizar relaciones causales y construir conceptos científicos
Describir e interpretar los fenómenos psicológicos y sociales a través de la investigación empírica
Ahora bien, Lewin al comienzo en la psicología social, simplemente trató las relaciones interpersonales como hechos sociales en el espacio vital de cada individuo. El psicólogo es responsable de crear los conceptos de “espacio social” y “campo social”.
Como hombre judío sintió la necesidad de indagar por los problemas piscosociológicos de la minoría judía en el mundo. Así pues, Lewin, analiza el fondo psicosocial de la educación del niño judío, y asegura que existe una duda sobre la propia pertenencia de grupo. Por ello, defiende las tesis sionistas: la necesidad, para los judíos, de vivir en un contexto social sin marginación.

Escritores
Virginia Satir

Biografía de Virginia Satir
Virginia Satir (26 de junio de 1916) fue una psicoterapeuta, escritora y profesora, nacida en Neillsville, Wisconsin, Estados Unidos. Es conocida por su famoso modelo “El proceso del cambio”.
Primeros años
Virginia es la primogénita de la unión entre Oscar Alfred Reinnard Pagenkopf y Minnie Happe Pagenkopf. Tiene cuatro hermanos menores, con quienes se crio en un hogar religioso, en Neillsville, Estados Unidos.
Desde muy temprana edad se interesó por la lectura; la psicoterapeuta aprendió a leer a la edad de tres años de una forma autodidacta.
Cuando era pequeña, Virginia se enfermó de apendicitis y necesitó atención médica de urgencias, pero su madre Minnie era fiel creyente y se negó a que un doctor la viera. Lamentablemente, cuando su padre Oscar decidió que la pequeña Virginia necesitaba ser revisada, su apéndice se rompe. El miedo que sintieron sus padres fue descomunal, por eso buscaron ayuda inmediata; los doctores pudieron salvarla, pero tuvo que estar hospitalizada por unos cuantos meses.
Estudios
Cuando Virginia empezó a estudiar, tuvo que asistir a la escuela que estaba en su zona. La psicoterapeuta comentó que era un salón para dieciocho niños; que se divertía mucho, pues a la hora del almuerzo todos colaboraban para poder hacer sus alimentos.
Cuando pasó a la escuela secundaria, la familia de Virginia ya se había trasladado de vivienda, ahora vivían en Milwaukee, y asistió al South Division High School.
Siempre quiso asistir a Milwaukee State Teacher’s College, ya que consideraba que era una de las mejores escuelas de la ciudad. Así que, un día Virginia se presentó en aquel lugar, les mostró su diploma y les dijo que quería registrarse como estudiante universitario.
“Me dijo: Bueno, ¿cuánto dinero tienes? Le dije: Tengo tres dólares. Él dijo: ¿Cómo vas a ir a la universidad con eso? Le respondí: Bueno, siempre puedo hacer lo que voy a hacer. Me inscribió, y cuando me fui, llamó a mi mamá y le dijo: Tu hija está aquí y tiene solo tres dólares en el bolsillo y ya la inscribí en la escuela. ¿Qué tal eso? Mi madre le dijo: Mira, si Virginia dice que lo va a hacer, lo hará”.
Luego de esto, Virginia trabajó para la universidad, varios almacenes y los fines de semana hacía de niñera.
En 1936, finaliza sus estudios y se gradúa como una de las mejores de su clase. Tras graduarse, impartió clases en la escuela pública de Wisconsin. Posteriormente a ello, Virginia decide darse la oportunidad de ser una educadora viajante, logrando así enseñar en Michigan, Luisiana y Miami.
Inicios
Para el año 1948, hizo un máster en trabajo social, en la Universidad de Chicago. Una vez terminados sus estudios de posgrado, Satir comienza a trabajar en un consultorio privado.
En 1955 da inicio a su temporada laboral en el Instituto Psiquiátrico de Illinois. Ahí conoce al Dr. Calmest Gyros, y juntos empiezan a difundir e impartir la idea de que la terapia no debería enfocarse sólo en el paciente, sino también en su familia.
Para 1964, Virginia se estrena como escritora con “Terapia de Familia Conjunta”, su primer libro publicado.
La psicoterapeuta se traslada a California, en esa ciudad conoció a Jules Riskin y Don Jackson, quienes fueron los cofundadores del Mental Health Research Institute (MHRI).
Virginia Satir fue fundadora de varios programas de redes, que tenían como fin llegar a los individuos, familiares y terapeutas. Unos de esos programas son: “Beautiful People”, hoy día conocida como “International Human Learning Resources Network” (IHLRN) y “The Advanta Network”, hoy renombrada “Advanta, The Virginia Satir Network”.
Modelo: El Proceso del Cambio
Virginia Satir basó su modelo en su experiencia como terapeuta familiar y en su estudio de las dinámicas familiares, también se inspiró en la teoría del cambio del psicólogo Kurt Lewin y en las teorías humanistas. Este modelo es ampliamente utilizado en el campo de la terapia para ayudar a las personas a superar los desafíos y alcanzar una mayor conexión consigo mismas y con los demás. Su legado continúa siendo una fuente de inspiración en el campo de la terapia y el desarrollo personal.
Este modelo se basa en la idea de que el cambio es un proceso continuo y natural en el que las personas pasan por diferentes fases:
- Antiguo status quo.
- Resistencia.
- Caos.
- Integración.
- Nuevas status quo.
Vida personal
Cuando era pequeña, sufrió de sordera aproximadamente por dos años, ya que sufría de mastoiditis.
Virginia contaba con una biblioteca de colección, que superaba los 3.000 libros. También contaba con colección de audio sobre música, psicología, arte y muchos temas más.
En su juventud la llamaban Ginger.
En 1941, Satir conoce a un soldado en una estación de autobuses, tres semanas después de ese encuentro, se casa con el soldado Gordon Rogers. Virginia se separó en 1949, mientras él soldado Gordon volvía tras luchar en la Segunda Guerra Mundial.
Dos años después, Virginia se casa con Norman Satir, pero esta relación tuvo su fin en 1957.
Virginia Satir no tiene hijos biológicos. Esto se debe a que se le tuvo que practicar una histerectomía por un embarazo problemático fallido, el cual dejó como resultado una infertilidad. Tiempo después, adoptó como hijas a dos compañeras de investigación, Mary y Ruth Satir.
El 10 de septiembre de 1988, Virginia Satir fallece a los 72 años de edad, tras una lucha contra el cáncer de páncreas. Fue cremada y sus restos fueron llevados a Mount Crested Butte, Colorado.
Bibliografía
- “Conjoint Family Therapy” (1964).
- “Peoplemaking” (1972).
- “Self Esteem” (1975).
- “Making Contact” (1976).
- “Changing with Families: A book about further education for being human” (1976).
- “Your Many Faces” (1978).
- “Helping Families Change” (1982).
- “Step by Step: A Guide to Creating Change in Families” (1984).
- “New Peoplemaking” (1988).
- “Satir Model: Family Therapy and Beyond” (1991).
Psicólogos
Viktor Frankl

Biografía de Viktor Frankl
Viktor Emil Frankl (26 de marzo de 1905) fue un neurólogo, psicólogo, psiquiatra y filósofo. Nació en Viena, Austria.
¿Quién fue Viktor Frankl?
Fue el fundador de la logoterapia. La logoterapia es una de las muchas psicoterapias que existe, se basa en el sentido; trata en guiar al paciente mientras descubre el sentido de la vida.
Nació en un hogar judío, en Austria. Estudió medicina, con especializaciones en neurología y psiquiatría, en la Universidad de Viena. A partir de 1933, Viktor se desempeñó en el Hospital General de Viena, donde trabajó por cuatro años.
Luego de dejar su trabajo en el hospital, Viktor empieza a ejercer la psiquiatría de manera privada hasta 1940. Ese mismo año, pasó a ser director del departamento de neurología en el único hospital de Viena donde eran admitidos los judíos, Hospital Rothschild.
Sobreviviente
A casi tres meses de finalizar 1942, Frankl y su familia fueron deportados al campo de concentración de Theresienstadt, en Praga, República Checa. Alrededor de tres años, estuvo por varios campos de concentración, contando hasta el mismísimo Auschwitz.
La noticia positiva es que el neurólogo pudo sobrevivir al Holocausto, gracias a la ayuda estadounidense. Lamentable, esta historia no la pudo contar el resto de sus familiares, pues lamentablemente fallecieron. Luego de investigar por semanas y enterarse que ninguno contó con su suerte, entró en una depresión. Se le asignó un piso y ahí vivió hasta su último aliento.
Para 1946, tras lo vivido y sus primeros pasos en lo que sería la logoterapia, Viktor publica su libro “El Hombre en Busca del Sentido”. La obra es autobiográfica, cuenta lo que sintió y sus experiencias en el Holocausto. En esta obra, Frankl desarrolla su teoría de la logoterapia, un enfoque terapéutico que se centra en ayudar a las personas a encontrar un sentido en la vida y a superar el sufrimiento. Esta teoría ha sido ampliamente influyente en el campo de la psicología y ha sido utilizada para tratar a personas con diferentes problemas de salud mental.
“Nuestra más grande libertad es la libertad de escoger nuestra actitud”
La vida de Viktor no frenó a causa de la tragedia por la que pasó; se volvió jefe del departamento de neurología del hospital de Viena, obtuvo un doctorado en filosofía y se convirtió en profesor, hasta sus 85 años, de neurología y psiquiatría de la Universidad en la que se graduó. También se desempeñó como profesor en Estados Unidos, en las universidades de Standford, Harvard, San Diego y otras más.
Vida personal
En 1947, contrajo matrimonio con Eleonore Schwindt. De la unión de esta relación nació su hija Gabriele, quien también es doctora.
El neurólogo obtuvo 29 veces doctorados honoris causa de diversas universidades. También fue galardón de Premio Osksr Pfister de Psiquiatría.
El 2 de septiembre de 1997, Viktor fallece a causa de un paro cardíaco en la ciudad de Viena, Austria.
Viktor Frankl publicó más de 20 libros, los cuales se tradujeron a más de 40 idiomas. Aquí puedes conocer sus obras más conocidas:
- “Las raíces de la psicoterapia. Escritos juveniles”.
- “El hombre en busca del sentido”.
- “Psicoterapia y humanismo”.
- “Teoría y terapia de la neurosis”.
- “En el principio era el sentido”.
- “Psicoterapia y existencialismo”.
- “Ante el vacío existencial: hacia una humanización de la psicoterapia”.
- “Logoterapia y análisis existencial”.
- “La psicoterapia al alcance de todos”.
- “La idea psicológica del hombre”.
- “Búsqueda de Dios y sentido de la vida: Diálogo entre un teólogo y un psicólogo”.
- “Fundamentos y aplicaciones de la logoterapia”.
Biografía
Michael Billig

Biografía de Michael Billig
Michael Billig (1947) es un psicólogo social y erudito británico conocido por sus estudios sobre el poder, la política y la ideología en relación con la construcción de la identidad. Acuñó el termino de Nacionalismo Banal. De familia judía, Billig estudió en Filosofía y Psicología en la Universidad de Bristol, donde fue alumno y asistente de Henri Tajfel. Tras doctorarse enseñó en la Universidad de Birmingham y a partir de 1985 fue profesor de ciencias sociales en la Universidad de Loughborough. Desde 2017 es profesor emérito de Ciencias Sociales en la misma universidad. Destacan sus obras Arguing and thinking (1987), Ideology and Social Psychology (1982) y Banal Nationalism (1995)
Bio
Billig nació en una familia judía de Londres en 1947. Luego de terminar sus primeros estudios fue a la Universidad de Bristol, donde estudió Filosofía y Psicología y se graduó en 1968, estudiando bajo la supervisión de Henri Tajfel. Tajfel, ya era, entonces un reconocido psicólogo experimental y sus ideas tuvieron una influencia duradera y profunda en la obra de Billig. Después de que obtuvo su título universitario, Tajfel lo animó a permanecer en Bristol. Mientras realizaba su doctorado, Billig también trabajaba como asistente de investigación en uno de los proyectos de relaciones intergrupales realizado por Tajfel. En 1972, Billig obtuvo su Ph.D en Psicología en la U. de Bristol.
Actividad docente
Doctorado en Psicología, un año después, Billig comenzó a trabajar como profesor en el Departamento de Psicología de la Universidad de Birmingham. Allí permaneció hasta 1985, año en el que fue nombrado profesor de Ciencias Sociales en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Loughborough (1985-2017). En la actualidad, Billig es profesor emérito de Ciencias sociales en Loughborough (desde 2017), trabajando a medio tiempo e impartiendo el curso introducción a la psicología social durante el primer año de la carrera. Con los años ha supervisado y guiado a numerosos estudiantes de posgrado.
Billig también ha sido profesor visitante en las universidades de Temple, California y en la Universidad de Roma. En 2020 , fue elegido miembro de la Academia Británica.
Pensamiento y obra
Luego de doctorarse en Bristol, Billig abandonó el trabajo experimental para considerar temas como el poder, la política y la ideología desde una perspectiva sociológica. Así ha analizado fenómenos como el fascismo, el antisemitismo, el extremismo y el nacionalismo; su trabajo se considera de gran influencia en el pensamiento social actual. Tras la publicación de su primera obra, Psychology and Intergroup Relations (1976), Billig inició su análisis del fascismo y antisemitismo en el Frente Nacional del Reino Unido con Fascists (1978). Luego vino el folleto Psychology, Racism and Fascism (1979), ampliado en el libro L’Internationale Raciste (1981), donde analiza los vínculos entre la psicología y la extrema derecha europea.
En la década de 1980, su enfoque se desplazó hacia el pensamiento cotidiano y la relación entre ideología y sentido común . Esta línea de trabajo se hizo más marcada cuando comenzó a trabajar en Loughborough, momento en el que se interesó por resaltar y revitalizar el uso de la retórica clásica en el contexto de los problemas sociales. Con esta perspectiva vio la luz Arguing and Thinking en 1987. Ese mismo año, Billig se convirtió en uno de los miembros de los fundadores del Discourse and Rhetoric Group, junto con Derek Edwards, Mike Gane, Jonathan Potter, Dave Middleton, Ros Gill y Nigel Edley. El grupo enfatizó en la importancia que tiene el análisis de la forma en que las personas usan el lenguaje. Ideological Dilemmas, el primer libro del grupo, salió en 1988.
Nacionalismo
En los años 90, Billig comenzó a interesarse por el nacionalismo y las formas en que este se reproduce de maneras rutinarias. Así, acuñó en 1995 el terminó de nacionalismo banal, en la obra del mismo nombre (Banal Nationalism), donde analiza como el nacionalismo se expresa en el día a día, en situaciones y eventos banales como competencias, partidos, expresiones populares, noticias, etc. Posteriormente publicó Talking of the Royal Family (1998), sobre la realeza británica; Freudian Repression (1999), donde reinterpretó la teoría psicoanalítica; Rock’n’Roll Jew (2000), sobre los aportes de los judíos en los primeros años del rock’n’roll; Laughter and Ridicule (2005),sobre la función del humor en la sociedad; y The Hidden Roots of Critical Psychology (2008).
En Learn to Write Badly (2013) y More Examples, Less Theory (2019), ha criticado el uso de la jerga científica cuando se trata de describir y hablar sobre las acciones humanas. Billig ha instado a los científicos sociales y psicólogos a tratar de simplificar su lenguaje, lo que haría a este tipo de estudios más accesibles.