Johann Heinrich Pestalozzi, también conocido como Juan Enrique Pestalozzi (12 de enero de 1746 -17 de febrero de 1827), fue pedagogo, educador y reformador suizo. Dirigió su labor hacia la educación popular. Estudió en la Universidad Zúrich. En 1797, tras dos iniciativas de educación fallidas, publicó Mi investigación sobre el curso de la naturaleza en el desarrollo del género humano, obra que tuvo gran repercusión. De 1800 a 1804 dirigió un establecimiento educativo en Burgdorf y luego abrió un internado en Yverdon. Sus ideas propiciaron el cambio en los modelos de enseñanza, priorizó la formación integral del individuo tomando en cuenta la iniciativa y capacidad de observación propia.
Johann Heinrich Pestalozzi nació el 12 de enero de 1746 en Zúrich, Suiza, hijo de Susanna Hotz y Johann Baptist Pestalozzi. Su padre era cirujano y oftalmólogo. Al terminar sus primeros años cursó estudios en la universidad de Zúrich hasta 1775. El mismo año abrió en Neuhof una escuela para niños pobres inspirado en el Emilio,
La obra fue escrita, entre 1793 y 1795, a la luz de los sucesos de la Revolución Francesa, entonces en pleno Terror. Con el tiempo, Pestalozzi reemprendió sus actividades pedagógicas. Enseñó en un castillo cedido por el gobierno en Berna, experiencia que abordó en su obra Cómo Gertrud enseña a sus hijos, publicada en 1801.
Pestalozzi buscaba la
De 1800 a 1804, Pestalozzi dirigió un establecimiento educativo en Burgdorf y luego, de 1805 a 1825, un internado en Yverdon. El Instituto Yverdon se hizo famoso en todo el mundo atrayendo a estudiantes de toda Europa, así como a muchos visitantes extranjeros. Algunos educadores visitantes, fueron Friedrich Froebel, Johann Friedrich Herbart y Carl Ritter.
Su doctrina no tardó a propagarse ejerciendo desde entonces una gran influencia en los sistemas de educación elemental de todo Occidente. Sus ideas fueron admiradas por numerosos filósofos y pedagogos, entre ellos Fichte y Herbart.También se interesó activamente por la política.
Fue autor de libros como Las horas de la tarde de un ermitaño (1781), donde hacía observaciones sobre educación; Leonardo y Gertrudis (4 volúmenes, 1781-1785), novela didáctica sobre la reforma social por medio de la educación y La canción de Swan (1826), de carácter autobiográfico.
Pestalozzi fue una personalidad impresionante, muy estimada por sus contemporáneos y la influencia de su método fue inmensa.
Falleció en Brugg el 17 de febrero de 1827.