Johann Daniel Titius (2 de enero de 1729 – 11 de diciembre de 1796) astrónomo y educador alemán. Profesor en la Universidad de Wittenberg, propuso una ley sobre las distancias entre los planetas y el Sol, más tarde popularizada por el astrónomo alemán Johann Elert Bode. Su ley, conocida como la ley Titius-Bode, demostró ser precisa al contabilizar la distancia promedio entre el Sol y los primeros asteroides encontrados en 1801. También escribió sobre física y biología.
Titius nació en Konitz, Prusia, hijo de Jakob Tietz, un comerci ante y
Tras diez años en Wittenberg, en 1766, Titius propuso su ley sobre distancias entre los planetas y el Sol incluida su traducción al alemán del libro Contemplación de la naturaleza de Charles Bonnet. Su escala fijaba la distancia de Saturno al Sol en 100, mientras que la distancia de Mercurio al Sol era de aproximadamente 4. En 1772 su ley fue reimpresa, sin crédito, por Bode en la segunda edición de Deutliche Anleitung zur Kenntniss des gestirnten Himmels
La ley de Titius demostró ser precisa en 1801, al contabilizar la distancia promedio entre el Sol y los primeros asteroides descubiertos en el espacio entre Marte y Júpiter. También probó ser correcta para la distancia entre el Sol y Urano (descubierto por William Herschel en 1781). Sin embargo, no predijo con precisión la distancia de Neptuno.
Aunque es más conocido por su ley, Titius también participó activamente en física y en biología. En física se concentró especialmente en la termometría. Escribió sobre el termómetro metálico de Hanns Loeser, así como algunos tratados en física teórica y experimental. Su trabajo biológico estuvo influenciado por Linneo; clasificó plantas, animales y minerales en su obra más extensa, titulada Lehrbegriff der Naturgeschichte Zum ersten Unterrichte.
Titius falleció el 11 de diciembre de 1796 en Wittenberg.
El asteroide Titius (descubierto en 1998) y el cráter Titius en la Luna fueron nombrados así en su honor.