Síguenos en redes

Arte

Jean Auguste Dominique Ingres

Biografía de Jean Auguste Dominique Ingres
Dominio Público

Biografía de Jean Auguste Dominique Ingres

Jean Auguste Dominique Ingres (29 de agosto de 1780 – 14 de enero de 1867) pintor. Nació en Montauban, Francia. la vocación artística de Ingres fue cultivada por su padre Jean Marie Joseph Ingres, escultor, pintor y decorador, quien desde que él era muy joven supo reconocer en su hijo el talento para la pintura que poseía y sabiamente favoreció sus aspiraciones artísticas. Cuando Ingres tenía 11 años, su padre le ingresó en la Academia de Toulouse, ahí  recibió la guía de maestros como el pintor Roques y el escultor Vigan. Luego de terminar sus estudios  en la Academia de Toulouse, se trasladó en 1797 a París, donde fue alumno de J.-L. David. Aunque, tuvieron diferencias en los gustos artísticos que trocaron el proceso de enseñanza.

Ingres realizó en 1801 una obra llamada Aquiles recibiendo a los embajadores de Agamenón, con ella recibió el primer Premio de Roma. Lamentablemente no pudo ir a Italia para recibirlo por las convulsiones políticas y sociales que se vivían en ese momento. Luego, empezó a trabajar como pintor en París. En muchas ocasiones trabajaba por encargo, realizaba pedidos, sobre todo retratos: La familia Riviére (1805); Granet, La hermosa Celia; Napoleón entronizado (1806) y encargos oficiales, como: Bonaparte, primer cónsul y Napoleón emperador.

En 1807 logró visitar Roma, ciudad de la que quedó encantado y decidió residir allí. Además, fue apoyado por el gobierno francés que le brindó una beca, cuando esta beca terminó decidió permanecer en Roma. Los infaltables encargos, en particular de la colonia francesa y de Napoleón, para quien decoró su palacio en Roma, le ayudaron a vivir lujosamente. Gracias a Roma conoció a Rafael y el Quattrocento italiano que fue importantísimo para su estilo. Estos años de trabajo fueron los más prolíferos de su carrera.

En este periodo desarrolló voluptuosos desnudos femeninos, entre los que cabe destacar; paisajes, dibujos, retratos, y las composiciones históricas o religiosas: Juana de Arco, La virgen de la hostia, Jesús entre los doctores, Cristo entregando a San Pedro las llaves del reino (1820) o Júpiter y Tetis. Se trasladó de Florencia, donde estuvo por cuatro años, a partir de 1820, a París. Para ese momento su carrera artística se encontraba en la cumbre, pero en Francia su estilo con influencia italiana fue muy cuestionado, poco atractivo, por ello Ingres decidió volver a Roma.

Es necesario mencionar, que antes de encontrarse su carrera en lo más alto pasó por un momento en donde el desgano y el desánimo se apoderaron de él y de sus obras. Se indicaba que todos los encargos eran realizados con poca gana y sin esmero. Esto acarreo graves problemas con su esposa Madeleine Chapelle, con la que se casó desde 1813, a ella le dedicó la obra Il fidanzamento di Raffaello, en esta obra se incorpora a la amante de Rafael, la famosa Fornarina, también la caída de Napoleón y sus problemas familiares.

En 1824, expuso en el Salón al lado de la Masacre de Quíos una bella obra conocida como: el Voto de Luis XIII de Ingres. Con la presentación en Francia de dicho lienzo realizado para la Catedral de Montauban, logró un éxito clamoroso en los salones de París. Esto le consiguió ser nombrado Director de la Academia de Francia en Roma, cargo que desempeñó de 1834 a 1840. Luego, de este periodo sus obras son muy reconocidas. Por ejemplo: La apoteosis de Homero para el palacio del Louvre y El sueño de Ossián.

Su gran especialidad fueron los cuadros mitológicos, los retratos y las obras de desnudo femeninos, estas se han encargado de perpetuar su nombre. En la Bañista de Valpinçon (1808), La gran odalisca (1814), La fuente (1856) o El baño turco (1862), Ingres demostró un amplio dominio para trasmitir una sensualidad contagiosa al espectador gracias a su uso de líneas expresivas que le eran connaturales y son parte fundamental de su atractivo. Ingres fue considerado el mejor pintor de su tiempo y un genio de la pintura académica y caligráfica.

Otras de sus principales obras fueron: Napoleón, Venus Anadiómene, Edipo y la Esfinge, Rafael y la Fornarina, Madamoiselle Rivière, Napoleón en el trono imperial, La gran odalisca, Vizcondesa de Senon, Odalisca con esclavo, Condesa de Haussonville, El baño turco y Posteridad. Su fama hizo que muchos artistas nuevos llegaran hasta sus aposentos, por ello, tuvo discípulos como: Théodore Chassériau. Su influencia también caló entre los mejores impresionistas y Edgar Degas. Hasta en el siglo XX, Pablo Picasso se inspiró en varios cuadros de Ingres. También, Man Ray se fundó en el tema de los torsos desnudos en 1920.

Algo muy particular de Ingres fue su una postura imprecisa frente a los postulados clasicistas, como resultado fue situado dentro del germen del movimiento romántico. Este pintor fue el último representante de los grandes pintores del neoclasicismo francés. La muerte terminó con su carrera artística el 14 de enero de 1867, debido a su avanzada edad. Ingres fue sepultado en el Cementerio del Père-Lachaise. En su nombre erigieron el Museo Ingres en su ciudad natal.

Advertisement

Escritores

Celebridades