Síguenos en redes

Artistas

Historia de The Yardbirds

Historia de The Yardbirds
Foto: Corentin Lamy / CC BY-SA 3.0

Historia de The Yardbirds

The Yardbirds (1963) la agrupación de blues rock se formó en el sur-oeste de Londres, luego de que varios músicos, Keith Relf,  Paul Samwell-Smith, Christ Dreja y  Tony “Top” Topham abandonaran la agrupación Metropolitan Blues Quartet. La banda se inspiró e inclinó por mezclar el rock con el Rhythm & Blues. Luego se integró Jim McCarty a la banda y se bautizó definitivamente a la banda como The Yardbirds. Los jóvenes artistas tocaban en varios pubs de la ciudad, también en espectáculos estudiantiles. Ningún tema original, sólo versiones de temas de artistas afroamericanos.

Luego de un tiempo Topham decidió abandonar la agrupación para dedicarse a sus estudios en la escuela de arte. Su puesto lo cubrió un seguidor del blues, el guitarrista Eric Clapton, y el sonido de Yardbirds cambió rápidamente, se tornó más cálido e innovador. Gracias a su entrada la agrupación empezó a ser más reconocida. Fue tal su crecimiento que lograron reemplazar a The Rolling Stones como banda fija en el Crawdaddy Club de Richmond. En suma se convirtieron en los artistas invitados de Marquee de Londres. Giorgio Gomelsky, se convirtió en el manager de The Yardbirds. En 1964, gestionó un contrato con la compañía Columbia.

Desde ese momento lanzaron su primer single, una potente versión de I wish you would, de Billy Boy Arnold. Posteriormente, Good morning litle schoolgirl, hizo entrar por primera vez a la agrupación en las listas de éxitos. Aprovechando el reconocimiento y el furor, lanzaron su primer álbum, Five live Yardbirds, grabado en directo en el Marquee. Contiene versiones espectaculares de clásicos, como Too much monkey business, de Chuck Berry y l’m a man, de Bo Diddley. Luego de este álbum el grupo empezó, a diluir las tintas blues y a buscar un sonido más pop. El tercer single del grupo fue una adaptación de For your love, una canción compuesta por Graham Gouldman.

Esta tuvo una gran acogida, alcanzó el puesto tres en las listas de éxitos inglesas, y entró, dos meses más tarde, hizo mella en Norteamérica. En ese momento Clapton, desilusionado, abandonó el grupo para volver a realizar blues con los Bluesbreakers de John Mayall. El sustituto de Clapton fue el potente guitarrista Jeff Beck. Fue un artista propenso a experimentar nuevas técnicas, a buscar nuevas inspiraciones en diferentes ritmos musicales y fue el primero en sugerir al grupo el uso del feedback. Su aporte creativo proporcionó a The Yardbirds la entrada en la historia del rock.

El camino “progresivo” se evidencia con la publicación del nuevo single, Shapes of things (1966), este resultó ser un “boom” del rock psicodélico. La banda se presentaba como el grupo pionero de este tipo de rock. En el mismo año se lanzó: Over under sideways down. Cuando la agrupación estaba en su mejor momento comenzaron los primeros conflictos. Paul Samwell-Smith se mostraba agotado por las continuas y agotadoras giras. Siempre quiso estar alejado del mundo que rodeaba a las estrellas del rock. Además se encontraba en desacuerdo con Keith Relf  a la hora de producir un trabajo.

Luego de una actuación bochornosa por parte de Relf en un concierto, donde estaba totalmente borracho, Paul Samwell-Smith decidió dejar a The Yardbirds y también la música, para concentrarse en el papel de productor. Page ocupó la batería. The Yardbirds grabó un nuevo single de corte experimental, Happenings ten years time ago. Fue un buen tema pero no entró en las listas de éxitos de Gran Bretaña, en Estados Unidos fue al contrario. Posteriormente The Yardbirds apareció en la película de Michelangelo Antonioni Blow up. Interpretaron Stroll on, aquí colaboró  Page y Beck. Pero a las pocas horas Beck abandonó el grupo.

Posteriormente la banda firmó con Mickie Most, y, rápidamente grabaron canciones como Ten little indians, de Harry Nilsson, y Ha Ha said the clown. Pero, los integrantes del grupo no estaban contentos con el camino del grupo y, aunque en Estados Unidos continuaban siendo muy famosos, en su país natal empezaban a convertirse casi en unos desconocidos. En enero de 1968 se publicó su último single, Goodnight sweet Josephine. Ese mismo año realizaron un concierto de despedida en el College of Technology de Luton.

Los integrantes Keith Relf y Jim McCarty formaron un dúo de música folk, llamado Together, realizaron varias grabaciones y luego se integraron en un nuevo grupo llamado Renessaince. La música del grupo es un refinado “art-rock” muy lejano del rhythm and blues de los legendarios Yardbirds. La formación se separó rápidamente solo realizaron la grabación de dos álbum. En 1984, Jim McCarty, Chris Dreja y Paul Samwell-Smith formaron el grupo Box of Frogs.

Luego de un reencuentro de algunos integrantes de la banda apareció en 2003 el primer álbum de estudio del grupo: Birdland, en el cual retomaron viejos éxitos junto a canciones nuevas, el disco fue dedicado a sus antiguos compañeros de los años 60, y, en especial, a la memoria de Keith Relf. En el año 2013 Chris Dreja se fue del grupo por razones de salud, siendo reemplazado por Anthony “Top” Topham, guitarrista de la cohorte de la banda.