The Who es una banda de rock de origen británico formada en 1962 y que significó es uno de los grandes referentes del género. 27 de sus canciones estuvieron dentro de los primeros cuarenta puestos de las listas de habla inglesa, 17 de sus álbumes estuvieron en los primeros diez puesto, consiguieron 5 discos multi-platino, 12 de platino y 18 de oro, además de vender más de 100 millones de copias en todo el globo.
El origen de la banda se remonta a 1962, cuando Roger Daltrey, guitarrista principal de la entonces The Detours, se encontró en la calle con Pete Townshend, quien tocaba el banjo en The Confederates, y lo invitó a su banda. Pete aceptó e invitó a su vez a un compañero de su antigua banda, John Entwistle. De esta forma, quedó completa una banda de Rhythm and Blues con influencias del country y del blues americano conformada, además, por Doug Sandom como baterista y por Colin Dawson como vocalista, quien poco tiempo después saldría del grupo. Debido a esto Daltrey pasó a ser el vocalista y Townshend el único guitarrista. Con esta alineación, The Detours comenzó a hacer pequeñas presentaciones y a buscar un sello con el cual grabar. No obstante, todas las disqueras los rechazaron por no poseer material inédito y por la falta de técnica de Sandom, por lo que este se salió del grupo y dio paso a Keith Moon. Con esta formación y llamándose The High Numbers publicaron el sencillo Zoot Suit/I’m the Face
En 1965, la banda publicó el sencillo I Can`t Explain, el primer éxito de The Who, que logró posicionarse entre los primeros diez puestos de la lista inglesa. Seguido del sencillo Anyway, Anyhow, Anywhere, el grupo publicó su álbum debut, My Generation, un conjunto en su gran mayoría de sonido R&B, aunque con canciones como The Kids Are Alright, más cercana al pop, o la homónima My Generation, de una agresividad que presagiaba el advenimiento del punk rock y con solo de bajo insólito hasta el momento. Después publicaron en 1966 A Quick One, álbum que palidecía un poco ante su antecesor, y The Who Sell Out en 1967, un trabajo conceptual del que se destaca el s encillo I Can See For Miles
The Who inició la década del setenta participando en el documental de la BBC titulado Pop Go The Sixties y grabando el que es considerado como el mejor álbum en vivo del rock en la historia, Live at Leeds. Queriendo continuar el éxito de su ópera rock, Townshend se embarcó en la construcción de una segunda obra de este género a la que iba a llamar Lifehouse. No obstante, esta tenía muchos problemas narrativos y terminó fracasando sin ser completada; aun así, varias de sus canciones fueron extraídas para formar un nuevo álbum que sería publicado en 1971 bajo el título de Who’s Next. Luego de este trabajo, la banda publicó otra ópera rock, Quadrophenia, que debido a su sobre instrumentación fue acusada de grandilocuente sin que esto afectara su éxito. Tras esto, el baterista Keith Moon se volvió alcohólico por la separación que tuvo con su esposa, quien se llevó a su hija, y luego de que la banda publicara el álbum The Who By Numbers
Tras esta disolución, The Who fue introducida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1990 y el grupo realizó algunas presentaciones ocasionales sin reunirse oficialmente hasta 1999, cuando dieron una gira de conciertos para recaudar fondos benéficos y que, por el éxito de los mismos, propicio otra en Estados Unidos para el año 2000. Luego de estos hechos, la banda realizó presentaciones en Australia, Estados Unidos, Reino Unido y Japón y publicó el álbum Endless Wire en 2006, después de 25 años sin grabar, el cual se posicionó en el séptimo puesto de la Billboard 200. En los años siguientes, The Who continuó dando conciertos y reeditó los álbumes Live at Leeds y Quadrophenia.