Artistas
Historia de The Kinks
Historia de The Kinks
The Kinks (1963 – 1996) la agrupación de rock nació en Huntingdon Road, East Finchley, Londres. Fue conformada por los hermanos Davies Kerry. En su hogar, la música era parte esencial; sus padres escuchaban jazz y sus hermanos mayores eran amantes del rock and roll. Todo este ambiente musical impactó e influyó en la vida de los hermanos Davies. Ray y su hermano Dave, aprendieron a tocar la guitarra, interpretando skiffle y rock and roll. Los hermanos estudiaban en la William Grimshaw Secondary Modern School, donde formaron una banda, el Ray Davies Quartet, integraron a su amigo Pete Quaife y el amigo de este último, John Start.
Hicieron su debut en el baile escolar, luego de esto y su gran presentación fueron llamados para tocar en diversos pubs y bares locales. La banda tuvo numerosos vocalistas, entre ellos Rod Stewart, pero luego de un tiempo Rod se separó de la anda para crear Rod Stewart and the Moonrakers, que se convirtió en una banda rival para Ray Davies Quartet. Luego de un tiempo, Ray Davies ingresó al Hornsey College of Arts. Simultáneamente fue guitarrista en la banda Dave Hunt Band de Soho, un grupo de músicos profesionales que tocaban jazz y R&B. Davies regresó a Muswell Hill, donde los hermanos y Quaife retomaron la vieja banda, hicieron algunos cambios, uno de ellos fue cambiar de nombre, adoptaron el nombre de The Ravens.
La joven agrupación contrató a dos mánager, Grenville Collins y Robert Wace, y más adelante a Larry Page. El promotor de The Beatles, Arthur Howes, colaboró en la consecución de algunas actuaciones en directo de la banda. Luego de varios intentos la banda obtuvo un contrato con Pye Records. En este momento, se unió a la banda el baterista, Mickey Willet, quien, no duro mucho tiempo, así que fue sustituido por Mick Avory, un experimentado baterista de jazz. Por algunos consejos, la banda cambió su nombre por The Ravens.
Su música mostraba una combinación de skiffle, rock’n’roll y R&B se hacían notar en su primer repertorio en una vibrante sonoridad con tendencias pop, cabaret y music-hall, sin desdeñar el folk, el country y el hard-rock. En 1964 grabaron un single de la versión Long Tall Sally de Little Richard, gracias a este lanzamiento ganaron contactos que los invitaron a varios programas musicales. En el mismo año lanzaron You Really Got Me, uno de los himnos más significativos de la música rock que les llevó al número 1 en Gran Bretaña y al 7 en los Estados Unidos.
Con el crecimiento de la banda lograron conseguir la creación de su primer álbum grande, titulado Kinks (1964), nutrido esencialmente por el blues y el rock’n’roll, tuvo buenas ventas en su país, alcanzando el puesto 3 en los charts de LPs. Luego, lograron el mayor reconocimiento con All Day And All Of The Night y Tired Of Waiting, rápidamente se convirtieron en una de las bandas más populares del Reino Unido. En sus giras empezaron a ser caracterizados por el constante consumo de alcohol.
Pronto esta actuación les trajo problemas, fueron vetados por la Federación Americana de Músicos, luego de una gira en Estados Unidos, y no pudiendo actuar en dicho país durante cuatro años por actuar me modo poco profesional. En 1965 lanzaron Kinda Kinks su primer LP de entidad, compuesto en su mayoría por canciones de Ray Davies. El álbum incluye grandes canciones como Come On Now, Got My Feet On The Ground, You Shouldn’t Be Sad, Something Better Beginning, entre otros. De ahí en adelante, llegaron temas como: Everybody’s Gonna Be Happy, Set Me Free y See My Friend, estos fueron preámbulo para lo que sería el nuevo LP de la banda, Kinks Kontroversy (1965), Ray Davies aprovechó para agudizar sus particularidades como compositor, y su reflexiva introspección.
Sus grandes obras encumbraron a Ray Davies como uno de los compositores pop más grandes de Gran Bretaña, lo particular fue su espléndida inspiración melódica y su visión satírica de la sociedad británica. Aunque claramente existieron algunas composiciones que no tuvieron gran acogida, por ejemplo Well Respected Man y Mr. Pleasant. Luego de un gran éxito, Pete Quaife abandonó el grupo, y fue sustituido por John Dalton. La intención de Quaife, era conformar su grupo, llamado Maple Oak.
Luego de terminado su veto en Estados Unidos, realizaron una gira, en este momento se incorporó al teclista John Gosling y grabaron el endiosado LP Lola Versus Powerman And The Money Go-Round (1970). También participaron en la banda sonora “Percy” (1971). Posteriormente, firmaron con la RCA. Con ellos grabaron y publicaron: Muswell Hillbillies, una mezcla de sonoridades americanas y británicas. La banda no estuvo contenta con el manejo de sus productores por lo que decidió firmar con Arista Records. Mientras tanto, John Dalton dejó a los Kinks y fue reemplazado por Andy Pyle.
Arista acrecentó el éxito y la popularidad de la banda en Estados Unidos más que en su propio país, por ello, los integrantes se trasladaron en estas tierras. En 1978 publicaron el reconocido disco Misfits, este disco contó con la participación del retirado Dalton, quien sustituyó de nuevo a Pyle, pero al poco tiempo se marchó. En otra ocasión, antiguos componentes de la banda se unieron para distintas grabaciones, una de ellas Low Budget (1979), este trabajo tuvo notables resultados comerciales en los Estados Unidos, ocupó la casilla número 11 en el Billboard.
Luego de un camino estable, en 1984 comenzaron a ver su caída musical con el lanzamiento del disco Word Of Mouth. Dos años después, firmaron con MCA/London Records, en donde publicaron LPs como Think Visual, The Road y UK Jive, pero definitivamente no consiguieron recuperar su prestigio. Su último trabajo de estudio, que tampoco pudo remontar el vuelo comercial de esta legendaria formación británica, Phobia (1993).
Ray actuó en solitario en el año 2006. El último intentó fue realizado por Davies quien publicó Other People’s Lives, y un nuevo álbum titulado Working Man’s Café (2007). Luego de la muerte de Pete Quaife el 24 de junio de 2010, Ray editó un disco de versiones de los Kinks, titulado See My Friends. Ocho años después, murió Jim Rodford, el 20 de enero de 2018 tras sufrir una caída.