Artistas
Historia de The Byrds
Historia de The Byrds
The Byrds (1964 – 1973) banda de rock, la agrupación se conformó en Los Ángeles, California, Estados Unidos. El núcleo de The Byrds se formó cuando Jim McGuinn, Gene Clark y David Crosby decidieron comenzar un trío musical. Los tres tenían experiencia en la música folk, ya que todos habían trabajado como cantantes del género a comienzos de los años 60. Además, hicieron parte de bandas de folk en la universidad: McGuinn con The Limeliters y The Chad Mitchell Trio, Clark con The New Christy Minstrels y Crosby con Les Baxter’s Balladeers. En suma, McGuinn poseía conocimientos para la composición profesional luego de haber estudiado en el Brill Building de la Ciudad de Nueva York, dirigido por Bobby Darin.
La banda decidió, por consejo de McGuinn, intercalar su repertorio de folk con versiones acústicas de sus canciones y también con algunos temas de The Beatles. Gene Clark, David Crosby, y McGuinn formaron un trío llamado The Jet Set. Luego, se introdujo a Jim Dickson, quien tenía acceso a los estudios World Pacific, donde ya había grabado algunas demos con Crosby. Al ver el potencial del grupo, Dickson les ofreció representarles, mientras que su compañero, Eddie Tickner, tomó las riendas de los asuntos financieros del mismo. La agrupación comenzó a perfeccionar su mezcla de pop de estilo The Beatles y folk tipo Bob Dylan.
A medida que ensayaban, la banda comenzó vigorosamente a salvar la distancia entre los estilos folk y rock. World Pacific Studios produjo los discos recopilatorios Preflyte, In the Beginning, The Preflyte Sessions y Preflyte Plus. Dickson consiguió un contrato para publicar un único sencillo a través del fundador de Elektra Records Jac Holzman. Con ellos realizaron una fusión de las canciones Please Let Me Love You y Don’t Be Long. Luego el grupo se cambió el nombre a The Beefeaters. Please Let Me Love You fue publicado el 7 de octubre de 1964, aunque no tuvo impacto en las listas de venta.
Dickson tomo la iniciativa de versionar la canción inédita de Bob Dylan Mr. Tambourine Man, comenzaron a ensayarla con arreglos, acelerando el compás para acercarla más al rock. Luego de una invitación para escuchar el resultado final, Dylan quedó sorprendido por la ejecución del grupo. Su gran afición por los Beatles los llevo a equiparse con instrumentos similares a los que ellos utilizaban. En octubre de 1964, Dickson reclutó al músico Chris Hillman para tocar el bajo. Su popularidad fue tal que el trompetista de jazz Miles Davis, recomendó a la agrupación con un funcionario de Columbia Records.
Afortunadamente, el 10 de noviembre de 1964 la banda consiguió un contrato discográfico, y por sugerencia cambiaron su nombre, esta vez se llamaron The Byrds. Esta agrupación con el paso del tiempo se mostró como una banda influyente en la escena del rock, llegaron a dominar la escena musical americana. A su música le tuvieron que inventar definiciones como folk-rock, space-rock, country-rock, y las técnicas de grabación que adoptaron dejaron huella en la manera de producir música en estudio.
Algo admirable en esta banda fue sus diversas composiciones, todas particulares nunca iguales debido a que la composición estaba en manos de Gene Clarke y también de Chris Hillman. Por otro lado, el toque country se fortaleció con la incorporación de Gram Parson. Pero todas estas influencias tienen como punto de referencia a McGuinn. El segundo single, All I really want to do, otra canción dylaniana, logró importantes resultados. A este le siguió Turn, turn, turn, les empujó de nuevo a los primeros puestos de las listas de éxitos americanas. Luego de esto la agrupación sufre una baja importante, Gene Clark deja el grupo, Jim McGuinn, y The Byrds continua actuando como cuarteto.
La banda adopta una linea más eléctrica y experimental, lo vemos reflejado en Fifth dimensión, un LP Ileno de sugestiones psicodélicas. El album Younger than yesterday (1967), Ileva a la perfección absoluta el camino experimental, al mismo tiempo, Crosby e Hillman se muestran como creadores excelentes: del primero son Everybody’s been burned y Renaissance affair; del segundo, Thoughts and words y Time between. Pero, las tensiones en el grupo empezaron a surgir más que todo cuando se encontraban de gira. McGuinn se mostró autoritario. La crisis explotó durante la grabación de Notorius Byrd brothers, en 1967. McGuinn expulsó a Crosby.
Esto hizo pensar en el inicio de una nueva etapa hacia un tipo de música más sofisticada. Pero, el álbum fue solamente un paréntesis. The Byrds, resurgió y tomó una dirección diferente. Entró en el grupo Gram Parsons, firmó con la Internacional Submarine Band, y Kevin Kelley sustituyó a Michael Clarke en la batería. Ahora bien, en Nashville realizaron Sweetheart of the rodeo (1968), un disco tradicional hecho de buen country-rock, pero con pocas innovaciones. Parsons abandonó The Byrds, al poco tiempo, también Hillman dejó el grupo para fundar, junto con Parsons, The Flying Burrito Brothers.
Desde ese momento McGuinn actuó también como manager de The Byrds, lo primero que hizo fue organizar de nuevo la banda: Gene Parsons en la batería, John York al bajo y Clarence White en la guitarra. El nuevo cuarteto grabó en 1969 Dr. Byrds and Mr. Hyde. Un relanzamiento inesperado siguió se dio luego de la película Easy rider, que tenía en la banda sonora una canción suya. Para 1970 se lanzó un nuevo álbum llamado The ballad of Easy Rider, que alcanza un discreto éxito. No tuvieron que esperar mucho para demostrar que la banda continuaba siendo un referente en el panorama musical, esto gracias al lanzamiento del doble álbum Untitled.
El grupo grabó varios discos en directo, mientras, la parte de estudio era liderada por McGuinn y el letrista Jacques Levy Roger realizó temas como Chestnut mare, se convertieron en un clásico, incluso en Gran Bretaña. Pero los siguientes discos Byrdmaniax (1971) y Farther along (1972) demostraron la crisis de ideas del grupo. McGuinn, abatido, decidió disolver The Byrds el mes de febrero del año 1973. Tras su separación se publicó History of the Byrds (1973), un álbum doble con temas inéditos, The Byrds play Dylan (1980) y Original singles (1981).