Empresas
Historia de Tesla

Historia de Tesla
Tesla Motors (2003) compañía de autos eléctricos. Actualmente se llama Tesla Inc. Su dueño es Elon Musk quien también se encarga de diseñar, fabricar y vender. Su sede principal está ubicada en Palo Alto, California, Estados Unidos. Actualmente es una empresa muy renombrada y que ha ganado popularidad de modo exponencial, su nombre se da como un honor al físico e ingeniero Nikola Tesla. Uno de los modelos más importantes de su línea es el Tesla Model S que en el año 2013 fue denominado auto del año en EE. UU. por Consumer Reports. Este modelo le permitió un periodo de ventas importante y también grandes utilidades en la Bolsa de Nueva York.
Debemos mencionar cómo comenzó esta importante compañía. Fue en Silicon Valley cuando una empresa llamada AC Propulsion desarrolló el proyecto de un carro eléctrico denominado T-Zero cuyas ventajas deslumbraron al joven empresario Elon Musk, quien decidió comprarles la idea. De este modo nació Tesla Motors, nombre que se deriva del motor que utilizaba este primer prototipo, el cual era de corriente alterna, tal como el que hizo el físico e ingeniero Nikola Tesla en el año de 1882.
Musk, realmente no tenía mucho conocimiento sobre el campo automotriz, pero su gran ingenio desde temprana edad que lo hizo ser un programador autodidacta a los 10 años y también desarrolló el sistema de pagos en línea más grande del mundo (PayPal), quiso adentrarse en este mundo. Su intención era crear un nuevo tipo de propulsión aplicada a un carro que hubiera sido diseñado desde cero, este tipo de propulsión debía ser apto tanto para un superdeportivo de lujo, como para un carro masivo, por lo que se metió de lleno en la configuración del Tesla Roadster, que se convirtió en el primer vehículo de su firma.
Su lanzamiento se produjo en el año 2006 y recibió múltiples reconocimientos por parte de la industria e incluso llegó a ser declarado, por la revista Time, como la mejor invención de transporte en aquel año. Este auto tenía un gran conjunto que aseguró su éxito, consta de: motor, baterías, la electrónica para transmitir la potencia y recibir las cargas de energía, software que controla y coordina todo el sistema, más una plataforma modular que permite reubicar y reutilizar todos los componentes en diferentes carrocerías y una caja de cambios ligera y de alta eficiencia apta para trabajar con el enorme torque. Como consecuencia, los propietarios pueden realizar un ahorro significativo en costos y peso.
Posteriormente, se desarrolló los procesadores para controlar la seguridad, la potencia del vehículo y los programas que manejan la tracción, la estabilidad, la aceleración, la frenada regenerativa, el estado de carga y los sistemas de seguridad. Otra de las innovaciones que Musk implementó en Tesla fue el uso de fibra de carbono para la carrocería, el chasis y el habitáculo. Los autos demostraron un gran desempeño. Este Roadster se produjo durante tres años (2008 – 2011), se hicieron dos versiones, la última más deportiva, y el precio base fue 109.000 dólares.
Luego, la empresa comenzó a trabajar en el diseño de un sedán de lujo, los creadores pensaron más en un auto familiar, pero con idéntica configuración mecánica para apegarse al plan de buscar un carro eléctrico para el segmento medio del mercado. Realizó varias alianzas con el gobierno norteamericano cuando este le otorgó una ayuda financiera por promover el uso de las ‘energías limpias’. Así llegó el Tesla Model S, que es el carro que actualmente vende la firma y con el que ha logrado ganancias que alcanzaron los 11 millones de dólares en el primer trimestre.
Debemos decir que, este carro nació en medio de una de las crisis más fuertes de la industria americana experimentada en el año 2008. Pero, el lanzamiento del modelo sufrió un retraso, cuestión que generó el despido de la cuarta parte de los empleados y cerró la oficina de ingeniería en Michigan. Al año siguiente, la compañía recibió 465 millones de dólares del Departamento de Energía de Estados Unidos al hacer parte del programa de ayuda para tecnologías avanzadas para vehículos, esto ha sido importante para la reducción de la dependencia de los derivados del petróleo. Este capital se usó en la ingeniería y producción del Model S.
El Tesla Model S sorprendió por ser un sedán con ínfulas deportivas gracias a su diseño esbelto, una gran distancia entre ejes y su anchura, que discrepaba con su reducida altura. Este auto era apto para una familia extensa, tenía la capacidad de llevar 7 personas, incluyendo allí dos niños. La carrocería se fabricó en aluminio y se reforzó con elementos de acero al boro. La velocidad máxima estaba entre 193 y 205 kph.
Esta empresa revolucionaria lanzó el monovolumen Tesla X, presentado en el Salón de Ginebra 2012, montado sobre la plataforma del Model S. También es un modelo sorprendente pues tiene capacidad para 7 pasajeros, las puertas traseras son ‘alas de gaviota’ y hace de 0 a 100 kph en 4,4 segundos. La mayoría de sus componentes son creados por Tesla. Dicho proyecto futurista, atrajo a otras grandes marcas. Así que, en 2009 Daimler compró el 10 por ciento de la compañía, y al año siguiente Toyota estableció una alianza con el fin de desarrollar sus programas de vehículos eléctricos a los que Tesla suministra diversos componentes y comparte tecnologías. También Panasonic se unió interesado en el desarrollo de la siguiente generación de baterías.
El gobierno de Barack Obama, brindó un gran apoyo económico a la marca. El Model S está subsidiado por el gobierno de Estados Unidos con 7.500 dólares, por eso su precio va desde 50.000 hasta 100.000 dólares. Este vehículo puede ahorrar unos 1.900 dólares, casi 4 millones de pesos al año en consumo energético en comparación con un sedán del mismo tamaño y similar capacidad.
Incursión en sistemas de servicios solares
El CEO, Elon Musk, ha tomado la decisión de incursionar en el sistema de servicios solares y posee la mayor empresa proveedora de productos fotovoltaicos, SolarCity, con la que extienden el uso de la energía solar. También es promotor del turismo espacial a través de su empresa Space X, manejan cohetes y vehículos espaciales como los Falcon 1 y 9, y que en la actualidad llevan carga hasta la Estación Espacial Internacional. También adelanta, con la Nasa, un programa para llevar vida a Marte.

Empresas
Internet Money

Historia de Internet Money
Internet Money es un multipremiado sello discográfico y colectivo de productores fundado por Taz Taylor y Nick Mira en 2016. Mezcla entre sello discográfico, canal de YouTube y colectivo musical, Internet Money es un medio para que productores poco conocidos y conocidos vendan sus beats con un valor agregado; además organizan giras. El sello/colectivo llamó la atención colocando beats para Desiigner y XXX Tentacion y en la actualidad está firmado con Alamo Records e Interscope Records. Ha sido responsable de 34 sencillos rankeados en el Billboard Hot 100. En 2020 estrenaron su primer álbum B4 The Storm.
Inicios
La historia de Internet Money comienza con Taz Taylor, un productor y compositor estadounidense, que a la edad de 17 años decidió a probar suerte vendiendo beats para ayudar con los gastos médicos de su madre enferma. Una vez se dio cuenta de lo rápido y frutífero que podía ser el negocio, Taylor acondicionó su propio estudio y comenzó a vender en línea desarrollando su propia estrategia comercial. Uso primero Twitter y PayPal, con un pago único por el uso del material y con el tiempo se hizo conocido.
Su primer gran éxito llegó en 2016, al colocar canciones con Desiigner y Trey Songz, lo que llevo finalmente a la creación de Internet Money junto a Nick Mira y a un contrato con Warner Chappell Music y Atlantic Records. Mira es un famoso productor y compositor responsable de éxitos como Lucid Dreams de Juice Wrld y Ransom de Lil Tecca.
Internet Money, sello y colectivo
Tras la creación del sello/colectivo en 2016, Taylor y Mira comenzaron a abrirse camino en la industria moviéndose entre los más grandes y aclamados productores, gracias a su estrategia comercial (Canal de YouTube, giras..) y facilidades de trabajo. El éxito no esperó; en 2017 el sello conquistaba los listados con Fuck Love de XXXTentacion ft. Trippie Redd y un año después, colocaban canciones con Rich the Kid (Plug Walk) y el fenómeno musical Trevor Daniel (Falling).
El mismo año firmaron contrato con Alamo Records e Interscope Records; sin embargo, al poco tiempo las relaciones se agriaron y Taz termino firmando un nuevo trato con Caroline Records y TenThousand Projects. Estos le daban más libertad sobre con quien trabajar o firmar.
Desde su creación hasta la actualidad el sello ha sido responsable de varios hits, entre estos 34 sencillos ubicados en el famoso Billboard Hot 100. De estos sobresalen: Worth It de YK Osiris; Did It Again y Ransom de Lil Tecca; Tragic de The Kid Laroi ft. YoungBoy Never Broke Again; Business Is Business de Lil Baby con Gunna y Blastoff ft. Juice Wrld y Trippie Redd.
Actualidad
En agosto de 2020, Internet Money estrenó su primer álbum de estudio, B4 the Storm, un trabajo de 17 canciones con colaboraciones de Don Toliver, TyFontaine, StaySolidRocky, 24kGoldn, Future, Lil Mosey, Lil Tecca e Iann Dior, entre otros. Let You Down, Blastoff, JLO, Message, Somebody y Take It Slow, son algunos de los éxitos incluidos en el álbum, así como el hit de Billboard Lemonade ft. Gunna, Don Toliver y Nav.
En la actualidad, el sello/colectivo es considerado el nuevo grande de la escena musical.
Empresas
Rich Music LTD

Historia de Rich Music LTD
Rich Music ltd es un sello discográfico independiente de música latina fundado en 2007, por el empresario Richard Mendez y su hijo, Joshua Mendez. En poco tiempo el sello se ha abierto espacio en la industria, promoviendo a artistas latinos y los sonidos del género urbano. El éxito llegó luego de firmar a Justin Quiles y en 2017, fueron nominados a los Premios Billboard en la categoría Sello Latino del Año. Actualmente, el sello tiene firmado a Quiles, Dalex, Sech y Dimelo Flow, entre otros. También tienen un contrato de distribución con la división latina de Sony Music e Ingrooves.
Inicios
Unidos por el amor a la música, padre e hijo, Rich y Joshua, crean en 2007 el sello Rich Music. Con el fin de promover la música latina, ambos apostaron por el mercado en español y la música urbana tan en auge los últimos años. Rich nació en Brooklyn y se crio en Texas, mientras que su hijo Joshua creció en Orlando y asistió a la universidad Jacksonville, donde obtuvo un título en negocios y Marketing.
Con un especial talento para reclutar artistas y productores, Rich y Joshua, fueron abriéndose paso en el mercado con un gran grupo de artistas. Su primera estrella fue Grind. No obstante, fue hasta la llegada de Justin Quiles, uno de los exponentes más destacados de la escena urbana, en 2017, que el sello ganó reconocimiento. Ese mismo año, Rich y Joshua, firmaron un acuerdo de distribución con la división latina de Sony music, siendo luego nominados al Premio Billboard en la categoría Sello Latino del Año.
Rich Music: Éxitos y artistas estrellas
Ahora bien, el camino al éxito apenas había comenzado. Un año más tarde, en 2018, el sello firma a Sech, el artista panameño entonces en ascenso. Para ese entonces el artista ya había hecho mella en la industria con el hit Miss Lonely; su primer lanzamiento con Rich Music fue el exitaso Lo Malo. Además de Sech, el sello firmó ese año a Dalex, otro gran exponente de la escena que se había dado a conocer en 2014 como parte de la dupla Jayma & Dalex y que entonces se lanzaba como solista con el sencillo Puesto Pal Millón.
Sech, Dalex y Quiles, solo son algunas de las estrellas del sello, pues en este también trabajan los productores Dimelo Flow, conocido por El favor y Piruela; Rike Music y Simon Dice. Asimismo, cuentan con John El Diver (cantautor) y Crish Marsh (cantante y compositor); este ultimo fue coautor de Temperature de Sean Paul, el tema ganador del Grammy a la canción dance del año en 2007.
Como si fuera poco, el sello también cuenta con un acuerdo de distribución con Ingrooves.
Empresas
Robert S. Kaplan

Biografía de Robert S. Kaplan
Robert S. Kaplan (2 de mayo de 1940) contador y académico. Nació en Nueva York, Estados Unidos. Es reconocido por ser profesor emérito de Desarrollo de Liderazgo en la Harvard Business School. Creó junto a David P. Norton el Balanced Scorecard. Se preparó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Ingeniería Eléctrica. Posteriormente, ingresó a la Universidad de Cornell para doctorarse en Investigación de Operaciones.
Entre los años 1977 – 1983 desarrolló varios papeles en la Universidad Carnegie-Mellon, entre ellos fue decano de la facultad de negocios. Posteriormente, fue llamado para ser Profesor de Liderazgo Marvin Bower Desarrollo en la Universidad Carnegie-Mellon. Gracias a su trabajo fue elegido para ser parte del Salón de la Fama de la Contabilidad. Al poco tiempo, obtuvo un reconocimiento entregado por la Asociación Americana de Contabilidad.
Volviendo al Balanced Scorecard, tuvo un aporte muy significativo porque logró vincular las acciones actuales de una empresa con sus objetivos a largo plazo. Su trabajó mereció un artículo publicado por Harvard Business Review, El cuadro de mando integral: medidas que impulsan el rendimiento (1992). Sus conocimientos fueron puestos en práctica en diversas compañías a nivel mundial, prueba de ello fue el informe publicado de Herramientas y Tendencias de Gestión de Bain & Company. También ha sido el creador del ESM Software Group.
Con un equipo formuló el costeo basado en actividades basado en el tiempo, conocido como TDABC, se trata de una metodología que sirve para comprender los costos, para ayudar a las empresas a obtener mayores ganancias. Actualmente, esta metodología se está aplicando a la atención médica, especialmente para medir los costos de prestación de atención médica. Por ello, su labor ha sido reconocida en importantes espacios como la Universidad de Stuttgart (1994), la Universidad de Lodz (2006) y la Universidad de Waterloo (2008).
Obras
Crecimiento inclusivo: estrategias rentables para combatir la pobreza y la desigualdad
La prima de ejecución: vinculación de la estrategia a las operaciones para obtener una ventaja competitiva
Costos basados en actividades basadas en el tiempo: un camino más simple y potente para obtener mayores ganancias
Alineación: uso del cuadro de mando integral para crear sinergias corporativas
Mapas estratégicos: conversión de activos intangibles en resultados tangibles
La organización centrada en la estrategia: cómo las empresas de cuadro de mando integral prosperan en el nuevo entorno empresarial
El diseño de sistemas de gestión de costes: texto y casos
El cuadro de mando integral: traducir la estrategia en acción