Síguenos en redes

Escritores

Henrik Pontoppidan

Biografía de Henrik Pontoppidan

Biografía de Henrik Pontoppidan

Henrik Pontoppidan (24 de julio de 1857 -21 de agosto de 1943) Novelista y cuentista, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1917. Nació en Fredericia, Dinamarca. Cursó estudios de Ingeniería en el Politécnico de Copenhague y trabajó como periodista y docente. Debutó con la colección de cuentos Alas cortadas en 1881 y alcanzó la fama con escritos como Pedro el afortunado y El reino de los muertos. Siendo considerado uno de los máximos exponentes del naturalismo danés, Pontoppidan seria galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su exhaustivo análisis de la sociedad danesa.

Familia y estudios

Nació en el seno de una familia de clérigos. Su padre era un estudioso de la Biblia y su madre era la hija de un reconocido funcionario del gobierno. Paso algunos años en Randers para luego mudarse a los diecisiete años a Copenhague. Allí estudió ingeniería por algunos años en la Escuela Politécnica. Interesado por la escritura, trabajó como periodista hasta que pudo dedicarse por completo a la literatura. En ese entonces también trabajaría como profesor de secundaria (1910).

Inicios

Alejado de la influencia religiosa de su familia publicaría sus primeras obras en la década de los ochentas, tales como, la colección de cuentos Alas cortadas (1891-1895), Postales de la aldea (1883), Ung Elskov (1885) y La hija del usurero (1886), entre otras. En estas primeras obras el autor rechazaría la influencia religiosa de sus padres para centrarse en la vida moderna y las interrogantes del hombre danés con cierto pesimismo. Cabe mencionarse que, esta visión del mundo y sus desventuras surgió tras haber experimentado la guerra y la destrucción en Randers, territorio que sería ocupado por las tropas austriacas y prusianas.

Trayectoria

Tras contraer matrimonio con su primera esposa Mette Marie Hansen, decidió dedicarse por completo a la literatura, publicando entonces obras como El Viejo Adán (1895), Día del juicio (1895) y Los hijos de la tierra (1896); escritos en los que con su particular estilo da cuenta del contexto y la sociedad de su país, convirtiéndose en poco tiempo en uno de los máximos exponentes del naturalismo en Dinamarca.

En los noventas daría inicio a los tres ciclos narrativos con los que se dio a conocer. El primero de estos iniciara con la publicación de su primera novela La Tierra Prometida, esta constó de tres tomos publicados entre 1891 y 1895. Seguido saltó a la fama con el segundo ciclo, la autobiografía Pedro el afortunado, esta contó con ocho tomos publicados entre 1898 y 1904, en los cuales criticaría duramente la educación protestante del país. Ya en 1912, daría inicio al último ciclo con el lanzamiento de El reino de los muertos (1912-16), obra de cinco volúmenes en los que muestra como ciertos cambios sociales terminan por hundir al humano. Esta última sería una de las novelas más oscuras del autor.

Al terminar El reino de los muertos, Pontoppidan fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura (1917) por su auténtica descripción de la vida moderna en Dinamarca. Este premio lo compartió con su compatriota Karl Gjellerup, quien es conocido por obras como Un idealista (1878) y El peregrino Kamanita (1906). Tras ganar el Nobel, Pontoppidan escribió Et Kærlighedseventyr (1918), obra a la que siguieron El Cielo del Hombre (1927), Arv og Gæld (1938) y En ruta hacia mí mismo (1943).

Henrik Pontoppidan falleció el 21 de agosto de 1943 en Copenhague.

Obras selectas

  • Alas cortadas (1881)
  • Postales de la aldea (1883)
  • La hija del usurero (1886)
  • La Tierra Prometida (1891-95)
  • El vigilante nocturno (1894)
  • El viejo Adán (1895)
  • El barquito (1897)
  • Pedro el Afortunado (1898-1904)
  • El huésped del rey (1908)
  • El reino de los muertos (1912-16)
  • El Cielo del Hombre (1927)
  • En ruta hacia mí mismo (1943)
  • Mininger & Holderinger (1994)
Advertisement

Escritores

Celebridades