Físico

Hans Christian Oersted

Biografía de Hans Christian Oersted

Hans Christian Oersted (14 de agosto de 1777 – 9 de marzo de 1851) físico y químico, descubrió la acción magnética de las corrientes eléctricas. Nació en Rudkobing, Dinamarca. Se interesó por la química y por la historia natural, pero también por la literatura. Al terminar sus estudios de secundaria influido por su padre, que era farmacéutico, decidió estudiar física y farmacia en la Universidad de Copenhague. Su desempeño fue muy bueno, por ello al recibir el título, en 1794 fue nombrado adjunto de la Facultad de Medicina. Durante un periodo de tres años realizó varios viajes por Holanda, Alemania y Francia como conferencista.

Al principio se enfocó por el estudio de las fuerzas electroquímicas que permanecía intacta, a esto le agregó el interés por la filosofía de la naturaleza, lo que desencadenó todas sus reflexiones y explican en buena medida su tendencia a analizar y tomar como referencia los trabajos de M. Ritter sobre el galvanismo. De ahí que, sus trabajos principales de investigación estuvieron centrados en el electromagnetismo. En 1806 fue nombrado profesor de física de la Universidad de Copenhague y posteriormente fue director del Instituto Politécnico. Desde pequeño fue muy curioso, así que, desde 1820, Oersted advirtió de forma no formal, mientras realizaba observaciones sobre el f enómeno eléctrico con una pila análoga construida con el modelo de Volta en 1800, que la aguja de una brújula colocada en las proximidades de un hilo conductor por el que circulaba una corriente eléctrica sufría una desviación.

Antes de dar un veredicto final repitió continuamente estos experimentos con pilas más potentes y gracias a la observación se dio cuenta que la aguja oscilaba hasta formar un ángulo recto con el hilo y con la línea que unía la brújula y el hilo. Oersted desplazó de forma continua la dirección que señalaba la aguja, como consecuencia, la brújula describía entonces un círculo alrededor del hilo conductor. Invirtiendo el sentido de la corriente eléctrica, también el sentido de la aguja de la brújula cambiaba. Como un gran investigador, decidió probar con otros elementos: placas de vidrio, metal o madera entre el hilo conductor y la brújula, observando que los efectos persistían a pesar del cambio de materiales.

Afirmó, entonces que el efecto era simétrico, el imán desarrollaba una fuerza sobre la bobina por donde circulaba una corriente eléctrica, actuando un extremo de la bobina como el polo norte de un imán y el otro como el polo sur. Se establecía así la conexión entre los fenómenos eléctrico y magnético. Sus descubrimientos y resultados salieron a la luz el 21 de julio de 1820 en un folleto de cuatro hojas escrito en latín, su difusión fue rápida y contundente, se difundió en las academias científicas de toda Europa, bajo el nombre de Experimenta circa effectum conflictus electri inacum magneticam.

Ahora bien, el 11 de septiembre de 1820, los resultados de Oersted fueron compartidos por François Arago al Instituto de Francia. Entre la audiencia se encontraba Ampère; catedrático de matemáticas en la École Polytechnique, quien poco tiempo después presentaría una memoria considerada la fundación del electromagnetismo. El físico danés fue fundador de una sociedad para la difusión de la ciencia e inició una intensa labor como difusor de conocimiento, de manera simultánea siguió desarrollando sus investigaciones. En 1822 logró obtener el primer valor fiable de la compresibilidad del agua y en 1825 consiguió utilizar corrientes eléctricas para aislar el aluminio elemental del compuesto alúmina. Recibió el apoyo de un gran amigo Hans Christian.

Su trabajo científico fue reconocido en el momento en que fue merecedor de la Gran Cruz de Dannebrog. Debemos indicar que, entre sus obras científicas destacan: Tentamen nomenclaturae chemicae (1814) y Dissertato de forma metaphysices elementaris naturae externae (1799). Es autor de numerosos trabajos y artículos en revistas, especialmente escribió para Tidskrift for naturu den skaberne, fue uno de los principales redactores. Cuando descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo en un experimento que llevó a cabo ante sus alumnos fue un momento importante para el desarrollo de la ciencia, resultó revolucionario. Los resultados de su famoso pequeño artículo fueron muy criticados, aunque alabado porque no se dio a la tarea de representar el fenómeno matemáticamente.

Debemos indicar que los experimentos de Orsted sirvieron a Ampère para desarrollar poco más tarde, en 1820, la teoría que sería el punto de partida del electromagnetismo. Cuanto más se aceptaban las teorías de Ampère por parte de otros sabios, más se reconocía la legitimidad e intuición de Orsted, tanto en la comunidad científica como entre sus conciudadanos. A partir de ese descubrimiento, el físico danés siguió contando con un prestigio y una fama que después de su muerte sigue intacta. También se reconoce su labor en 1825 al ser el primero en aislar y producir aluminio. La Royal Society le otorgó la medalla Copley en 1820. Falleció en Copenhague, 9 de marzo de 1851.

Te puede interesar