Médicos
Gregorio Marañón

Biografía de Gregorio Marañón
Gregorio Marañón (19 de mayo de 1887 -27 de marzo de 1960) médico y ensayista. Nació en Madrid, España. Estudió Medicina y recibió su título en 1910. Recibió una fuerte influencia de intelectuales como Federico Olóriz, Santiago Ramón y Cajal, Alejandro San Martín, y Juan Madinaveitia entre otros. Uno de los libros que más referenció fue Reglas y consejos de Ramón y Cajal. Lo incluyó en su discurso cuando ingreso a la Academia de Ciencias.
Se interesó por el área de la endocrinología, disciplina poco explorada en España, los pioneros fueron Madinaveitia y Sañudo, que se enfocaron en los síndromes tiroideos y los pluriglandulares. En 1910 hizo investigaciones quimioterápicas en el laboratorio de Paul Ehrlich, para ello tuvo que viajar a Frankfurt. Al regresar empezó a trabajar en el Hospital General de Madrid. Escribió un texto titulado La doctrina de las secreciones internas (1915). Posteriormente, fue el responsable de desarrollar la teoría endocrinológica.
Para ese momento el conocimiento endocrinológico aumentó notablemente. Por lo cual, las esperanzas de vida de personas afectadas por razones relacionadas al sistema endocrino mejoraron su calidad de vida. Luego escribió La edad crítica (1919), en este aseguró que el envejecimiento y el declive de las funciones sexuales estaban relacionados. Otro texto que fue muy relevante en su carrera fue Problemas actuales de la doctrina de las secreciones internas. En esta ocasión no dudo en lanzar varias críticas a las teorías manejadas por el francés E. Gley y el inglés Swale Vincent, excluyeron de sus estudios los estimulantes metabólicos generales.
Marañón y sus discípulos del Instituto de Patología Médica, defendieron un enfoque más amplio de la acción hormonal. En suma, fisiólogos como Juan Negrín y Augusto Pi Suñer, estuvo a favor de un concepto más restringido. Participó en varios trasplantes de cápsulas suprarrenales y gonadas, en colaboración con León Cardenal, esto fue un acto innovador y que mereció el reconocimiento del circulo médico. En La edad crítica y en otros escritos posteriores. Estudió a Freud en cuanto a temas como el psicoanálisis y las teorías psicosexuales. Fue un seguidor de la psicología de Freud y también admitió el concepto de sexualidad infantil.
Durante su trayectoria también dedicó tiempo al estudio de la hipertrofia muscular en las piernas de los niños con mixedema. Utilizó de manera experimental adrenalina para conseguir un estado hipermetabólico en casos de disfunción tiroidea. Fue el fundador del Instituto de Patología Médica. Con el estallido de la Guerra civil se trasladó a París hasta 1943.
Realizó algunos trabajos históricos relacionados con las ideas biológicas de Benito Jerónimo Feijoo, se centró en exaltar la vitalidad de la ciencia española de la Ilustración. Otras obras de su autoría fueron:
Las ideas biológicas del padre Feijoo (1934)
Vocación y ética (1935)
El médico y su ejercicio profesional en nuestro tiempo (1952)
Estudio biológico sobre Enrique IV de Castilla
Amiel. Un estudio sobre la timidez
El Conde-duque de Olivares
Tiberio. Historia de un resentimiento
El Greco y Toledo
Juan Maragall y su tiempo

Biografía
Evan O’Neill Kane

Biografía de Evan O’Neill Kane
Evan O’Neill Kane (6 de abril de 1861 – 1 de abril de 1932) Médico y cirujano estadounidense conocido por sus prácticas poco ortodoxas y las intervenciones que se practicó a él mismo (autocirugía/ autooperación). Desde la década de 1880 hasta principios de la década de 1930 se desempeñó como jefe de cirugía en el Hospital Kane Summit de Kane, Pensilvania. Fue uno de los doctores que más contribuyó en su día a la llamada cirugía ferroviaria. Realizó varios inventos y mejoras prácticas para el ejercicio de la cirugía en el campo.
Primeros
Kane era miembro de una notable familia de Pensilvania, fundadora de la ciudad de Kane, la cual incluía a varios médicos. Su padre, Thomas L. Kane, fue mayor general durante la Guerra Civil, uno de los fundadores de Kane y un destacado abolicionista; mientras que su madre, Elizabeth Denniston Wood Kane, era médica, al igual que su hermano, William y su hermana, Harriet. No es raro pues que desde muy temprana edad se orientara hacia la medicina. Al terminar sus primeros estudios, Kane ingresó al Jefferson Medical College, en Filadelfia. En 1884 se graduó en Medicina.
Médico en Kane y el Kane Summit Hospital.
Durante varios años ejerció como médico en Kane y luego se convirtió en cirujano jefe del hospital fundado por su madre, el Kane Summit Hospital. Kane ocupaba este cargo en el momento en que realizó su propia operación, la que le dio su fama. En 1970, el Kane Summit dejó de funcionar como hospital, aunque el Kane Community Hospital utiliza el edificio para la administración.
Manejo del hospital
El férreo control que ejerció la familia sobre el hospital desde su creación generó las quejas de los médicos locales, más cuando el hospital recibía la ayuda del Estado. Los pacientes que eran admitidos en el hospital lo hacían con la condición de que O’Neill, como cirujano jefe, tuviera la última palabra en el tratamiento. Lo anterior disgusto a los médicos encargados pues cada médico debía juzgar el tratamiento adecuado para sus propios pacientes. En 1908 las quejas formales dieron como resultado una investigación. Las reglas de admisión del hospital cambiaron con esta. Durante la investigación, se supo que los Kane no estaban usando su posición para obtener ganancias inaceptables, como muchos pensaban. De hecho, la familia había hecho grandes donaciones para el mantenimiento, acondicionamiento y funcionamiento del hospital. Por lo que, se recomendó una tenencia de las acciones más amplia fuera de la familia.
Cirugía ferroviaria
Durante esos años en Kane, Kane fue cirujano ferroviario para cinco ferrocarriles diferentes. Entonces, la cirugía ferroviaria era marcadamente diferente de la cirugía en un hospital, con frecuencia, los cirujanos necesitaban desplazarse a grandes distancias para practicar en lugares poco apropiados, en condiciones sucias e insalubres. Las operaciones se realizaban solo con equipos y materiales básicos. Se estima que una gran proporción de las operaciones que Kane realizó, entre 1898 y 1900, fueron tratamientos de accidentes, muchos de los cuales terminaban en laparotomías. En base a estas experiencias, Kane realizó varias innovaciones médicas destinadas a ser ayuda para el cirujano en el campo.
Innovaciones y aportes
Kane solía tocar el fonógrafo en el quirófano antes de anestesiar al paciente, creyendo que la música tenía un efecto calmante más efectivo que la conversación en los pacientes. Kane es así uno de los responsable de los primeros usos de la música como terapia médica, tanto en el quirófano como en el proceso postoperatorio. Desde entonces, muchos estudios han demostrado que la música puede ayudar a reducir el dolor tras una operación, lo que también reduce la necesidad de analgésicos .
Kane además realizó una mejora en el botón Murphy, dispositivo que entonces se usaba para el sellado de los cortes, pero que ahora generalmente se hace con una engrapadora quirúrgica. Kane tuvo varias ideas novedosas sobre los materiales para usarse en cirugía. Influenciado por su trabajo como cirujano ferroviario, se preocupó particularmente por los materiales que eran buenos para usar en el campo y, fáciles de conseguir. Abogó por el uso de suministros que pudieran comprarse localmente en ferreterías y proveedores similares. En 1924 propuso el uso de mica para reparar heridas en la cabeza. Sus ideas prácticas pero poco ortodoxas lo hicieron conocido cuando propuso tatuar a madres y recién nacidos (en un lugar discreto) con una marca que coincidiera y así evitar cualquier posibilidad de perdida o confusión. Para Kane, los sistemas administrativos complejos diseñados para evitar errores eran impracticables en un hospital pequeño.
Autocirugía
En las primeras décadas del siglo XX , Kane pasó a la historia por sus autocirugías. Comenzó a operarse a sí mismo en el año 1919, cuando se autoamputó un dedo infectado. No obstante, fue la operación de extirpación de su propio apéndice realizada el 15 de febrero de 1921, con anestesia local, a la edad de 60 años, lo que le atrajo la atención mediática. Se cree que fue el primero en emprender una autooperación de extirpación de apéndice. Hizo esto, en parte, para experimentar el procedimiento desde la perspectiva del paciente. Quería saber si la anestesia local era una opción tolerable para aquellos pacientes en los que no se puede usar anestesia general. Usando la novocaína, como anestesia, Kane realizó la operación con la ayuda de espejos para ver el área de trabajo. Tras la operación, Kane estaba lo suficientemente bien como para ser llevado a casa al día siguiente.
La extirpación de Kane no solo fue una sensación en ese momento, sino que continuó siendo reportada durante muchos años. En 1932, Kane, con 70 años, volvió a autooperarse reparando reparó su propia hernia inguinal bajo anestesia local. Con la asistencia de la prensa, la operación duró una hora y 55 minutos. Kane estaba de vuelta en el quirófano trabajando tres días después.
Unos meses después, Kane murió de neumonía. Falleció el 1 de abril de 1932, poco después del juicio de su hijo acusado de asesinato.
Vida personal
Kane estuvo casado en dos ocasiones. En 1893 se casó con Blanche Rupert, la madre de su primer hijo y quien murió un año después. Luego se casó con Lila Rupert en 1987; juntos tuvieron seis hijos.
Biografía
Luis Bulffi de Quintana

Biografía de Luis Bulffi de Quintana
Avelino Luis Bulffi de Quintana (1867-192?) fue un médico y escritor anarquista español, partidario del control de la natalidad. De ideal anarquista, tras formarse como médico se convirtió fue en uno de los lideres de la llamada Liga Universal de la Regeneración Humana en España. En 1903 fundó la asociación el Ateneo Enciclopédico Popular de Barcelona, siendo además el editor de la revista Salud y Fuerza. En su obra Huelga de vientres (1906), intento educar a las personas sobre los métodos anticonceptivos y la importancia del control de la natalidad. Por sus ideas y propaganda neomalthusiana fue puesto en prisión.
Vida
Originario de Bilbao, es muy poco lo que se conoce sobre su vida y sus primeros años. Se sabe nació en 1867, cursó estudios de medicina y llegó a ejercer como cirujano. Sus ideas librepensadoras lo llevaron pronto al anarquismo, tendencia en la que desarrolló un gran actividad. Fue propagandista y agitador y debido a esto estuvo en prisión. Desde 1903 mantuvo contacto con los miembros de la Federación de la Liga Universal de la Regeneración Humana, organización francesa que sirvió de impulso para la creación de otras ligas neomalthusianas en toda Europa.
Fue entonces miembro fundador de la Liga neomaltusiana española o la sección español de la Liga Universal de la Regeneración Humana (eco de la organización francesa). En el encuentro fundacional, celebrado en la casa de Ferrer i Guardia, estuvieron presentes los anarquistas Paul Robin, Emma Goldman, Sebastián Faure y el mismo Bulffi, entre otros.
Anteneo Enciclopédico Popular de Barcelona
En el mismo año, en 1903, Bulffi fundó junto con otras personalidades el Ateneo Enciclopédico Popular de Barcelona, asociación de la que fue también presidente. Allí se relacionó con varios partidarios de la pedagogía racionalista, como el anarcosindicalista Salvador Seguí y el abogado Francesc Layret .
Obra
Agitador y propagandista, Bulffi estuvo detenido por seis meses y paso más de un año en libertad provisional. A partir de 1904, comenzó a editar la revista neomalthusiana Salud y Fuerza, en la que publicó numerosos artículos. En 1906 escribió su obra más importante, ¡Huelga de vientres! Medios prácticos para evitar las familias numerosas, texto en el que ahondaba sobre los métodos anticonceptivos y la necesidad del control de la natalidad. La obra, aunque criticada, fue todo un éxito por lo que en 1909 alcanzó su sexta edición. Bulffi también defendió la emancipación femenina y abogó por una separación de la sexualidad y la procreación
Tradujo al español las obras La mujer esclava de Henri Gauche y La mujer pública de Paul Robin. Si bien muchos de sus escritos fueron denunciados, Bulffi consiguió evitarla la censura.
Se desconoce la fecha y el lugar de su muerte.
Artículos recomendados
Biografía
Charles Robert Drysdale

Biografía de Charles Robert Drysdale
Charles Robert Drysdale (1829-1907) fue un ingeniero y médico inglés neomaltusiano. El fundador y primer presidente de la Liga Malthusiana británica. Estudió en el University College London, realizó varios estudios para ferrocarriles y fue autor de obras sobre la sífilis, los males de la prostitución y el peligro del tabaquismo. Drysdale fue uno de los primeros activistas contra el tabaquismo.
Biografía
Charles Drysdale nació en 1829. Sus padres fueron William Drysdale y Lady Elizabeth Drysdale. La familia era cercana con el científico Charles Darwin. Tuvo dos hermanos, ambos mayores: el medicó John James Drysdale y el teórico social George R. Drysdale. Cursó estudios en el University College London. En 1858 obtuvo su membresía del Colegio Real de Cirujanos de Gran Bretaña. Un año después se doctoró en Medicina.
Aunque más tarde fue recordado solo como médico, Drysdale fue inicialmente un ingeniero. Trabajó en el SS Great Eastern para Brunel en 1847 y realizó varios estudios para nuevos ferrocarriles en España y Suiza.
Liga Malthusiana
En 1877 fundó la Liga Malthusiana, junto a su esposa, de la que fue el primer presidente. Como médico y científico de salud pública, Drysdale fue pionero del control de la natalidad. Se preocupó por lo males de la prostitución, las enfermedades de trasmisión sexual y los embarazos no deseados. Al igual que su hermano mayor George, Charles fue un firme defensor de la contracepción (los métodos anticonceptivos)
Obras
Drysdale escribió sobre la prostitución desde el punto de vista médico, también profundizó sobre las enfermedades de transmisión sexual y criticó el tabaquismo, viéndolo como retroceso. Fue autor de una biografía y compilación de escritos de Thomas Malthus.
Algunas de sus obras son: Prostitution Medically Considered, Tobacco and the Diseases it Produces, The Life and Writings of Thomas R. Malthus y Fallacies of Vegetarianism.
Drysdale se opuso al vegetarianismo; argumentó que una dieta mixta era más apropiada para la humanidad.
Familia
En 1869 comenzó una relación con su compañera de vida, la doctora Alice Vickery . Ninguno de los dos creía en el matrimonio. Su hijo, Charles Vickery Drysdale, abrió una de las primeras clínicas de planificación familiar en Londres en 1921.
Charles Drysdale murió el 2 de diciembre de 1907 en Londres.