Friedrich Bessel ( 22 de julio de 1784 -17 de marzo de 1846) astrónomo y matemático alemán. Fundador del observatorio de Königsberg, fue el primer astrónomo en determinar el paralaje de una estrella (1838). En 1804 calculó la órbita del cometa Halley. Con su catálogo Fundamentos de astronomía (1818), supero la obra del astrónomo italiano Giuseppe Piazzi, y en 1844 sugirió el carácter de sistema binario, confirmado posteriormente, para las estrellas Sirio y Proción. También sugirió la existencia del planeta Neptuno. En matemáticas, es más conocido por las funciones de Bessel.
Bessel nació en Westfalia, hijo de un funcionario público. Desde temprana edad se halló bien dotado para las matemáticas; con 15 años ingresó a una empresa de exportación e importación, donde fue aprendiz de contador. Soñando con viajar, durante su aprendizaje, estudió geografía, idiomas y los principios de la navegación, lo que lo llevó a la astronomía. En 1804 escribió un artículo sobre el cometa Halley, en el que calculaba su órbita en base a los datos registrados en el siglo XVII, y luego se lo envió al astrónomo Heinrich Wilhelm Olbers, quien quedó impresionado por su trabajo y favoreció su entrada al ámbito cientifico.
De hecho, fue Olbers quien dispuso la publicación del articulo en una importante revista; además recomendó a Bessel para el cargo de asistente en el observatorio Lilienthal, donde trabajó durante cuatro años.
En 1809 el gobierno prusiano le encargo de la construcción del observatorio de Königsberg, inaugurado en 1813. Fue su director hasta su muerte. Mientras trabajaba allí, como director y astrónomo, Bessel no tardo comprender la necesidad que había entonces de instrumentos más precisos para la observación y medición de los fenómenos y cuerpos celestes. En 1810 fue nombrado profesor de astronomía de la Universidad de Königsberg. Su trayectoria dio gran prestigio a la universidad, así como al observatorio.
Interesado en aumentar la exactitud de las mediciones de las posiciones de los astros, estudió cuales podrían ser las posibles causas de los errores experimentales y desarrolló método de análisis para determinar el movimiento de tres cuerpos bajo mutua influencia gravitacional, usando sus funciones Bessel. Estas funciones también poseen aplicaciones no astronómicas.
Calculó con extrema precisión la posición de 50.000 estrellas en su obra Fundamentos de astronomía (1818), lo que, más tarde, le permitió medir por primera vez el paralaje de la estrella 61 de la constelación Cisne, en 1838. Aparte de confirmar las ideas de Copérnico, sobre el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, con su medición del paralaje, Bessel favoreció la determinación de una medida aproximada de la distancia entre el Sol y sus planetas.
Las irregularidades observadas en el movimiento de Urano, le llevaron a predecir la existencia de Neptuno. En 1844 sugirió el carácter de sistema binario para Sirio y Proción, luego confirmado con el descubrimiento de Sirio B y Proción B.
Afectado por un cáncer, Bessel murió el 17 de marzo de 1846 en Königsberg. Su catálogo superó no solo en número de estrellas al catalogó realizado por Giuseppe Piazzi, el descubridor del planeta Ceres.