Síguenos en redes

Empresas

Facebook

Publicado

en

Historia de Facebook
Pixabay / Libre de derechos

Historia de Facebook

Facebook es una red social virtual creada por el estadounidense Mark Zuckerberg en el 2004. La página, de dirección homónima, fue fundada con la colaboración de Chris Hughes, Eduardo Saverin y Dustin Moskovitz. La infraestructura física está compuesta por una red de al menos 50.000 servidores, los cuales proyectan la página a más de 1.000 millones de usuarios alrededor del mundo.

Todo comenzó cuando Mark Zuckerberg asistía a la Universidad de Harvard, en donde era miembro de la fraternidad judía Alpha Epsilon Pi. En el 2003, Zuckerberg desarrolló el programa Coursematch, con el cual los estudiantes de la Universidad podían ver la lista de sus compañeros de curso. Poco tiempo después, desarrollaría la página web Facemash, mediante la cual los usuarios podían ver fotografías de los y las estudiantes de Harvard, además de calificarlas según su gusto. Debido a esto, Zuckerberg tuvo que comparecer ante la administración de la Universidad de Harvard, pues el Departamento de Servicios Informáticos de la misma descubrió que había utilizado fotografías e información de la base de datos de estudiantes sin ninguna autorización. Por ello se le acusó de infringir la seguridad informática del plantel y de violar tanto las políticas de propiedad intelectual como las políticas de privacidad. No se sabe muy bien a qué clase de acuerdo llegó la administración con Mark Zuckerberg, pero este abandonó la universidad al año siguiente, luego de declarar, en su defensa, que la información debería ser libre y estar abierta al público.

A comienzos del 2004, los hermanos Winklevoss y Divya Narendra se habían enterado de lo ocurrido con Mark Zuckerberg en Harvard debido a su página Facemash, por lo cual no tardaron en contactarse con él. Interesados en el talento informático del exalumno, le propusieron a Zuckerberg trabajar en la elaboración de un directorio web, llamado HarvardConnection.com, donde pudieran encontrarse los diferentes estudiantes pertenecientes a las fraternidades de la universidad, ya que estos se encontraban dispersos en los anuarios de la institución, los cuales eran llamados facebooks. Mark aceptó trabajar para ellos, aunque mientras tanto fue adelantando un proyecto personal: thefacebook. Este último vería la luz en febrero del mismo año, mientras que la página de la universidad nunca fue terminada. Por esta razón, los hermanos Narendra y Winklevoss denunciaron a Mark Zuckerberg por retrasar el proyecto que este estaban realizando en conjunto con ellos para desarrollar thefacebook, la cual era muy similar a la idea de HavardConnection. Mientras se llevaba el caso, la página de Mark Zuckerberg logró gran éxito entre los estudiantes de la Universidad de Harvard, y poco tiempo después se expandió a las ocho universidades de la Ivy League y a otras instituciones educativas.

Más tarde, con la ayuda del creador de la web Napster, Sean Parker, Zuckerberg pudo cambiar el nombre de la página por el de Facebook y direccionarla para convertirla poco a poco en una red social, pues los integrantes de la antigua página solicitaban que dejaran ingresar personas que no pertenecieran a las universidades ligadas. Sean Parker fue presidente ejecutivo de la página hasta el año 2005, año en el que fue vetado por haber sido arrestado por posesión de Cocaína. En el 2006, la página llegó a las instituciones de la India, y más tarde permitió el ingreso a cualquier usuario del mundo, sin importar si fuera o no un estudiante universitario. Por aquella fecha, Zuckerberg se negó a vender la página por 750 millones de dólares y se alió con iTunes para que reconociera los gustos musicales de las personas con perfiles en la página y así pudiera recomendarles música. Al año siguiente, Facebook fue traducida por algunos usuarios voluntarios al español, siendo el primer idioma diferente del inglés que tuvo la página. Esto le permitió expandirse a todos los países de habla hispana.

En el 2007, aparecerían las versiones de la página en alemán y en francés. Para el mismo año, Facebook adquirió Parakey y se alió con Youtube. Además, vendió a Microsoft el 1,6% de sus acciones por 240 millones de dólares. Esto valorizó la empresa de Zuckerberg en más de 15 mil millones de dólares. En el 2009, Mark anunció a los medios que Facebook poseía más de 250 millones de usuarios. En el 2011, la suma ascendió a 800 millones. En el 2012, la firma adquirió por 1.000 millones de dólares la página Instagram, y tres años después, adquiriría WhatsApp por 16.000 millones de dólares. Por estas fechas, la empresa tuvo varias críticas respecto a sus políticas de privacidad, pues se supo que la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, además de varias agencias de inteligencia más, vigilaban el perfil de millones de usuarios, así como a sus amigos y cercanos. Para el 2014 ya se tenía noticia de al menos 1.350 millones de personas unidas a la página.  Actualmente, la página está traducida a más de 70 idiomas.

 

Empresas

Internet Money

Publicado

en

Internet Money
Taz Taylor y Nick Mira. Tomada de @thetaztaylor. link:https://www.instagram.com/p/CGK3Cr6F4Sq/

Historia de Internet Money

Internet Money es un multipremiado sello discográfico y colectivo de productores fundado por Taz Taylor y Nick Mira en 2016. Mezcla entre sello discográfico, canal de YouTube y colectivo musical, Internet Money es un medio para que productores poco conocidos y conocidos vendan sus beats con un valor agregado; además organizan giras. El sello/colectivo llamó la atención colocando beats para Desiigner y XXX Tentacion y en la actualidad está firmado con Alamo Records e Interscope Records. Ha sido responsable de 34 sencillos rankeados en el Billboard Hot 100.  En 2020 estrenaron su primer álbum B4 The Storm.

Inicios

La historia de Internet Money comienza con Taz Taylor, un productor y compositor estadounidense, que a la edad de 17 años decidió a probar suerte vendiendo beats para ayudar con los gastos médicos de su madre enferma. Una vez se dio cuenta de lo rápido y frutífero que podía ser el negocio, Taylor acondicionó su propio estudio y comenzó a vender en línea desarrollando su propia estrategia comercial. Uso primero Twitter y PayPal, con un pago único por el uso del material y con el tiempo se hizo conocido.

Su primer gran éxito llegó en 2016, al colocar canciones con Desiigner y Trey Songz, lo que llevo finalmente a la creación de Internet Money junto a Nick Mira y a un contrato con Warner Chappell Music y Atlantic Records. Mira es un famoso productor y compositor responsable de éxitos como Lucid Dreams de Juice Wrld y Ransom de Lil Tecca.

Internet Money, sello y colectivo

Tras la creación del sello/colectivo en 2016, Taylor y Mira comenzaron a abrirse camino en la industria moviéndose entre los más grandes y aclamados productores, gracias a su estrategia comercial (Canal de YouTube, giras..) y facilidades de trabajo. El éxito no esperó; en 2017 el sello conquistaba los listados con Fuck Love de XXXTentacion ft. Trippie Redd y un año después, colocaban canciones con Rich the Kid (Plug Walk) y el fenómeno musical Trevor Daniel (Falling).

El mismo año firmaron contrato con Alamo Records e Interscope Records; sin embargo, al poco tiempo las relaciones se agriaron y Taz termino firmando un nuevo trato con Caroline Records y TenThousand Projects. Estos le daban más libertad sobre con quien trabajar o firmar.

Desde su creación hasta la actualidad el sello ha sido responsable de varios hits, entre estos 34 sencillos ubicados en el famoso Billboard Hot 100. De estos sobresalen: Worth It de YK Osiris; Did It Again y Ransom de Lil Tecca; Tragic de The Kid Laroi ft. YoungBoy Never Broke Again; Business Is Business de Lil Baby con Gunna y Blastoff ft. Juice Wrld y Trippie Redd.

Actualidad

En agosto de 2020, Internet Money estrenó su primer álbum de estudio, B4 the Storm, un trabajo de 17 canciones con colaboraciones de Don Toliver, TyFontaine, StaySolidRocky, 24kGoldn, Future, Lil Mosey, Lil Tecca e Iann Dior, entre otros. Let You Down, Blastoff, JLO, Message, Somebody y Take It Slow, son algunos de los éxitos incluidos en el álbum, así como el hit de Billboard Lemonade ft. Gunna, Don Toliver y Nav.

En la actualidad, el sello/colectivo es considerado el nuevo grande de la escena musical.

Continúa leyendo

Empresas

Rich Music LTD

Publicado

en

Rich Music LTD
Tomada de Youtube. Link: https://www.youtube.com/channel/UC0gcYNIz-mW1Mf2zlZWRRdQ

Historia de Rich Music LTD

Rich Music ltd es un sello discográfico independiente de música latina fundado en 2007, por el empresario Richard Mendez y su hijo, Joshua Mendez. En poco tiempo el sello se ha abierto espacio en la industria, promoviendo a artistas latinos y los sonidos del género urbano. El éxito llegó luego de firmar a Justin Quiles y en 2017, fueron nominados a los Premios Billboard en la categoría Sello Latino del Año. Actualmente, el sello tiene firmado a Quiles, Dalex, Sech y Dimelo Flow, entre otros. También tienen un contrato de distribución con la división latina de Sony Music e Ingrooves.

Inicios

Unidos por el amor a la música, padre e hijo, Rich y Joshua, crean en 2007 el sello Rich Music. Con el fin de promover la música latina, ambos apostaron por el mercado en español y la música urbana tan en auge los últimos años. Rich nació en Brooklyn y se crio en Texas, mientras que su hijo Joshua creció en Orlando y asistió a la universidad Jacksonville, donde obtuvo un título en negocios y Marketing.

Con un especial talento para reclutar artistas y productores, Rich y Joshua, fueron abriéndose paso en el mercado con un gran grupo de artistas. Su primera estrella fue Grind. No obstante, fue hasta la llegada de Justin Quiles, uno de los exponentes más destacados de la escena urbana, en 2017, que el sello ganó reconocimiento. Ese mismo año, Rich y Joshua, firmaron un acuerdo de distribución con la división latina de Sony music, siendo luego nominados al Premio Billboard en la categoría Sello Latino del Año.

Rich Music: Éxitos y artistas estrellas

Ahora bien, el camino al éxito apenas había comenzado. Un año más tarde, en 2018, el sello firma a Sech, el artista panameño entonces en ascenso. Para ese entonces el artista ya había hecho mella en la industria con el hit Miss Lonely; su primer lanzamiento con Rich Music fue el exitaso Lo Malo. Además de Sech, el sello firmó ese año a Dalex, otro gran exponente de la escena que se había dado a conocer en 2014 como parte de la dupla Jayma & Dalex y que entonces se lanzaba como solista con el sencillo Puesto Pal Millón.   

Sech, Dalex y Quiles, solo son algunas de las estrellas del sello, pues en este también trabajan los productores Dimelo Flow, conocido por El favor y Piruela; Rike Music y Simon Dice. Asimismo, cuentan con John El Diver (cantautor) y Crish Marsh (cantante y compositor); este ultimo fue coautor de Temperature de Sean Paul, el tema ganador del Grammy a la canción dance del año en 2007.

Como si fuera poco, el sello también cuenta con un acuerdo de distribución con Ingrooves.

Continúa leyendo

Empresas

Robert S. Kaplan

Publicado

en

Robert S. Kaplan
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10206148712693526&set=basw.AbppLq3fyNveW5irfWTaEVn9XFiiJ69AikqbW9dhGjwgxhcpJ3ILNGhen30_pLaiIRRKatrSDYxVpgfXvjyyMcFbJW_1sp6B_LcI4TaY9JCPwKtpJ06DDOsR0s4vAcrVpXM3SRh2OhczfXCPd0NpujoJ.1444601165807706.320370297988477.408714475859624.10206148712693526.10153691342302992.504296452953071&type=1&theater

Biografía de Robert S. Kaplan

Robert S. Kaplan (2 de mayo de 1940) contador y académico. Nació en Nueva York, Estados Unidos. Es reconocido por ser profesor emérito de Desarrollo de Liderazgo en la Harvard Business School. Creó junto a David P. Norton el Balanced Scorecard. Se preparó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Ingeniería Eléctrica. Posteriormente, ingresó a la Universidad de Cornell para doctorarse en Investigación de Operaciones.

Entre los años 1977 – 1983 desarrolló varios papeles en la Universidad Carnegie-Mellon, entre ellos fue decano de la facultad de negocios. Posteriormente, fue llamado para ser Profesor de Liderazgo Marvin Bower Desarrollo en la Universidad Carnegie-Mellon. Gracias a su trabajo fue elegido para ser parte del Salón de la Fama de la Contabilidad. Al poco tiempo, obtuvo un reconocimiento entregado por la Asociación Americana de Contabilidad.

Volviendo al Balanced Scorecard, tuvo un aporte muy significativo porque logró vincular las acciones actuales de una empresa con sus objetivos a largo plazo. Su trabajó mereció un artículo publicado por Harvard Business Review, El cuadro de mando integral: medidas que impulsan el rendimiento (1992). Sus conocimientos fueron puestos en práctica en diversas compañías a nivel mundial, prueba de ello fue el informe publicado de Herramientas y Tendencias de Gestión de Bain & Company. También ha sido el creador del ESM Software Group.

Con un equipo formuló el costeo basado en actividades basado en el tiempo, conocido como TDABC, se trata de una metodología que sirve para comprender los costos, para ayudar a las empresas a obtener mayores ganancias. Actualmente, esta metodología se está aplicando a la atención médica, especialmente para medir los costos de prestación de atención médica. Por ello, su labor ha sido reconocida en importantes espacios como la Universidad de Stuttgart (1994), la Universidad de Lodz (2006) y la Universidad de Waterloo (2008).

 

Obras

Crecimiento inclusivo: estrategias rentables para combatir la pobreza y la desigualdad

La prima de ejecución: vinculación de la estrategia a las operaciones para obtener una ventaja competitiva

Costos basados ​​en actividades basadas en el tiempo: un camino más simple y potente para obtener mayores ganancias

Alineación: uso del cuadro de mando integral para crear sinergias corporativas

Mapas estratégicos: conversión de activos intangibles en resultados tangibles

La organización centrada en la estrategia: cómo las empresas de cuadro de mando integral prosperan en el nuevo entorno empresarial

El diseño de sistemas de gestión de costes: texto y casos

El cuadro de mando integral: traducir la estrategia en acción

Continúa leyendo

Escritores

Celebridades

Destacadas

Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.    Más información
Privacidad