Síguenos en redes

Biografía

Efraín Ríos Montt

Biografía de Efraín Ríos Montt
Elena Hermosa / Trocaire / CC BY
Nombre CompletoEfraín Ríos Montt
Nacimientojunio 16, 1926
Fallecimientoabril 1, 2018
OcupaciónPolítico y militar
NacionalidadGuatemalteca
Cónyugue

María Teresa Sosa Ávila

Biografía de Efraín Ríos Montt

José Efraín Ríos Montt (16 de junio de 1926 – 1 de abril de 2018) ​ Político y militar guatemalteco, dictador de Guatemala entre 1982 y 1983. Fue director del Colegio militar y candidato a la presidencia en 1974. En 1982, accedió al poder como Jefe de la Junta militar, que derrocó al presidente Fernando Romeo Lucas García. Ríos gobernó por un año de manera autoritaria; primero bajo la fachada del triunvirato y luego como presidente de la República y comandante general del Ejército. Fue condenado a prisión por genocidio en 2013, pero la pena nunca se hizo efectiva. En 1990, fundó el partido Frente Republicano Guatemalteco.

Inicios y carrera militar

Nació en Huehuetenango, Guatemala, el 16 de junio de 1926. Criado como católico, a los 17 años inició la carrera militar ingresando como policía militar al Fuerte de San Rafael de Matamoros. Tres años después, en 1946, ingresaría a la Escuela Politécnica como cadete y en 1950, recibió los galones castrenses. Después de esto, cursó estudios de especialización en Fort Gulick, la zona panameña perteneciente a Estados Unidos.

Durante los cincuentas fue comandante de compañía e instructor en la Escuela Politécnica y comandante de pelotón en el departamento de Quiché. En 1963 ingresó a la Brigada Militar Mariscal Zavala como oficial de operaciones. Dos años después fue ascendido a tercer comandante, luego segundo y en 1967, llegó a primer comandante. Estuvo al frente de la Dirección de Operaciones del Ejército, entre 1967 y 1972 y desde 1970 dirigió la Escuela Politécnica.

Una vez nombrado general, en 1973, le fue conferida la jefatura del Estado Mayor del Ejército, cargo al que renunció para lanzarse como candidato a la presidencia en 1974. Ese mismo año tendría lugar la masacre de Sansirisay, donde murieron once indígenas y seis policías. Si bien se dijo que la masacre fue ordenada por Ríos, esto nunca llego a comprobarse.

Efraín Ríos Montt: De militar a político

Una vez renunció a la jefatura del ejército, se presentó como candidato a las elecciones de 1974. Sin embargo, fue bastante polémico pues a pesar de que ganó, el resultado no fue reconocido por el gobierno. Este fraude y otras irregularidades llevaron al golpe de Estado orquestado por un grupo de militares, el 23 de marzo de 1982, contra el entonces presidente Fernando Romeo Lucas García.

Terminada la asonada con la caída del presidente, los oficiales llamaron a Ríos, para que ocupara el alto mando de la de la junta militar. Esta estaba conformada por los coroneles Francisco Luis Gordillo y Horacio Maldonado Shaad. Aunque inicialmente, aceptó gobernar con la figura del triunvirato, pronto eliminó la junta para proclamarse presidente de la República y comandante general del Ejército. Asumió entonces todos los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y gobernó represivamente por un año, siendo derrocado en agosto de 1983.

Gobierno de Ríos Montt

Ya como presidente, Ríos, entonces un líder autoritario, se preocuparía por acabar con el creciente número de grupos guerrilleros, librando una sangrienta guerra. Su gobierno paso a la historia por el genocidio perpetrado contra las comunidades indígenas, los desplazamientos forzados, crímenes de lesa humanidad y el abuso de los militares y las instituciones del Estado.

En junio de 1983, su sangriento gobierno termino como empezó, con un golpe de Estado ejecutado por los militares. Este fue llevado a cabo por el general Óscar Humberto Mejía Víctores, el entonces ministro de defensa.

Tras la restauración de la democracia en 1986, Ríos, intento nuevamente llegar al poder, esta vez por la vía democrática. Sin embargo, todos sus intentos fracasaron. En 1990, fundó el Frente Republicano Guatemalteco, partido que llevaría a la presidencia a Alfonso Portillo en el 2000. Ese mismo año fue elegido presidente del Congreso (2000).

A partir 2003, fue perseguido y criticado por varios sectores por los crímenes cometidos en su gobierno. Finalmente, en 2013, sería condenado a 80 años de prisión por genocidio y crímenes de lesa humanidad.  Sin embargo, la condena nunca no llego a aplicarse.  Su juicio continuó tras su muerte.

Muerte

Ríos falleció el 1 de abril de 2018 en Ciudad de Guatemala, a los 91 años de edad.

Estuvo casado con María Teresa Sosa Ávila y fue padre de tres hijos: Enrique, Homero y Zury (política).

Advertisement