Políticos

Eduardo Frei Montalva

Biografía de Eduardo Frei Montalva

Eduardo Frei Montalva (16 de enero de 1911 -22 de enero de 1982) Nació en Santiago de Chile, Chile. Político chileno, presidente de la república entre 1964 y 1970. Estudió en el Instituto de Humanidades y la Pontificia Universidad Católica de Chile, graduándose como abogado en 1933. Comenzó su carrera como miembro del Partido del Conservador en la década de 1930. Posteriormente fundó en el partido la Falange Nacional (1935-1957), grupo que rompió con los conservadores en 1938.  A partir de ese momento ocupó varios cargos políticos como miembro y dirigente de la Falange Nacional, primero fue Ministro de Obras Públicas y Vías de Comunicación (1945) y después senador por Atacama y Coquimbo (1949). Tras la fundación del Partido Demócrata Cristiano, Frei se lanzó en dos ocasiones a la presidencia 1958 y 1964, quedando elegido en la segunda candidatura.

Familia y estudios

Hijo de Eduardo Frei Schlinz y Victoria Montalva Martínez, Frei tuvo como hermanos a Arturo e Irene. Cuando tenía tres años la familia se trasladó a Lontué, donde su padre fue contratado como contador. En 1919, regresó juntó a su familia a Santiago, en donde continuó su formación académica asistiendo al Seminario Conciliar de Santiago y cuando este cerró ingresó al Instituto de Humanidades Luis Campino. Terminados sus estudios a finales de la década de 1920, Frei ingresó a la Pontificia Universidad Católica de Chile para estudiar Derecho. Se graduó como abogado en 1933 y ese mismo año inicio su carrera como parte del Partido del Conservador. Durante sus años de estudiante, Frei sobresalió entre sus compañeros por su inteligencia y talento, llegando incluso a recibir el Gran Premio de Honor, otorgado a los alumnos más brillantes y destacados de la universidad.

Por este mismo periodo, dirigió la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos y representó a Chile en el Congreso de Pax Romana, durante el cual fue conformado la Confederación Iberoamericana de Estudiantes Universitarios, organización de la cual fue el primer secretario general. Terminada su carrera en 1933, Frei se unió al Partido Conservador. En 1935, fundó el grupo Falange Nacional dentro del mismo Partido Conservador y comenzó a trabajar como director de El Tarapacá (1935-1937).  Al regresar a Santiago, ejerció como abogado de manera independiente y dictó clases en la Universidad Católica.

Trayectoria política de Eduardo Frei Montalva

Tras haberse unido al Partido Conservador y ejercido como abogado en Santiago, Frei decidió abandonar el partido, rompiendo todas las relaciones que tenía la Falange Nacional con este. Dirigió al partido de forma independiente en 1941, 1943 y 1945 y al mismo tiempo se dedicó a la escritura de ensayos políticos como La política y el espíritu (1940), Aún es tiempo (1942), Sentido y forma de una política (1951) y La verdad tiene su hora (1955), entre otros. A mediados de la década de 1940, fue nombrado Ministro de Vías y Obras Públicas (1945), por el entonces presidente Juan Antonio Ríos. No obstante, diez meses después renunció como protesta por el uso excesivo de la fuerza en una de las manifestaciones de la oposición.

Dos años más tarde participó en la fundación de la Organización Demócrata Cristiana de América en Uruguay y en 1949 fue elegido Senador por Atacama y Coquimbo. En 1957, la Falange Nacional y el Partido Conservador Social Cristiano se unieron bajo el nombre de Partido Demócrata Cristiano

, al cual también se unieron poco después el Partido Nacional Cristiano y el Partido Agrario laborista. En 1954, fue designado candidato presidencial del partido, enfrentándose en la contienda con Jorge Alessandri, quien ganó las elecciones con una aplastante mayoría de votos. En 1964, se lanzó nuevamente como candidato a las elecciones presidenciales por el Partido Demócrata Cristiano, obteniendo en esta ocasión la mayoría de los votos.

Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970)

Tras ser haber derrotado a Salvador Allende en las elecciones de 1964, Frei emprendió una serie de reformas políticas y administrativas que le llevaron a perder el apoyo de los sectores populares y las industrias chilenas. Comenzó su gobierno cumpliendo lo planteado en su programa de gobierno, como la promulgación de una reforma educativa, la cual amplio el periodo de estudios a ocho años. Mejoró los programas de estudio, consolidó la educación preescolar e impulsado la creación de escuelas y jardines infantiles.

Preocupado por aspectos como la salud, el trabajo y la vivienda, Frei creó varios programas de salud y alimentación y promulgó diversas leyes de seguridad para los trabajadores. Por ese mismo periodo creó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En materia económica, Frei gestó un ambicioso proyecto de reforma administrativa y agraria. Inició con el establecimiento de la Oficina de Planificación Nacional y seguido promulgó una reforma constitucional, en el cual la propiedad privada quedó supeditada al bien común. La reforma agraria se tradujo en la expropiación de más de 1.000 predios y el establecimiento de varios programas de nacionalización de empresas y sectores comerciales

A pesar del crecimiento y las mejores experimentadas en los primeros años de su gobierno, a partir de 1967 la situación del país cambio drásticamente, debido al alza de la inflación y la agitación que esta provocó en los sectores populares y la industria del país. La oposición comenzó a ganar seguidores tanto de izquierda como de derecha y pronto se le sumaron los militares, perdiendo de esa manera todo el apoyo con el que había llegado al puesto. Tras los sucesos del Tacnazo y la renuncia del Comandante en Jefe del Ejército y el Ministro de Defensa, Frei perdió toda oportunidad de ser reelegido. En 1970, apoyó al candidato de su partido Radomiro Tomic

, quien fue derrotado por Salvador Allende.

Al terminar su mandato, Frei se convirtió en la imagen de la oposición al gobierno de Salvador Allende y la Unidad Popular. Fue elegido Senador en 1973, pocos meses antes del Golpe Militar del general Augusto Pinochet.  Aunque inicialmente se mostró a favor del Gobierno de Pinochet, paso a ser parte de la oposición desde 1977, año en el que el gobierno dictatorial suspendió las actividades de los partidos. Tres años después promovió el boicoteo del referéndum constitucional convocado por Pinochet, obteniendo poco éxito. Desde entonces se dedicó por completo a la escritura y a comentar sus experiencias a los organismos internacionales. Este destacado político, falleció el 22 de enero de 1982, en Santiago tras someterse a una cirugía digestiva.