Ebrahim Raisol-Sadati (14 de diciembre de 1960 – 19 de mayo de 2024), también conocido como Ebrahim Raisi, fue un influyente político y jurista iraní, nacido en Mashhad. Reconocido por su conservadurismo y lealtad al sistema teocrático, ocupó cargos clave en el sistema judicial de Irán y fue presidente de la República Islámica de Irán desde 2021 hasta su fallecimiento en 2024. Su legado se caracterizó por su impacto en la política interna del país.
Ebrahim Raisi fue un político y jurista iraní. Creció en el distrito de Noghan en Mashhad, dentro de una familia de clérigos persas. Su padre falleció cuando él tenía solo cinco años, lo que marcó profundamente su vida.
Desde una edad temprana, Ebrahim destacó por su fervor hacia la fe y los principios islámicos. A los 15 años, ingresó al seminario de Qom, uno de los centros más prestigiosos de estudios islámicos en Irán, donde alcanzó un alto nivel en jurisprudencia y principios islámicos. Posteriormente, continuó su formación en la Escuela Teológica Ayatollah Mousavinejad, donde profundizó en conceptos básicos de literatura, lógica, significados y expresión. Su dedicación a los estudios islámicos culminó con la obtención de un doctorado en jurisprudencia y derecho privado de la Universidad Shahid Motahari. Esta sólida formación académica y religiosa sentó las bases para su destacada carrera en la vida pública iraní.
Raisi se adentró en el estudio del derecho islámico
Para los inicios de los 80s, a los 20 años, Raisi emprendió su carrera en el poder judicial, formando parte del primer grupo de jóvenes clérigos que se integraron al recién creado sistema judicial islámico. Un año después, en 1981, fue designado fiscal de Karaj y, posteriormente, también de Hamadán, desempeñando ambos cargos de manera simultánea.
Tras la revolución y haberse unido a la judicatura iraní como fiscal en diversas ciudades del país, Ebrahim Raisi ascendió rápidamente: a los 25 años, se convirtió en el fiscal adjunto de Teherán. Posteriormente, ocupó cargos de alto perfil como fiscal de Teherán, jefe de la Organización de Inspección del Estado y primer jefe adjunto del poder judicial. En 2014, fue nombrado fiscal general de Irán.
En 2017, Raisi se postuló para la presidencia, pero perdió frente a Hasán Rouhaní. Sin embargo, en 2019, el ayatolá Alí Jamenei lo nombró jefe del poder judicial, un puesto que mantuvo hasta su victoria en las elecciones presidenciales de 2021.
Durante su mandato, Irán enfrentó numerosos desafíos, incluyendo protestas antigubernamentales en 2022 y la guerra en Gaza, que reavivó las tensiones entre Irán e Israel
Ebrahim Raisi, una figura destacada en la política iraní, compartió su vida con Jamileh Alamolhoda, una influyente académica en Irán y profesora en la Universidad Shahid Beheshti de Teherán. Juntos, formaron una familia que reflejaba su compromiso con los valores tradicionales y familiares. El matrimonio tuvo dos hijas.
La influencia religiosa en la vida de Raisi también se manifiesta a través de su relación familiar. Su suegro, el ayatolá Ahmad Alamolhoda, desempeñó un papel prominente como clérigo en Mashhad, lo que subraya la estrecha conexión de la familia con el círculo religioso y político de Irán.
El 19 de mayo de 2024, un fatídico accidente aéreo conmocionó a Irán y al mundo entero. En este trágico suceso, perdieron la vida el presidente Ebrahim Raisi, el ministro de Relaciones Exteriores Hossein Amir-Abdollahian y otros funcionarios más. El accidente tuvo lugar cuando el helicóptero en el que se transportaba sufrió un percance durante su vuelo de regreso desde la frontera con Azerbaiyán, donde el mandatario había participado en la ceremonia de inauguración de las represas de Qiz Qalasi y Khodaafarin, en dirección hacia la ciudad de Tabriz, en el noroeste del país.
La noticia del accidente y la pérdida de vidas humanas ha suscitado una variedad de reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Numerosos ciudadanos expresan su dolor y pesar por la partida del líder, mientras que otros se sienten conmocionados por la tragedia en sí misma. No obstante, algunos la celebran como una victoria. La figura del presidente Raisi era de suma importancia para Irán, y su fallecimiento ha dejado una profunda impresión en la nación. Es relevante señalar que Ebrahim Raisi se convierte en el segundo presidente de Irán en fallecer durante su mandato, tras Mohammad-Ali Rajai, quien sucumbió tras el ataque de 1981.