Políticos

Claudia Sheinbaum

Biografía de Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo (24 de junio de 1962) es una política, científica y académica, nacida en Ciudad de México, México. En 2024, hizo historia al convertirse en la primera mujer elegida como presidenta de México después de dos siglos de la República Mexicana.

 

 

Primeros años

Claudia Sheinbaum Pardo es una política, académica y científica mexicana. Sus primeros años se vieron marcados por una rica herencia intelectual y una sólida formación familiar. Como la segunda hija de Carlos Sheinbaum, distinguido científico e ingeniero químico, y de Annie Pardo Cemo, experta en biología celular, Claudia emergió de una estirpe judía secular que fusionaba las raíces lituanas de su padre con las bulgaras de su madre.

 

 

Inicios

Claudia Sheinbaum tiene una sólida formación académica y una trayectoria notable. Comenzó su viaje educativo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo su licenciatura en física en 1989. No se detuvo ahí; en 1994, completó una Maestría en Ingeniería Energética y en 1995 se convirtió en la primera mujer en ingresar al doctorado en Ingeniería en Energía de la UNAM, logrando el grado de doctora.

Durante su doctorado, tuvo la oportunidad de viajar a California, donde pasó cuatro años en el prestigioso Lawrence Berkeley Laboratory, gracias a una beca de la UNAM. Allí, escribió numerosos artículos científicos, resaltando entre ellos sus estudios sobre el uso de energía y las emisiones de dióxido de carbono en la industria del hierro y el acero en México.

Ese mismo año, 1995, regresó a la UNAM como parte del equipo académico del Instituto de Ingeniería, dedicándose a investigar la vinculación entre la energía y el cambio climático. Su pasión por el desarrollo sustentable la llevó a cursar el Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales, y otro programa similar en El Colegio de México. Además, su excelencia académica la ha hecho miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores.

No solo se ha destacado en el ámbito académico, sino que también ha sido una valiosa asesora de la Gerencia de Estudios Económicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

y de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. Como investigadora titular del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, su influencia se ha sentido globalmente. Para el 2007, se unió al Grupo Intergubern

amental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), grupo que ganó el Premio Nobel de la Paz ese año junto con Al Gore. En 2013, fue una de las autoras líderes del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, reafirmando su compromiso con la lucha contra el cambio climático.

 

 

Carrera

Claudia Sheinbaum asumió la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, destacándose por liderar proyectos emblemáticos como la construcción del segundo piso del Periférico y la implementación de la primera línea del Metrobús. Estas iniciativas transformaron significativamente la movilidad en la ciudad, marcando un antes y un después en la infraestructura urbana.

Su compromiso con el proyecto político de López Obrador la llevó a renunciar a su cargo en mayo de 2006 para unirse a su campaña presidencial. Dos años después, en 2008, coordinó el Movimiento en Defensa del Petróleo, desempeñando un papel clave en la protección de los recursos energéticos nacionales.

En 2011, Sheinbaum fue una de las fundadoras del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que rápidamente se convirtió en una fuerza política influyente en México. Su liderazgo y visión la llevaron a ser elegida como Jefa Delegacional en Tlalpan en 2015, donde continuó trabajando en beneficio de la comunidad.

Su trayectoria política se consolidó aún más en 2017, cuando ganó la consulta interna de Morena y se convirtió en la precandidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Este logro reflejó su compromiso con los valores y objetivos de su partido, y su capacidad para liderar y transformar.

Claudia Sheinbaum rompió barreras al convertirse en la primera mujer elegida como Jefa Delegacional en Tlalpan, un hito en su carrera política que reflejaba su compromiso con la comunidad y su capacidad de liderazgo. Su destacada gestión en Tlalpan la catapultó al escenario más amplio de la Ciudad de México. Para el 2017, ganó la consulta interna de su partido, convirtiéndose en la precandidata de la coalición Juntos Haremos Historia para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La confianza de los votantes se manifestó claramente en julio del 2018, cuando Sheinbaum fue elegida como la primera mujer para ocupar la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, obteniendo el 47.08% de los votos. En diciembre de ese mismo año, asumió oficialmente el cargo, marcando un nuevo capítulo en la historia política de la ciudad. Uno de sus primeros grandes desafíos fue abordar la violencia de género. En 2019, declaró una alerta de género y lanzó la línea de emergencia SOS *765. Además, se implementaron 710 kilómetros de senderos bajo el programa “Camina libre, camina segura”, mejorando la seguridad de las mujeres en espacios públicos. Ese mismo año, Sheinbaum introdujo el programa “Mi Beca para Empezar”, beneficiando a 1.2 millones de estudiantes desde preescolar hasta secundaria. En 2022, este programa se consolidó como un derecho constitucional, garantizando el apoyo educativo para las futuras generaciones.

En el ámbito educativo, su administración creó el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, además de establecer centros comunitarios en barrios con menor desarrollo social, fortaleciendo así el acceso a la educación y mejorando la cohesión social.

Sheinbaum también promovió la movilidad sostenible, incentivando el uso de bicicletas con la construcción de 200 kilómetros de ciclovías y la expansión del sistema Ecobici. Las mejoras en el transporte público incluyeron la rehabilitación de la línea 1 del metro y del tren ligero, así como la extensión de las líneas 3, 4 y 5 del Metrobús en más de 35 kilómetros.

En 2024, Claudia Sheinbaum decidió dejar su cargo como Jefa de Gobierno para participar en la encuesta que definiría al candidato presidencial del partido Morena, demostrando su continuo compromiso y ambición por seguir contribuyendo al desarrollo político y social del país.

 

Elecciones: 2024

Para las elecciones de 2024, Claudia Sheinbaum emergió como una destacada figura en la política mexicana al ser designada como la candidata presidencial del partido Morena. El 2 de junio de ese año, el Instituto Nacional Electoral confirmó su victoria con un impresionante 59,75% de los votos, un hito que la convierte en la primera mujer elegida como presidenta de México. Su más cercana contendiente, Xóchitl Gálvez de la coalición Fuerza y Corazón por México, obtuvo un respetable 27,45% de apoyo, seguida por Jorge Álvarez Máynez del Movimiento Ciudadano (MC) con el 10,32%. Este triunfo histórico no solo la consagra como la primera mujer en asumir la presidencia de México, sino que también marca un momento significativo en la historia política del país.


“No llego sola, llegamos todas”.

 

 

Vida personal

Muchas personas tienen curiosidad sobre la vida personal de Claudia Sheinbaum. La política se casó en 1987 con Carlos Imaz Gispert, cofundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y jefe Delegacional de Tlalpan durante 2003-2004. Sin embargo, su relación llegó a su fin en 2016. Posteriormente, en noviembre del 2023, Claudia contrajo nupcias con Jesús María Tarriba.