Artistas

Alexandra Grant

Biografía de Alexandra Grant

Alexandra Grant (1973) Artista visual y directora de cine. Nació en Fairview Park, Ohio, Estados Unidos. Es graduada del Swarthmore College y del California College of the Arts. Empezó a presentar sus obras a finales de los noventas. En 2004, tuvo su primera exhibición como solista titulada Homecoming. Ha ilustrado varios libros y colaborado con numerosos artistas. Fundó la organización grantLOVE Project en 2008 y la editorial X–Artist’s Books en 2017. Como directora, estrenó en 2016 el largometraje Taking Lena Home. Entre sus exhibiciones más conocidas están: Born To Love, A Perpetual Slow Circle, Ghost town y Antigone is you is me.

Familia e inicios

Es hija de una profesora de ciencias políticas y un profesor de geología de origen escoces. En su infancia paso un tiempo en África. Tras el divorcio de sus padres, quedó al cuidado de su madre, con quien se mudó a México por algunos años. En ese entonces estudiaría en un colegio británico. Interesada por las artes desde pequeña, en los siguientes años viajaría a España, Estados Unidos y Paris, aprendiendo entre viajes francés y español.

Posteriormente se estableció en Estados Unidos y allí estudió historia e historia del arte en el Swarthmore College de Pensilvania. Más tarde se trasladó a San Francisco, para estudiar Dibujo y pintura en el California College of the Arts. Ya a finales de los noventas, Grant comenzaría a exponer sus primeras obras. Entre sus primeros trabajos están las exposiciones grupales: Index (1999), Wall Space 2 (2002) y Painting by Letters (2003).

Trayectoria

En 2004, Grant hizo su debut en solitario con la exposición Homecoming en la Galería de Arte Sixteen de Santa Monica. Ese mismo año trabajó en las exposiciones grupales, Northwest Territories y Freewall. Tres años después, empezó a llamar la atención del público con MOCA Focus Show, una exposición en la que reúne impresos, pinturas y otras formas de expresión en las que usa el lenguaje para conectarse con el espectador.

El éxito que alcanzó en poco tiempo, la llevo a trabajar en Francia, Inglaterra, Venecia, Guatemala, Canadá y Viena.  Grant ha presentado sus obras en la Lowell Ryan Projects y el Night Gallery de Los Ángeles, la Harris Lieberman Gallery de Nueva York, la Galerie Gradiva de París y el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, entre otros lugares.

Ha colaborado además con numerosos artistas, algunos escritores y otros profesionales, entre estos el escritor Michael Joyce, la filósofa Hélène Cixous, la artista plástica Channing Hansen y el actor y poeta Keanu Reeves. Con este último trabajó por primera vez, en 2011, en la elaboración del libro ilustrado Ode To Happiness (2011), la primera obra de Reeves. Años más tarde volverían a reunirse con Shadows (2016).

Unidos por el amor a la literatura, en 2017, Grant y Revees fundan X–Artist’s Books, una editorial en la que dan vida a obras poco comerciales, bastante alejadas de los patrones clásicos.  Para ese entonces Grant, ya era conocida por grantLOVE, proyecto sin ánimo de lucro que tiene como fin recolectar donaciones para organizaciones artísticas y filantrópicas, por medio de la venta de obras de arte.  A través de grantLOVE, Grant ha apoyado a las organizaciones, Heart of Los Angeles, Art of Elysium y Project Angel Food.

Entre sus exposiciones más recientes están: Shadows (2017) y Born to Love (2019). Esta última fue exhibida en el Lowell Ryan Projects de Los Ángeles. El próximo año presentará Solo Booth (2020), en el Marfa Invitational.

Grant, también ha incursionado en la docencia, pues por algunos años impartió clases en el Art Center College of Design y el Pacific Northwest College of Art. En relación con el cine, Grant debutó como directora con Taking Lena Home en 2016.

Vida privada de Alexandra Grant

Recientemente salió a la luz su relación con el actor y escritor Keanu Reeves, a quien acompañó a la gala LACMA Art + Film, el 6 de noviembre. La pareja se conocía desde 2009, sin embargo, fue hasta 2011, que empezaron a trabajar en la producción de las obras de Reeves, tales como Ode To Happiness (2011) y Shadows (2016).