Músicos
Historia de The Clash
Historia de The Clash
The Clash (1976-1986) banda de punk- rock. Nació en Ladbroke Grove, Londres, en un periodo donde el punk británico estaba surgiendo. Originalmente formada por Joe Strummer, Mick Jones, Paul Simonon, Keith Levene y Terry Chimes, más conocido como Tory Crimes. Todos menos Keith y Joe fueron parte de la agrupación London SS, mientras que Joe Strummer había participado en el grupo The 101’ers. Ellos se unieron gracias a su manager, Bernie Rhodes. Cuando estaban trabajando en el lanzamiento del primer álbum Levene dejó el grupo, aunque dejó su nombre en la coautoría de What’s my Name. Posteriormente el grupo se nombra The Clash por sugerencia de Simonon.
La primera aparición de la agrupación fue en 1976 cuando actuó como soporte de los Sex Pistols en un recital en Sheffield, mostrando un estilo punk puro con una diversidad musical casi nula. Luego del recital, la revista NME habló sobre su excelente participación. Desde ese momento, la banda comenzó a ser nombrada. Rápidamente el grupo firmó por un jugoso contrato con la prestigiosa discográfica CBS Records. Esto fue mal visto por muchos admiradores del punk.
Chimes decidió dejar el grupo, no obstante, volvería unos meses más tarde para grabar el primer álbum de la banda. En su ausencia fue reemplazado por Rob Harper en la batería, The Clash se unió a Sex Pistols y The Damned para el Anarchy Tour que resultó desastroso tras la cancelación de varios conciertos. The Clash lanzó su primer sencillo, White Riot, y un mes más tarde salió al mercado el primer LP, The Clash, contenía una crudeza musical y letras políticas, sociales y de tono agresivo. El álbum alcanzó un éxito considerable en el Reino Unido. Dos años más tarde, se convirtió en el disco más importado de la historia de los Estados Unidos.
Terry Chimes volvió a retirarse del grupo, esta vez por diferencias personales con el resto de los integrantes. Así que fue incorporado Topper Headon a comienzos de 1977. La banda realizó su primera gira mundial, junto a Buzzcocks y The Jam, la gira se llamó White Riot Tour. Algunos miembros del grupo tuvieron que enfrentar cargos pos vandalismo la canción Guns on the Roof de su segundo álbum trata el tema en cuestión. La banda pretendió continuar con el legado musical de la década de los 70, pero no pudieron resistirse a los cambios artísticos y políticos. En 1982 salió a la luz su álbum Combat rock.
The Clash como un grupo de punk tuvieron la actitud de imponer sus propias ideas a la compañía discográfica, sobre todo cuando se trataba de establecer el precio de los discos múltiples de su período más próspero, ‘London calling’ y ‘Sandinista!’. Sus temas Jail guitar doors, I fought the law, White riot y Police & thieves tocan directamente el tema de la relación con las instituciones, para ese momento era pan de cada día los conflictos raciales y de clases. Los temas de The Clash le demostraron al público que estos jóvenes saben qué hacer con los instrumentos, aunando calidad y energía.
El siguiente álbum, Give ’em enough rope (1978). Llegó al segundo puesto de las listas, se caracterizó por sus canciones furibundas que impactaban en las vísceras y los oídos. Los títulos hacen pensar en un imaginario boletín de guerra: English civil war, Guns on the roof, Gates of west, Last gang in town, Stay free y la reconocida Tommy gun, uno de los temas más admirados de todo el repertorio de The Clash.
El éxito empezó a generar conflictos dentro y fuera del grupo. También surgieron tensiones con el manager, Bernie Rhodes, por su poca responsabilidad con el grupo, provocando una batalla legal. Durante un par de años la periodista Caroline Coon fue manager del grupo. A pesar de los problemas, The Clash continúo. En 1979 publicaron el doble álbum London calling, los 18 temas del álbum dejaron de lado los aires del punk y tomaron un aire más global. El precio en el que se comercializó también causó serios problemas en la banda y con la compañía discográfica.
The Clash se caracterizó por cantar contra el imperialismo americano, defendiendo ideas de una nueva revolución del proletariado juvenil utilizando como arma el rock’n’roll, tocar en los conciertos con la bandera de las Brigadas Rojas a sus espaldas, The Clash escenificaban el malestar de la sociedad. The Clash fue visto como representante de un nuevo rock portador de cambios. No sorprendió el lanzamiento de su álbum Sandinista! A pesar de ser un álbum íntimamente antiamericano, fue un gran éxito de ventas en Estados Unidos.
Entre 1980 y 1981 el grupo llevó a cabo una grande y exitosa gira mundial. El último disco de la agrupación fue Combat rock, su estilo es alegre por ser multisonoro. Para ese momento, Joe Strummer se esfumó, como consecuencia tuvieron que cancelar una gira inglesa; después, Topper Headon anunció su intención de abandonar el grupo. Durante algún tiempo fue sustituido por Terry Chimes, que había tocado con el grupo en sus inicios, y después, por Pete Howard.
Así, a comienzos de 1984, The Clash emprendió una nueva gira mundial con dos nuevos guitarristas, Vince White y Nick Sheppard, y grabaron el último álbum del grupo, ‘Cut the crap’, que se publicó a finales de 1985. Luego de tantos tropiezos los músicos siguieron sus caminos por separado: Mick Jones, organizó un nuevo grupo, llamado Big Audio Dynamite, abreviado B.A.D., grupo multicolor y multisonoro que realizó varias publicaciones entre 1985 y 1988. En 1989 Mick Jones produjo con Bill Price el disco Megaton Phoenix. Por su parte, Strummer se dedicó a hacer canciones para filmes; trabajó en la banda sonora de Walker.