Síguenos en redes

Biografía

Ajita Kesakambalī

Biografía de Ajita Kesakambalī
Gwydion M. Williams from Coventry, Great Britain, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons
Nombre CompletoAjita Kesakambalī
OcupaciónFilósofo
NacionalidadIndio
Movimientos

Materialismo, Hedonismo

Biografía de Ajita Kesakambalī

Ajita Kesakambalī (siglo VI a.C) fue un filósofo protomaterialista indio, predicador de la doctrina de la aniquilación (Ucchedavada). Está considerado el primer autor conocido del materialismo de la India y se cree fue contemporáneo con Buda y Mahavira. Kesakambalī es uno de los cinco vagabundos mencionados por el rey  Áyata Shatru en el Samannaphala Sutta.

Vida y obra

Originario de la India,  Kesakambalī vivió el siglo VI a.C. Probablemente fue contemporáneo con Buda (fundador del budismo) y Mahavira (fundador del jainismo). Perteneció al movimiento Sramana y fue seguidor de la escuela Lokâyata de Cârvaka. Ateo y proto-materialista, predicó la doctrinada de la aniquilación desde posturas bastante radicales. Así, llegó negar la existencia del karma y de la vida después de la muerte.

Muchas de sus ideas fueron recogidas en el Sandaka Sutta y el Apannaka Sutta de Majjhima-Nikaya. Ajita fue uno de los cinco vagabundos mencionados por rey Áyata Shatru en el Samannaphala Sutta. En el texto aparecía su respuesta a la pregunta escéptica hecha por rey  sobre el beneficio de llevar la vida de un vagabundo.

Su respuesta fue:

“No hay tal cosa como una limosna o sacrificio u ofrenda. No hay ni fruto ni resultado de las acciones buenas o malas … Un ser humano está constituido por cuatro elementos. Cuando muere, lo terrenal en él retorna a la tierra; el fluido al agua, el calor al fuego, el viento al aire, y sus facultades al espacio. Los cuatro portadores, siendo el quinto el féretro, se llevan su cuerpo muerto. Es una doctrina de necios, esta monserga de regalos celestiales de los sacerdotes brahmanes (…)El sabio y el necio, ambos son aniquilados tras la muerte”.

“El bien y el mal, la caridad y la compasión, son irrelevantes para el destino de un hombre”

Con el paso del tiempo ha sido considerado uno de los máximos exponentes del materialismo indio. También se le ha señalado como uno de los representantes del hedonismo. Pero, de hecho tuvo una vida sencilla alejada de los excesos y lujos.

Advertisement