Willem Einthoven (21 de mayo de 1860 – 28 de septiembre de 1927) fisiólogo y médico. Premio Nobel de Medicina en 1924. Nació en Semarang, Indonesia. Es muy conocida por sus contribuciones al desarrollo del electrocardiógrafo y a su aplicación clínica. Su padre murió cuando vivían en Java, así que Willem se trasladó a la Universidad de Utrecht para estudiar medicina.
Al terminar sus estudios obtuvo el cargo de profesor en la Universidad de Leiden para ocuparse de los cargos de fisiología e histología. Aprovechó para adelantar una importante labor en el campo de la investigación. Rápidamente se mostró como un científico reputado, participaba en numerosos foros científicos internacionales y lo mejor es que al manejar varios idiomas podía comunicar sus ideas de manera fiel sin necesidad de traductores.
Durante varios años experimentó con el galvanómetro de cuerda y su utilidad para el registro de los potenciales cardíacos, y los resultados obtenidos fueron publicados en un artículo en el año de 1901. Cinco años más tarde, describió magistralmente las aplicaciones clínicas del electrocardiograma en: Le telecardiogramme (1906).
Gracias a su labor, el galvanómetro fue utilizado para medir las diferencias de potencial eléctrico durante las contracciones sistólicas y diastólicas del corazón y reproducirlas de manera gráfica. Este procedimiento es conocido como un electrocardiograma.
Posteriormente, se interesó por analizar la manera cómo funcionaban los corazones sanos y luego delimitar un cuadro de referencia, por medio de esto se prestó atención a las desviaciones provocadas por la enfermedad. En definitiva, revolucionó el estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías cardíacas. En su honor el cráter lunar Einthoven lleva su nombre.