Información personal | ||
---|---|---|
Nombre Completo | Villana Santiago Pacheco | |
Nacimiento | marzo 27, 1995 | |
Ocupación | Rapera, cantante y compositora | |
Nombre artístico | Villano Antillano | |
Nacionalidad | Puertorriqueña | |
Estatura | 1.77 m | |
Géneros | Trap, Rap, Reguetón, Urban | |
Signo zodiacal | Aries |
Villana Santiago Pacheco (27 de marzo de 1995), conocida artísticamente como “Villano Antillano” es una rapera, cantante y compositora transfemenina. Su nombre de nacimiento era Reinaldo Santiago Pacheco, nació en Bayamón, Puerto Rico. Es reconocida a nivel mundial gracias a su colaboración junto a Bizarrap.
La artista Villano nació y se crió en una zona rural de Bayamón, Puerto Rico. Desde su infancia, ha desarrollado una gran pasión por la música. Al crecer en una comunidad rodeada de música, tuvo la oportunidad de escuchar a varios artistas, siendo Rubén Blades uno de sus principales referentes. El estilo y las letras del cantante panameño han influenciado significativamente su forma de entender y crear música.
Sus comienzos musicales no están muy mapeados, pero se dice que su carrera musical inició aproximadamente en el 2019, cuando lanzó su EP titulado “Tiranía”. Los primeros trabajos discográficos de la artista están bajo su nombre anterior.
La cante comenta que siente que fue el rap quien la eligió. Desde temprana edad se sentía más representada por Ivy Queen o La Sista, antes que con los hombres de dichos géneros musicales.
Su nombre artístico “Villano Antillano” tiene un significado especial para la artista, ya que es un término utilizado para los individuos trans que se sienten fuera de los estereotipos de género y buscan una forma de expresión auténtica.
En 2019, fue nominada al premio Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Urbano,
Villano estuvo envuelta en una polémica gracias al tema que lanzó en contra del cantante Anuel AA. Fue en el 2021, cuando la cantante publicó “Pato Hasta La Muerte”, canción en la que le responde al reguetonero por comentarios ofensivos que hizo hacia la comunidad LGBTQ+.
“Hablando mierda de clavarse patos, mamabicho tú no duras un día en nuestros zapatos”.
En sus letras, la artista aborda de manera crítica la discriminación y la falta de inclusión hacia las personas transgénero y las mujeres. A través de su poesía y música, busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad de género y sexualidad. Sus canciones combinan elementos de la música tradicional puertorriqueña con influencias de la música urbana, como el reggaetón y la trap.
Para junio del año 2022, tuvo la oportunidad de colaborar con el reconocido productor argentino Bizarrap en “Villano Antillano: Bzrp Music Sessions, Vol. 51”. Cabe destacar que esta colaboración fue una de las 10 mejores del productor. La canción fue publicada en la plataforma de YouTube y tuvo un gran éxito en varios listados musicales internacionales, alcanzando el puesto #25 en México, #23 en Colombia, #18 en Perú, #11 en el Argentina Hot 100, #8 en Uruguay y #5 en España. Gracias a esta colaboración, su fama se catapultó a nivel internacional.
Finalizando el 2022, la artista lanzó su álbum de estudio “La Sustancia X”, álbum en el que colaboró con La Dame Blanche e iLe, exintegrante de Calle 13 y hermana de Residente.
Su nombre de nacimiento era Reinaldo Santiago Pacheco, pero hizo el proceso de cambio de nombre. En la actualidad se llama Villana Santiago Pacheco.
Desde temprana edad, Villano ha sentido una conexión con la comunidad LGBTQ+. A pesar de esto, en su infancia y adolescencia, se enfrentó a una lucha interna debido a las presiones sociales y culturales que la llevaron a no querer identificarse abiertamente como gay. Ahora, como adulta, se ha dado cuenta de la importancia de ser fiel a sí misma y se define como alguien no binaria y bisexual, lo cual es una forma de mostrar su apoyo y solidaridad con la diversidad sexual y de género.
“Si el capitalismo puede lucrarse del feminismo, lo hace. Eso es independiente de las ideologías, se trata de sacar chavos”
Trabajos musicales en los que ha trabajado y colaborado Villano Antillano:
Biografía de Brittney Griner Brittney Yevette Griner (18 de octubre de 1990) es una jugadora…
Biografía de Ella Bucio Ella Bucio Dovalí (20 de agosto de 1997) es una talentosa…
Biografía de Lukas Gage Lukas Gage (28 de mayo de 1995) es un actor estadounidense…
Biografía de Minnie West Amparo West Serrano (17 de abril de 1993), conocida artísticamente como…
Biografía de José María Enríquez Negreira José María Enríquez Negreira (Barcelona, 6 de septiembre de…
Biografía de Stormy Daniels Stephanie A. Gregory Clifford (17 de marzo de 1979), mejor conocida…