Empresas
Silvio Berlusconi

Biografía de Silvio Berlusconi
Silvio Berlusconi (29 de septiembre de 1936) empresario y político. Nació en Milán, Italia. Creció en una familia de clase media, sus padres fueron Luigi Berlusconi Lutesta y Rosa Bossi. Estudió en un colegio dirigido por la Orden Salesiana. Luego, estudió Derecho en la Universidad de Milán y se graduó con honores con una tesis sobre los aspectos jurídicos de la publicidad.
Aprovechando su posición familiar llegó rápidamente a asumir un cargo público en su país; fue primer ministro de Italia en tres ocasiones entre el año 1994 al 2011. Antes de ello, comenzó a irrumpir en el mundo de los negocios, su primer acercamiento fue en el sector inmobiliario y de la construcción. Compró acciones en varios medios de comunicación, especialmente periódicos, de ahí saltó a la creación del Canal 5 de televisión (1980). Sus negocios fueron prósperos. Comenzando la década de los noventa manejaba las tres principales cadenas de la televisión italiana, el grupo editorial Mondadori, varios periódicos y revistas, estudios y salas de cine, la mayor cadena de grandes almacenes de Italia e incluso en el campo deportivo al Milán. Era dueño de un importante holding llamado Fininvest, con sedes en Francia, España, Alemania, la antigua URSS y la antigua Yugoslavia.
Pero, el estado italiano comenzó a cuestionar el hecho que Berlusconi tuviera el manejo de más del 50% de los medios de comunicación, así que se aprobaron varias leyes para frenarlo. Además, afrontó un pleito con el empresario Carlo de Benedetti (gran magnate de la industria italiana). Berlusconi estuvo relacionado con varios escándalos por corrupción. Al tiempo, Berlusconi saltó al ruedo político para ocupar el vacío que muchos políticos dejaron en los partidos tradicionales. Pero, el empresario decidió crear su propio partido, Forza Italia, adoptando una ambigua ideología ultraliberal. Se alió con los separatistas de la Liga Norte y con los neofascistas de la Alianza Nacional.
Rápidamente, estuvo envuelto en acusaciones de fraude fiscal y de soborno a políticos y funcionarios. Perdido el gobierno en 1995 y defraudadas las expectativas de una profunda reforma institucional, Berlusconi y sus aliados perdieron en las elecciones de 1996 por una coalición de centro-izquierda, derrumbando la idea de regenerar la clase política italiana con el estilo tecnocrático y antiestatista propio del mundo empresarial. Su labor fue tal que, la revista Forbes lo situó en el puesto 14 en la lista de las personas más ricas del mundo en 2001, con unos activos valorados en dos billones de pesetas.
En 1999 Forza Italia retomó su popularidad y ganó en las elecciones europeas de junio de 1999, superó por primera vez a los Demócratas de Izquierda y se convirtió en el primer partido del país. Asumió el cargo de eurodiputado, pese a su escaso entusiasmo europeísta, Berlusconi logró que Forza Italia fuera aceptada como miembro en el Partido Popular Europeo (PPE) este partido reúne a las formaciones democristianas y de centroderecha en el Parlamento de Estrasburgo.
En las elecciones regionales del 16 de abril de 2000 Forza Italia y los partidos afines obtuvieron un claro triunfo, con más del 50% de los votos, realmente fue una verdadera sacudida electoral que precipitó la caída del gobierno de Massimo d’Alema. Se fundó la Casa de las Libertades, aglomeró con los mismos socios: la Alianza Nacional, posfascista y nacionalista, y la Liga Norte, de tendencias separatistas, xenófobas y antieuropeas.
Asumió en el año 2001 la presidencia del Consejo de Ministros el 9 de junio, Berlusconi presentó al día siguiente un gobierno de coalición, y presentó ante el Parlamento un programa para cambiar Italia. En sus discursos prometió reducir los impuestos, aumentar las pensiones y administrar el Estado como si fuera una gran empresa. Berlusconi se ganó el favor de la Cámara de Diputados y del Senado, los primeros cien días de gobierno fueron denominados revolucionarios. Sin embargo, con el tiempo sus promesas gubernamentales no fueron cumplidas en su mayoría. Por ello, se desataron varias manifestaciones y huelgas.
Berlusconi tuvo que declarar ante la ley por nueve casos en su contra. El tribunal de apelación confirmó la sentencia que condenó a 28 meses de prisión por financiación ilícita de un partido político, soborno del juez Renato Squillante, falsificación del balance empresarial y por corrupción de un magistrado con motivo de la adquisición de un futbolista. Apoyó la guerra de Iraq, promovida por el «trío de las Azores», fue duramente criticado por la oposición y por miles de personas que se expresaron contra la guerra.
Cuando adelantó un intento de reforma del régimen de las pensiones tuvo que afrontar una gran oposición. Sin embargo, adelantó el proyecto más profundo de su programa político: la reforma constitucional; reforzaba el poder del presidente del gobierno y acercaba las estructuras administrativas del Estado al federalismo, al otorgar gran autonomía a las regiones italianas. En el año 2005, su gobierno entró en crisis. Lo anterior se reflejó al año siguiente cuando se impuso la coalición de centro-izquierda y Berlusconi presentó su dimisión el 2 de mayo.
A partir del año 2018 se convirtió en propietario del Società Sportiva Monza 1912. Obtuvo el tratamiento de caballero, luego de recibir la Orden del Mérito al Trabajo. Pero renunció a esta en el 2014 antes de que la Federación Nacional de los Caballeros del Trabajo lo hiciera debido a que el año anterior, la Corte Suprema de Casación lo condenó en forma definitiva a 4 años de prisión por fraude fiscal.
Vida personal de Silvio Berlusconi
En 1965 se casó con Carla Elvira Dall’Oglio, de la unión nacieron dos hijos: Marina Elvira, más conocida como Marina, y Pier Silvio. El matrimonio finalizó en el año 1985, y en 1990 se relacionó sentimentalmente con la actriz Veronica Lario, con quien tuvo tres hijos: Barbara, Eleonora y Luigi. A finales de abril de 2009, Veronica Lario emprendió los trámites de divorcio después de que la pareja afrontara una serie de conflictos. En el año 2012 salió con una mujer más joven que él. Se dice que perteneció a una logia masónica en el año 1981.

Empresas
Internet Money

Historia de Internet Money
Internet Money es un multipremiado sello discográfico y colectivo de productores fundado por Taz Taylor y Nick Mira en 2016. Mezcla entre sello discográfico, canal de YouTube y colectivo musical, Internet Money es un medio para que productores poco conocidos y conocidos vendan sus beats con un valor agregado; además organizan giras. El sello/colectivo llamó la atención colocando beats para Desiigner y XXX Tentacion y en la actualidad está firmado con Alamo Records e Interscope Records. Ha sido responsable de 34 sencillos rankeados en el Billboard Hot 100. En 2020 estrenaron su primer álbum B4 The Storm.
Inicios
La historia de Internet Money comienza con Taz Taylor, un productor y compositor estadounidense, que a la edad de 17 años decidió a probar suerte vendiendo beats para ayudar con los gastos médicos de su madre enferma. Una vez se dio cuenta de lo rápido y frutífero que podía ser el negocio, Taylor acondicionó su propio estudio y comenzó a vender en línea desarrollando su propia estrategia comercial. Uso primero Twitter y PayPal, con un pago único por el uso del material y con el tiempo se hizo conocido.
Su primer gran éxito llegó en 2016, al colocar canciones con Desiigner y Trey Songz, lo que llevo finalmente a la creación de Internet Money junto a Nick Mira y a un contrato con Warner Chappell Music y Atlantic Records. Mira es un famoso productor y compositor responsable de éxitos como Lucid Dreams de Juice Wrld y Ransom de Lil Tecca.
Internet Money, sello y colectivo
Tras la creación del sello/colectivo en 2016, Taylor y Mira comenzaron a abrirse camino en la industria moviéndose entre los más grandes y aclamados productores, gracias a su estrategia comercial (Canal de YouTube, giras..) y facilidades de trabajo. El éxito no esperó; en 2017 el sello conquistaba los listados con Fuck Love de XXXTentacion ft. Trippie Redd y un año después, colocaban canciones con Rich the Kid (Plug Walk) y el fenómeno musical Trevor Daniel (Falling).
El mismo año firmaron contrato con Alamo Records e Interscope Records; sin embargo, al poco tiempo las relaciones se agriaron y Taz termino firmando un nuevo trato con Caroline Records y TenThousand Projects. Estos le daban más libertad sobre con quien trabajar o firmar.
Desde su creación hasta la actualidad el sello ha sido responsable de varios hits, entre estos 34 sencillos ubicados en el famoso Billboard Hot 100. De estos sobresalen: Worth It de YK Osiris; Did It Again y Ransom de Lil Tecca; Tragic de The Kid Laroi ft. YoungBoy Never Broke Again; Business Is Business de Lil Baby con Gunna y Blastoff ft. Juice Wrld y Trippie Redd.
Actualidad
En agosto de 2020, Internet Money estrenó su primer álbum de estudio, B4 the Storm, un trabajo de 17 canciones con colaboraciones de Don Toliver, TyFontaine, StaySolidRocky, 24kGoldn, Future, Lil Mosey, Lil Tecca e Iann Dior, entre otros. Let You Down, Blastoff, JLO, Message, Somebody y Take It Slow, son algunos de los éxitos incluidos en el álbum, así como el hit de Billboard Lemonade ft. Gunna, Don Toliver y Nav.
En la actualidad, el sello/colectivo es considerado el nuevo grande de la escena musical.
Empresas
Rich Music LTD

Historia de Rich Music LTD
Rich Music ltd es un sello discográfico independiente de música latina fundado en 2007, por el empresario Richard Mendez y su hijo, Joshua Mendez. En poco tiempo el sello se ha abierto espacio en la industria, promoviendo a artistas latinos y los sonidos del género urbano. El éxito llegó luego de firmar a Justin Quiles y en 2017, fueron nominados a los Premios Billboard en la categoría Sello Latino del Año. Actualmente, el sello tiene firmado a Quiles, Dalex, Sech y Dimelo Flow, entre otros. También tienen un contrato de distribución con la división latina de Sony Music e Ingrooves.
Inicios
Unidos por el amor a la música, padre e hijo, Rich y Joshua, crean en 2007 el sello Rich Music. Con el fin de promover la música latina, ambos apostaron por el mercado en español y la música urbana tan en auge los últimos años. Rich nació en Brooklyn y se crio en Texas, mientras que su hijo Joshua creció en Orlando y asistió a la universidad Jacksonville, donde obtuvo un título en negocios y Marketing.
Con un especial talento para reclutar artistas y productores, Rich y Joshua, fueron abriéndose paso en el mercado con un gran grupo de artistas. Su primera estrella fue Grind. No obstante, fue hasta la llegada de Justin Quiles, uno de los exponentes más destacados de la escena urbana, en 2017, que el sello ganó reconocimiento. Ese mismo año, Rich y Joshua, firmaron un acuerdo de distribución con la división latina de Sony music, siendo luego nominados al Premio Billboard en la categoría Sello Latino del Año.
Rich Music: Éxitos y artistas estrellas
Ahora bien, el camino al éxito apenas había comenzado. Un año más tarde, en 2018, el sello firma a Sech, el artista panameño entonces en ascenso. Para ese entonces el artista ya había hecho mella en la industria con el hit Miss Lonely; su primer lanzamiento con Rich Music fue el exitaso Lo Malo. Además de Sech, el sello firmó ese año a Dalex, otro gran exponente de la escena que se había dado a conocer en 2014 como parte de la dupla Jayma & Dalex y que entonces se lanzaba como solista con el sencillo Puesto Pal Millón.
Sech, Dalex y Quiles, solo son algunas de las estrellas del sello, pues en este también trabajan los productores Dimelo Flow, conocido por El favor y Piruela; Rike Music y Simon Dice. Asimismo, cuentan con John El Diver (cantautor) y Crish Marsh (cantante y compositor); este ultimo fue coautor de Temperature de Sean Paul, el tema ganador del Grammy a la canción dance del año en 2007.
Como si fuera poco, el sello también cuenta con un acuerdo de distribución con Ingrooves.
Empresas
Robert S. Kaplan

Biografía de Robert S. Kaplan
Robert S. Kaplan (2 de mayo de 1940) contador y académico. Nació en Nueva York, Estados Unidos. Es reconocido por ser profesor emérito de Desarrollo de Liderazgo en la Harvard Business School. Creó junto a David P. Norton el Balanced Scorecard. Se preparó en el Instituto de Tecnología de Massachusetts en Ingeniería Eléctrica. Posteriormente, ingresó a la Universidad de Cornell para doctorarse en Investigación de Operaciones.
Entre los años 1977 – 1983 desarrolló varios papeles en la Universidad Carnegie-Mellon, entre ellos fue decano de la facultad de negocios. Posteriormente, fue llamado para ser Profesor de Liderazgo Marvin Bower Desarrollo en la Universidad Carnegie-Mellon. Gracias a su trabajo fue elegido para ser parte del Salón de la Fama de la Contabilidad. Al poco tiempo, obtuvo un reconocimiento entregado por la Asociación Americana de Contabilidad.
Volviendo al Balanced Scorecard, tuvo un aporte muy significativo porque logró vincular las acciones actuales de una empresa con sus objetivos a largo plazo. Su trabajó mereció un artículo publicado por Harvard Business Review, El cuadro de mando integral: medidas que impulsan el rendimiento (1992). Sus conocimientos fueron puestos en práctica en diversas compañías a nivel mundial, prueba de ello fue el informe publicado de Herramientas y Tendencias de Gestión de Bain & Company. También ha sido el creador del ESM Software Group.
Con un equipo formuló el costeo basado en actividades basado en el tiempo, conocido como TDABC, se trata de una metodología que sirve para comprender los costos, para ayudar a las empresas a obtener mayores ganancias. Actualmente, esta metodología se está aplicando a la atención médica, especialmente para medir los costos de prestación de atención médica. Por ello, su labor ha sido reconocida en importantes espacios como la Universidad de Stuttgart (1994), la Universidad de Lodz (2006) y la Universidad de Waterloo (2008).
Obras
Crecimiento inclusivo: estrategias rentables para combatir la pobreza y la desigualdad
La prima de ejecución: vinculación de la estrategia a las operaciones para obtener una ventaja competitiva
Costos basados en actividades basadas en el tiempo: un camino más simple y potente para obtener mayores ganancias
Alineación: uso del cuadro de mando integral para crear sinergias corporativas
Mapas estratégicos: conversión de activos intangibles en resultados tangibles
La organización centrada en la estrategia: cómo las empresas de cuadro de mando integral prosperan en el nuevo entorno empresarial
El diseño de sistemas de gestión de costes: texto y casos
El cuadro de mando integral: traducir la estrategia en acción