Salvador Díaz Mirón (14 de diciembre de 1853 – 12 de junio de 1928) político y poeta. Nació en Veracruz, México. Creció entre libros porque su padre era poeta. Así que, tuvo una inclinación hacia el periodismo, colaboró en varias revistas, periódicos y semanarios. Luego, se inició en el mundo de la política: fue diputado por Jalancingo. En el año de 1892 tuvo un grave problema judicial luego de ser enviado a prisión por homicidio; cuatro años después resultó absuelto al alegar que actuó en defensa propia.
Durante el gobierno de Victoriano Huerta dirigió el periódico El Imparcial. Cuando cayó el gobierno de Huerta, tildado de dictatorial, Díaz tuvo que exiliarse en España y luego en Cuba entre 1914 y 1920. Retornó luego de que el presidente Venustiano Carranza autorizara su regreso a México.
Sobre su producción literaria debemos decir que tuvo unas etapas, la primera relacionada con el romanticismo europeo, la siguiente más introspectiva y la tercera tiene un carácter extremo. Además, su obra es mínima. Uno de los motivos es que varias obras fueron destruidas por él y otra parte desapareció.
Epístola
Sursum
A Gloria
A Byron
Oda a Victor Hugo
Voces interiores
Espinelas
Lance
Oración del preso
El fantasma
Beatus Ille
Ejemplo
Pepilla
Vigilia y sueño
Nox.