Actriz
Rita Hayworth

Información personal | ||
---|---|---|
Nombre Completo | Margarita Carmen Cansino | |
Nacimiento | octubre 17, 1918 | |
Fallecimiento | mayo 14, 1987 | |
Ocupación | Actriz | |
Nombre artístico | Rita Hayworth | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Cónyugue | Orson Wells (1943-47) | |
Estatura | 1, 68m | |
Padres | Eduardo Cansino Reina | |
Signo zodiacal | Libra |
Biografía de Rita Hayworth
Rita Hayworth, nacida bajo el nombre de Margarita Carmen Cansino, fue una de las actrices más importantes y hermosas, emblema en la época dorada del cine de Estados Unidos, así como una celebridad de Hollywood durante los años cuarenta.
Nació el 17 de octubre de 1918 en Brooklyn, Nueva York. Protagonizó 33 películas y la prensa rosa de su época la bautizó como la Diosa del Amor, producto de su enorme belleza y su sex appeal sobre los hombres, quienes la elevaron al estatus de leyenda fílmica.
Su influencia en el séptimo arte es tal, que incluso el prestigioso American Film Institute la nombró la decimonovena estrella más grande del cine, además de vivir una vida de altas y bajas, así como de tragedias. Si bien nunca deseó ser actriz, su hermoso rostro le permitió robar miradas en la gran pantalla, al punto de que se inmortalizó en Gilda (1946), convirtiéndose en un ícono y logrando que todos los hombres la desearan por su protagónico en la película que Charles Vidor dirigió.
Crecimiento complicado
De origen español, Margarita Carmen Casino nació en Nueva York, hija del bailarín español Eduardo Cansino Reina, así como de la bailarina Volga Margaret Hayworth, con raíces irlandesas e inglesas.
De hecho, su familia está fuertemente vinculada con el mundo artístico, pues su padre era pariente de Rafael Cansinos Assens, un escritor, poeta, ensayista y crítico literario, quien se encargaba de traducir al español obras de grandes plumas como Johann Wolfgang von Goethe, Honoré de Balzac, León Tolstói y Fiódor Dostoyevski.
Fue su propio padre quien descubrió su potencial artístico, por lo que la incursionó como bailarina. Fue así como, a sus 3 años, tomó sus primeras lecciones de baile y, mientras que comenzó su carrera profesional a los 13 años, presentándose en diversos escenarios.
“Desde que pude mantenerme en pie con tres años, recibí clases de baile. No me gustaba, pero no tenía el valor de decírselo a mi padre. Ensayar, ensayar y ensayar. Así fue mi infancia”, reconoció la actriz en una entrevista.
De hecho, muy pocos saben que, antes de darse a conocer en Hollywood, la emblemática actriz llegó a presentar una demostración de baile en el Patio Andaluz del Casino de Agua Caliente en Tijuana, uno de los más concurridos por los artistas a finales de los años 20. Fue en Tijuana donde un productor de la Fox la descubrió y le propuso convertirse en la nueva Dolores del Río. Ahí utilizó el nombre artístico Rita Casino y debutó en el cine a los 16 años, con una breve aparición en El infierno de Dante (1935), así como Charlie Chan en Egipto (1937).
Sus comienzos fueron bastante complicados, pues su padre la obligaba a fingir que se trataba de su esposa y no su hija, al punto de que abusó sexualmente de ella y le afectó en su comportamiento ya en la etapa adulta.
El ascenso fue costoso

Rita Hayworth en Gilda (1946), su mayor éxito
Harta del yugo opresor de su progenitor, Rita decidió casarse a la tierna edad de 18 años con Edward Judson, influyente amigo de productores en Hollywood, quien la volvería una estrella de cine, pero a un muy alto costo, pues la iba a obligar a acostarse con otros hombres para ascender en el complicado mundo del espectáculo.
Para esto, Rita fue obligada teñirse el pelo de rojo, perder unos cuantos kilogramos y someterse a una complicada transformación física, la cual incluyó una depilación a base de electrólisis, con lo que consiguió una frente más amplia y retrasó la línea donde nacía su cabello. Así fue como dejó atrás el apellido Cansino y utilizó el de su madre: Hayworth.
Hudson no amaba a Rita, la veía como un proyecto en el cual invertir. “Él me ayudó con mi carrera y se ayudó a sí mismo con mi dinero”, llegó a asegurar la actriz, pues si bien su primer marido le permitió llegar a firmar con Columbia, la obligó a ceder algunas de sus propiedades. La pareja se divorció en 1942, afectándole severamente a Rita Hayworth, incluso en el aspecto económico.
En Columbia, Rita Hayworth se convirtió en el imán taquillero de la productora, pues su sola presencia ayudaba a atraer el dinero de los hombres. Incluso Harry Cohn, dueño de la productora, llegó a enamorarse de ella, pero nunca logró ser correspondido.
Ahí logró actuar en películas como Sólo los ángeles tienen alas (1939), de Howard Hawks, ganándose las miradas de la crítica cinematográfica. También filmó comedias como Una dama en cuestión (1940), de Charles Vidor.
Tras esto, pudo llegar a la 20th Century Fox por petición del director Rouben Mamoulian, para quien interpretó a Doña Sol en Sangre y arena (1941), una superproducción basada en la novela de Vicente Blasco Ibáñez, compartiendo créditos junto a Tyrone Power y Linda Darnell. Fue esta película en la que se estableció como un sex symbol y logró convertirse en la actriz mejor pagada de la época.
Otros filmes como Desde aquel beso (1941), Bailando nace el amor (1942), The Strawberry Blonde (1941), Mi mujer favorita (1942) y Esta noche y todas las noches (1945) le ayudaron a hacerse de un nombre en Hollywood.
Orson Welles

Rita Hayworth y Orson Wells se casaron en 1943
El mítico director y actor de Ciudadano Kane fue su siguiente pareja. Welles se enamoró al verla en la portada de la revista Life y logró casarse con ella en 1943, dos años después del estreno de la emblemática película de Orson.
Rita Hayworth y Orson Welles tuvieron una hija, a la que llamaron Rebecca. Aunque todo parecía viento en popa con la pareja, la relación se deterioraba con los múltiples proyectos del cineasta, así como sus infidelidades.
Llegó 1946 y con ello el lanzamiento al estrellato de Rita con Gilda, una película polémica, pero fundamental en la historia del séptimo arte, al consolidarla como estrella. Volvió a ponerse bajo las órdenes de Vidor en esta película de cine negro, al interpretar dos escenas que causaron revuelo: un striptease sugerente (pese a que solo se quita un guante) y una bofetada que Glenn Ford, su pareja en la película, le propinó.
La película incluso fue censurada, pero ayudó a Rita Hayworth en una de las más importantes mujeres de la industria, al punto de que su imagen fue colocada en la bomba atómica que Estados Unidos lanzó en las pruebas de las Islas Bikini en 1946, el mismo año en que Gilda fue estrenada.
Pero Gilda no solamente fue su lanzamiento, también su maldición. La actriz se lamentaba muy a menudo de cómo la marcó este papel, pues “los hombres iban a la cama con Gilda, pero despertaban” con ella, una mujer quebrada y herida.
Su gran éxito en Gilda contrastaba con la mala suerte de Orson Wells, quien no lograba que Estambul o El Cuarto Mandamiento, dos de sus filmes en aquellos mismos años, tuvieran la misma repercusión que lo que hacía su mujer. Esto provocó celos en el cineasta, quien incluso llamaba “idiota” a su esposa, limitada a callarse y aguantar los ataques, a causa de los traumas de su niñez.
Aún con esto, la pareja también trabajó junta, pues Welles la dirigió en La Dama de Shanghái (1947), filme basado en la novela If I Die Before I Wake, de Sherwood King y en el que Orson también fue protagonista. Los malos tratos no cesaron, pues obligó a su mujer a teñirse de rubia y recortarse el cabello. El matrimonio no resistió más y ese mismo año terminó por separarse.
Siguió la tragedia amorosa

Rita Hayworth en su boda con Ali Khan
Dos años después, se unió en matrimonio con Ali Khan, quien fuera príncipe de la dinastía Qajar y embajador en las Naciones Unidas por parte de Pakistán. Su pareja le ayudó a alejarse un poco de Hollywood, sobre todo de Harry Cohn, quien trataba de manipular la carrera de Rita Hayworth al no conseguir su amor.
La pareja tuvo una hija, Yasmín, pero ni la descendencia pudo ayudar al matrimonio, el cual se deterioró porque Ali era mujeriego. Rita y Ali se divorciaron en 1953; en ese mismo año, Hayworth quedó en bancarrota y se refugió en el alcohol.
Su cuarta pareja fue, al igual que las anteriores, un tormento. Dick Haymes, cantante argentino, se casó con ella para evitar ser deportado, además de que se aprovechó para tratar de establecerse en el mundo del entretenimiento. La pareja duró muy poco: entre 1953 y 1955.
El quinto matrimonio tampoco fructificó. James Hill, productor de cine, buscaba que su mujer siguiera en Hollywood, mientras que Rita Hayworth trataba de salirse de la industria. Solo duraron tres años juntos, pues Rita lo acusó de crueldad mental, incluso Charlton Heston, figura del cine y estrella de Ben-Hur, fue testigo de cómo la trataba, cuando él y su esposa cenaron con la tormentosa pareja en España.
Tratando de encontrar felicidad efímera en los brazos de otros hombres, Rita Hayworth tuvo muchos amantes, como Glenn Ford (su coprotagonista en Gilda), Victor Mature, Anthony Quinn, Kirk Douglas y David Niven, entre otros.
Gilda no solamente fue su mayor éxito, sino que también su perdición, pues no pudo emular aquel éxito e incluso el tiempo le pasó factura: sufrió Alzheimer y se refugió aún más en la bebida, lo cual terminó por deteriorarle su salud.
“Tenía ataques de furia y yo pensaba que era una especie de demencia alcohólica. Fue un alivio cuando nos dijeron que era Alzheimer. No fue diagnosticada hasta 1980”, confirmó su hija Yasmin.
El tiempo se le terminó el 14 de mayo de 1987, cuando murió a los 68 años, muy alejada de aquel sex symbol que había enamorado a todo el mundo. Sus últimos años fueron bastante complicados, al punto de que en 1987 cayó en un semicoma, hasta que dejó este mundo en la fecha anteriormente mencionada, de forma silenciosa en su departamento en Manhattan.
Su servicio fúnebre ocurrió el 19 de mayo de 1987 en la iglesia del Buen Pastor, en Beverly Hills. Los actores Ricardo Montalbán, Glenn Ford, Don Ameche y el coreógrafo Hermes Pan fueron los encargados de cargar el féretro. Rita Hayworth fue enterrada en el cementerio de Holy Cross en Culver City (California).
Filmografía
- El Infierno de Dante (1935)
- Charlie Chan en Egipto (1935)
- Contrabando humano (1936)
- Juego mortal (1937)
- Siempre hay una mujer (1938)
- Sólo los ángeles tienen alas (1939)
- Una dama en cuestión (1940)
- La pelirroja (1941)
- Sangre y arena (1941)
- Desde aquel beso (1941)
- Mi chica favorita (1942)
- Bailando nace el amor (1942)
- Las modelos (1944)
- Esta noche y todas las noches (1945)
- Gilda (1946)
- La diosa de la danza (1946), de Alexander Hall
- La dama de Shanghái (1947)
- Los amores de Carmen (1948)
- La dama de Trinidad (1952)
- Salomé (1953)
- La bella del Pacífico (1953)
- Fuego escondido (1957)
- Pal Joey (1957)
- Mesas separadas (1958)
- Llegaron a Cordura (1959)
- Sangre en primera página (1959)
- El último chantaje (1962)
- El fabuloso mundo del circo (1964)
- La trampa del dinero (1965)
- Las flores del diablo (1966)
- El aventurero (1967)
- La ira de Dios (1972)

Actriz
Emma Myers

Biografía de Emma Myers
Emma Myers (2 de abril del 2002) es una actriz. Nació en Orlando, Florida, Estados Unidos. Es reconocida por su papel en la serie de Netflix, “Merlina”.
¿Quién es?
Emma es una actriz estadounidense nacida en Orlando, Florida. Es hija de Jeremy Myers y Nicole Christine Myers, de ascendencia griega. Tiene tres hermanas.
Desde pequeña mostró interés por la actuación, por lo que en 2010, con tan solo ocho años, formó parte del reparto de la serie “The Glades”, interpretando a Paige Slayton en el episodio “The Girlfriend Experience”. Antes de ese papel, Emma trabajó como extra en la película de drama “Cartas a Dios”.
Al comenzar su carrera actoral a una edad temprana, Emma tuvo que recibir clases en casa y, por lo tanto, no experimentó la educación escolar tradicional. La actriz comenta que nunca tuvo la oportunidad de vivir esa experiencia. Sin embargo, mientras recibía clases en su hogar, Emma se dedicó a prepararse para convertirse en una actriz profesional, en lugar de limitarse a ser empírica.
Diez años después, en 2020, Emma retomó su carrera como actriz en la serie “The Baker and the Beauty”, en la que interpretó a Stephanie en el episodio piloto. Ese mismo año trabajó en varios proyectos, entre esos: “Dead of Night”, como La niña de las magnolias; “A Taste of Christmas”, como BeeBee Jordan; “Southern Gospel”, como Angie Blackburn y en “Deathless”, como Mavis Nebick.
Para el 2021, Emma recibe un papel que la coloca como parte del elenco principal. Tuvo que interpretar a Marie Cody en “La chica en el sótano”, película que fue inspirada en una historia de la vida real.
Emma se presentó a las audiciones para formar parte del elenco de la serie de comedia oscura “Merlina”, basada en Merlina (Wednesday) Addams, miembro de la Familia Addams. Aunque inicialmente audicionó para el papel principal, finalmente fue elegida para interpretar a Enid Sinclair, la compañera de cuarto, mejor amiga y polo opuesto de Merlina (interpretada por Jenna Ortega).
La adaptación de “Merlina” fue producida por Netflix y dirigida por Tim Burton. Contó con un reparto de lujo, que incluyó a Jenna Ortega, Percy Hynes White, Hunter Doohan, Joy Sunday, Gwendoline Christie, entre otros.
Finalizando el 2022, Emma Myers fue elegida como parte del reparto principal de la película de comedia “Family Leave”, película basada en el libro “Bedtime for Mommy”, de la escritora Amy Krouse Rosenthal. Compartió set junto a Jennifer Garner, Ed Helms y Brady Noon. La película será estrenada en el 2023 en la plataforma de streaming, Netflix.
Vida personal
Se sabe muy poco acerca de los familiares y seres cercanos de Emma, ya que la actriz ha mencionado que valora su privacidad y prefiere mantenerla así. No se le conoce una relación amorosa pública.
Después de grabar “Merlina”, Emma y Jenna desarrollaron una gran amistad, lo que no es sorprendente si se observa su interacción en las redes sociales, en eventos y en un ambiente más relajado y amistoso.
En Instagram, Emma Myers cuenta con más de 11.2 millones de seguidores. En su perfil, la mayoría de sus publicaciones están relacionadas con sus proyectos, compartiendo momentos con sus compañeros de trabajo, amigos, hermana y su gato.
Curiosidades de Emma Myers
- Es de ascendencia griega.
- Tiene un gato llamado Gorby.
- Se considera introvertida.
- Uno de sus sueños es abrir una Casa de Té.
- Es fan de El Señor de los Anillos y Star Wars.
- Aunque tiene un gato, tiene un tipo de alergia hacia ellos.
- Desde pequeña practica danza.
- Se lleva muy bien con su hermana menor Isabel.
- Emma, junto a su hermana Isabel, son fanáticas a varios grupos de K-pop y K-rock.
- Pertenece a varios fandoms, entre ellos de Astro, BTS, GOT7, Kim Sejeong, ATEEZ, NCT, SHINee, TXT, TWICE, STAYC y Stray Kids.
- Su grupo favorito de K-pop es Seventeen.
- Le gusta ver anime.
Filmografía
Trabajos actorales en los que ha trabajado Emma Myers:
Películas
- “Cartas a Dios” (2010).
- “Crooked” (2010).
- “A Taste of Christmas” (2020).
- “Southern Gospel” (2020).
- “Deathless” (2020).
- “La chica en el sótano” (2021).
- “Family Leave” (2023).
Programas de TV / Series
- “The Glades” (2010).
- “The Baker and the Beauty” (2020).
- “Dead of Night” (2020).
- “Merlina” (2022).
Actriz
Mabel Cadena

Biografía de Mabel Cadena
Mitzi Mabel Cadena (23 de septiembre de 1990) es una actriz. Nació en Atizapán, Ciudad de México, México. Conocida por ser una de las latinas seleccionadas para actuar en la película “Pantera Negra: Wakanda por siempre”, interpretando a Namora.
Primeros años
Mabel nació en Atizapán, pero fue criada en Minatitlán, Veracruz, México. Es descendiente de los nahuas y habla náhuatl. Tiene una hermana llamada Dulce.
Estudió psicología. Luego, decide estudiar actuación en la academia CasAzul Artes Escénicas Argos, en la ciudad fe Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México. Posterior a ello, hace una maestría para reforzar su carrera de psicología.
Inicios
Su debut actoral lo hizo en el teatro, actuando en “Enemigo de Clase”. Siguiente a esto, participó en “Edipo de Wajdi Mouawad”, “Manual de Desuso”, “In Memoriam”, “Gardenia Club” y “Los Motivos del Lobo”.
Tras su temporada en la actuación teatral, debuta en la pantalla pequeña para el año 2012, interpretando a Adela Rosa Chávez en la serie “Capadocia”. Ese mismo año se le ve actuando como La Caimana en “Rosa Diamante”.
Tras sus primeros trabajos, siguió haciendo papeles para televisión, pero al día de hoy, uno de los más conocidos y recordados es su interpretación de Tecuelhuetzin en “Hernán”.
Para el 2016, debuta en el cine con un corto, en que actúa como Cris, en la producción “Ménage à Trois”.
Siguiente a esto, Mabel ha trabajado en diversos filmes de TV y cine, pero uno de los que más destacan es su papel de Amada Díaz, en la película “El baile de los 41″, que se estrenó en el 2020. Este es in filme mexicano, el cual fue dirigido por David Pablos; contó con la participación de Alfonso Herrera, Emiliano Zurita, Fernando Becerril y Paulina Álvarez Muñoz. Por esta interpretación, Cadena fue nominada al Premio Ariel a la Mejor Actriz Principal, pero desafortunadamente no lo ganó.
Uno de sus trabajos más importante en toda su historia actoral, es con el que debutó en Hollywood este 2022. Interpretó a Namora en la película de Marvel, “Pantera Negra: Wakanda Por Siempre”. Compartió set junto a Tenich Huerta, Letitia Wright, Michaela Coel, Dominique Thorne, entre otros más.
La actriz comentó que ella no sabía inglés al momento de audicionar, de hecho, no sabía ni que estaba audicionando para una película de este famosísimo estudio.
Se le pidió mandar un vídeo en el que enseñara sus habilidades acrobáticas, de boxeo y galopando caballos. A la semana siguiente de enviarlo, recibe una de las llamadas más importantes de su vida, pues había recibido el papel.
Vida personal
Actualmente no se le conoce una pareja, pero no se descarta que esté en una relación.
Pasó nueve meses viviendo en Atlanta, donde aprovechó ese tiempo para aprender inglés. También estuvo en un fuerte entrenamiento, para prepararse para interpretar a Namora en “Pantera Negra: Wakanda Por Siempre”.
Récord de Freediving
La actriz mexicana, superó la marca del actor Tom Cruise de freediving, que es la técnica de filmar bajo el agua sin oxígeno. La actriz de Namora, tuvo una marca de 6:35 min en las filmaciones de la película “Pantera Negra: Wakanda Por Siempre” y rebasó por 5 segundos los 6:30 de Tom. La actriz que aún se mantiene en la cima es Kate Winslet, con sus 7:14 min de aguantar la respiración bajo el agua en las filmaciones de “Avatar, el Sentido del Agua”.
Filmografía
Los trabajos realizados por Mabel Cadena hasta ahora son:
Programas de TV / Series
- “Rosa Diamante” (2012).
- “Capadocia” (2012).
- “Camelia la Texana” (2014).
- “El Señor de los Cielos” (2014).
- “Érase Una Vez” (2017).
- “Las Malcriadas” (2017).
- “El Vato” (2017).
- “Ingobernable” (2017).
- “Por la Máscara” (2018).
- “La Bandida” (2018).
- “Hernán” (2019).
- “Monarca” (2019).
- “No Fue mi Culpa” (2021).
- “Señorita 89” (2022).
- “Los Enviados” (2022).
Cine
- “Ménage à Trois” (2016).
- “Los Adioses” (2016).
- “Dos Veces Tú” (2018).
- “La Diosa del Asfalto” (2020)
- “El Baile de los 41” (2020)
- “Cuatro Minutos” (2021)
- “Pantera Negra: Wakanda Por Siempre” (2022)
- “Venganza póstuma” (2022).
Actriz
Begoña Narváez

Biografía de Begoña Narváez
Begoña Narváez Sánchez (11 de julio de 1987) es una actriz y modelo, nacida Guadalajara, Jalisco, México. Reconocida por su actuación en “Rosario Tijeras”, “De Prada a Nada” y “Diario de un Gigoló”.
¿Quién es Begoña Narváez?
Actriz mexicana, nacida y criada en Guadalajara. Tiene dos hermanas, Jimena y Mónica. No se conoce mucho de su vida e inicios. Estudió actuación en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, a la edad de 16 años.
Aunque previamente participó como Amy en Código Postal, no es hasta tiempo después que se dedica de lleno a la actuación.
Carrera artística
Hace su debut en el 2007, con la edad de 19 años. Obtuvo el papel de Isabel Flores en la telenovela juvenil mexicana “Muchachitas Como Tú”. Fue protagonizada por Ariadne Díaz, Laura León, Gloria Sierra y Gabriela Carrillo. Los personajes antagónicos fueron Angelique Boyer, Carlos Cámara Jr., Fabián Robles, Severo Meza, Silvia Mariscal, Jorge de Silva, Manuela Imaz y Claudia Troyo.
Al año siguiente fue contratada por la producción de “La Rosa de Guadalupe”, para tener a Begoña en su elenco; interpretar varios personajes y diversos capítulos.
En el 2010 hace parte de la novela “Zacatillo, un lugar en tu corazón”, como Marissa. En ese mismo año hace su debut en la gran pantalla con la película “From Padra to Nada” (De Prada a Nada). Interpreta a Cary en esta comedia romántica.
Ha hecho varios proyectos y trabajado de la mano de actores y actrices reconocidos, como Carla Hernández, Christian Bach, Sebastián Zurita, Mauricio Ochmann, Claudia Ramírez, entre muchísimos más.
En el 2013, llega con su papel de Lety en comedia romántica mexicana “Me Late Chocolate”. La película trata de Moni (Karla Souza) una joven que tiene que sobrellevar el fallecimiento de su novio Xavi (Jorge Luis Moreno). Ella decide hacer lo que más ama, hace chocolate. Se inscribe a un curso, ahí es donde conoce a su instructor Alex (Osvaldo Benavides). Entre ella y su instructor hay química, pero hay un pequeñito problema, y es que Moni sigue viendo a su difunto novio en todos lados.
Begoña llega en el 2015 junto a Netflix y su elenco electo para protagonizar la primera producción original de Netflix en español, “Club de Cuervos”. Esta serie cuenta con 4 temporadas, en las que actúan Luis Gerardo Méndez, Mariana Treviño, Andrés Pardavé, Arap Bethke, Jesús Zavala, Antonio de la Vega, Joaquín Ferreira, Stephanie Cayo, Daniel Giménez Cacho e Ianis Guerrero.
Para el 2019 se une como personaje recurrente en la tercera temporada de “Rosario Tijeras” (versión mexicana), como Martina Iriarte.
Casi tres años después, hace su papel como Florencia “Flor” Arias, para la serie de Netflix, “Diario de un Gigoló”. Trabajó junto a Victoria White, Fabiola Campomanes y Jesús Castro. La serie trata sobre la vida de Emanuel (Jesús Castro), un hombre de compañía el cual tuvo una infancia económicamente difícil. Emanuel recibe la propuesta de una de sus clientas más frecuentes; Ana (Fabiola Campomanes) le propone seducir a su hija (Julia, interpretada por Victoria White) para ayudarle en sus problemas de autoestima. Todo se complica cuando Emanuel empieza a desarrollar sentimientos por Julia, pero Ana cegada por los celos amenaza con contar la verdad.
Los trabajos realizados por Begoña Narváez hasta ahora son:
Programas de TV / Series
- “Código Postal” (2006).
- “Muchachitas Como Tú” (2007).
- “la Rosa de Guadalupe” (2008-2011).
- “Zacatillo, un lugar en tu corazón” (2010).
- “Rosa Diamante” (2012).
- “La Impostora” (2014).
- “Club de Cuervos” (2015).
- “40 y 20” (2016).
- “La Fan” (2017).
- “Cita a Ciegas” (2019).
- “Rosario Tijeras” 3ra Temporada (2019).
- “Diario de un Gigoló” (2022).
Cine
- “From Prada to Nada” (2011).
- “Me Late Chocolate” (2012).
- “FaceNet” (2012).
- “Sacúdete las Penas” (2018).
- “Guadalupe Reyes” (2019).
Vida personal
Tiene perro que se llama Sarni.
Los rumores que andan corriendo en redes tras ciertas publicaciones de ambos actores, se dice que Begoña y Jesús Castro pueden estar en una relación. Entre comentarios dejaron ver que han estado de vacaciones juntos. El actor le comentó una publicación a Begoña: “Quiero conocer a esa chica…”. Una internauta ha comentado “Ya son novios”, a lo que el actor la citó y comentó “marido y mujer”. Todavía se está a la espera que confirmen o desmientan lo visto en redes sociales.
Begoña es activa en redes sociales; muestra su amor hacia sus seres queridos, su arte y su vida. Cuenta con más de 296 mil seguidores en Instagram.