Síguenos en redes

Astronauta

Neil Armstrong

Biografía de Neil Armstrong
Dominio Público

Biografía de Neil Armstrong

Neil Armstrong (5 de agosto de 1930 -25 de agosto de 2012) astronauta, el primer hombre que pisó la Luna. Nació Wapakoneta, Ohio, Estados Unidos. Sus padres fueron Stephen Koenig Armstrong y Viola Louise Engel. Su padre se desempeñaba como auditor​ para el gobierno de Ohio y por ello la familia continuamente debía trasladarse por todo el estado; Neil llegó a vivir en veinte localidades distintas. Desde que el Neil tenía dos años acompañaba a su padre a observar las Carreras Aéreas de Cleveland, desde ese momento era su pasatiempo favorito. El 20 de julio de 1936, experimentó su primer vuelo en Warren (Ohio), cuando voló junto a su padre en un Ford Trimotor, avión apodado Tin Goose.

Para 1944 la familia regresó al lugar de nacimiento de Neil: Wapakoneta. Armstrong se educó en el instituto de educación secundaria Blume de esta localidad y asistió a lecciones de pilotaje de aviones en el aeródromo de la localidad. Al cumplir 16 años obtuvo un certificado de estudiante de vuelo y realizó su primer vuelo en solitario al poco tiempo. Armstrong era muy activo como Boy Scout y consiguió el rango de Eagle Scout, el más alto. Su amor por los Scouts era tal que siempre llevaba consigo en sus viajes espaciales la Insignia Scout Mundial. Ahora bien, Armstrong comenzó a estudiar ingeniería aeronáutica en la Universidad Purdue. Antes había sido aceptado en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), pero prefirió por cuestiones de calidad no formalizar sus estudios allí.

Para estudiar recibió una beca del Plan Holloway, las condiciones era estudiar durante dos años en la universidad, seguidos de tres años de servicios en la Armada de los Estados Unidos y posteriormente de otros dos años para completar los estudios superiores. Al culminar sus estudios fue piloto de la Marina de Estados Unidos entre 1949 y 1952, durante este lapso intervino en la guerra de Corea. Luego, ingresó en el National Advisory Committee for Aeronautics (NACA), que años después sería la Agencia Estadounidense del Espacio (NASA), donde llegó a ser uno de sus pilotos de pruebas más destacados.

Armstrong participó en los programas para llevar un hombre al espacio de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y el de vuelo espacial tripulado Boeing X-20 Dyna-Soar, el astronauta se unió al cuerpo de astronautas de la NASA en 1962. En 1966 realizó su primer vuelo espacial como piloto al mando de la misión Gemini 8 en esta llevó a cabo el primer acoplamiento entre dos naves espaciales junto con el piloto David Scott. Pero, la misión fracasó al perder el control del conjunto, los astronautas tuvieron que separar la cápsula espacial y regresar a la Tierra, donde realizaron un amaraje forzoso.

Hizo parte de la Sección de Desarrollo de Aparatos Voladores de la NASA, en la base de las Fuerzas Aéreas estadounidenses en Edwards (California), fue uno de los pilotos elegidos para efectuar los vuelos de pruebas del avión cohete estadounidense X-15, se preveía que alcanzaría altitudes de hasta 30.000 m y velocidades próximas a los 6.000 km/h. Durante esta época pilotó también bombarderos de largo alcance del tipo B-52.

El segundo y último vuelo espacial de Armstrong fue en julio de 1969 como comandante de la misión de alunizaje Apolo 11. La tripulación estaba compuesta por el teniente coronel Michael Collins, piloto del módulo de mando, y el coronel Edwin Aldrin, encargado de pilotar el módulo lunar. El alunizaje había tenido lugar en la región lunar conocida como Mar de la Tranquilidad; el 21 de julio, Aldrin siguió a su comandante 15 minutos después de que éste saliera del módulo lunar. Por ello, Armstrong fue el primer hombre en pisar la luna.

Lo que logró fue un gran salto para la humanidad, fue el primer hombre, junto a Buzz Aldrin, en caminar por la superficie de la Luna. Realizaron una exploración durante dos horas y media mientras su compañero Michael Collins les esperaba en la órbita lunar a bordo del módulo de mando. Desplegaron la bandera de Estados Unidos e instalaron diversos aparatos científicos, recolectaron aproximadamente 22 kg de rocas lunares para estudiarlo en la Tierra. Gracias a tal éxito, Armstrong fue nombrado responsable de las actividades aeronáuticas de la NASA, pero abandonó el cargo en 1971 para dedicarse a la actividad docente como catedrático en la Universidad de Cincinnati.

Nueve años después pasó a formar parte de la junta de la Cardwell International Ltd., empresa proveedora de equipamiento para refinerías. Tras su hazaña en Apolo 11, Armstrong fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad por el presidente Richard Nixon. En 1978, el entonces presidente Jimmy Carter lo condecoró con la Medalla de Honor Espacial del Congreso y para el nuevo milenio los tres tripulantes del Apolo 11 recibieron la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos. El 25 de agosto de 2012 falleció el astronauta conocido mundialmente en la localidad de Cincinnati, Ohio, a los 82 años, debido a complicaciones a causa de un baipás coronario.

Advertisement