Síguenos en redes

Emprendedores

Larry Page

Publicado

en

Biografía de Larry Page
Foto: Marcin Mycielski / CC BY-SA 4.0

Biografía de Larry Page

Larry Page (26 de marzo de 1973) empresario y fundador de Google. Su nombre de bautizo es Lawrence Edward Page. Nació en East Lansing, Míchigan, Estados Unidos. Page creó de la mano de Serguéi Brin el buscador más famoso del mundo actualmente, Google. Sus padres, Gloria Page y Carl V. Page, se desempeñaron como docentes universitarios, su madre era profesora de programación en la Universidad de Míchigan y su padre profesor de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Carolina del Norte y de la Universidad de Míchigan.

Su padre realizó un importante aporte como pionero y autoridad en el campo de la Inteligencia Artificial. Ahora bien, Page desde niño asistió en Lansing a una escuela del método Montessori. Su pasión por los ordenadores y la informática fue heredada de sus padres, además a la edad de doce años ya creaba diversos inventos tecnológicos. Leía varios libros sobre Nikola Tesla, su ídolo de la juventud. ​ Siguiendo los consejos de sus padres, cursó estudios en la East Lansing High School. Al graduarse con honores, ingresó a la Universidad Estatal de Míchigan para estudiar ingeniera de Computadores.

Posteriormente, hizo un doctorado en Ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. Aquí conoció a Brin, quién cursaba estudios de posgrado gracias a una beca de la National Science Foundation. Page fue premiado por el Instituto de Empresa con un máster honorífico en Administración de Empresas y también recibió el premio Alumni society recent engineering graduate de la Universidad de Míchigan. Mientras estaba en el invierno de 1998, Brin empezó a desarrollar una idea de crear un motor de búsqueda para internet, la idea fue desarrollada con la ayuda de Larry Page.

Su gran motivación era la ineficiencia y los múltiples errores de las máquinas de búsqueda existentes en aquel momento. Se dice que Page fue de gran ayuda para Brin porque su inteligencia y además su gran habilidad para los negocios impulsaron la creación de lo que hoy es Google. En suma, Page fue el responsable de la alta velocidad de Google. Para 1995 Brin y Page eran muy buenos amigos y compartían su gusto por la informática y ambos estaban muy motivados en desarrollar su buscador de internet. Su cuestionamiento fue como poder descargar toda la web. Su intención era, entonces, organizar la información mundial y hacerla accesible y útil universalmente.

Realizaron varias reuniones con personas brillantes en este campo, y se encontraron con Andy Bechtolsheim, un inversor de la firma Sun Microsystems. Decidieron presentar su idea, también hicieron una rápida demostración y consiguieron que, sin pensarlo dos veces, Bechtolsheim les extendiera un cheque por valor de 100.000 dólares para que comenzaran el proyecto. Aunque con esta cantidad lograron solo el comienzo del proyecto, los jóvenes llenos de entusiasmo empezaron a conseguir otros apoyos económicos y diversas fuentes de ingresos.

En consecuencia, Brin y Page lograron que dos de las firmas de capital de riesgo más relevantes de Estados Unidos: Kleiner Perkins Caufield & Byers y Sequoia Capital, accedieran a financiar su idea. Reunieron entonces 25 millones de dólares. El proyecto siguió en marcha. En un principio pensaron en la palabra googol para bautizar su buscador, término inventado por el matemático Edward Kasner para denominar al número 1 seguido por 100 ceros. Luego cambiaron su nombre por Google. Debemos mencionar que, Yahoo! jugó un papel esencial en el impulso de Google.

Yahoo! colaboró alentando la creación de su propio motor de búsqueda, la pareja de colegas comenzó a ofrecer en su popular portal la posibilidad de buscar a través de aquel motor. Para el año 2003, Google arrasó en búsquedas diarias, tenía alrededor de 112 millones, en comparación con Yahoo!, que sólo soportaba aproximadamente 42 millones. Page se mostró como todo un líder, ya que generó importantes resultados y demostró sus ideas ambiciosas.  Por ello, Page fue CEO de Google hasta 2001. La razón es que Page empezó a involucrarse menos en la gestión cotidiana de la compañía.

Algo realmente innovador fue que Google le permitía a los cyberusarios localizar fácilmente imágenes, grupos de noticias y búsquedas utilizando la herramienta del directorio temático del Open Directory, un proyecto internacional de voluntarios que catalogan páginas web a mano. Luego de unos años, gracias a la popularidad de Google, los colegas recibieron un Webby, un premio. Para el 2011, Larry decidió recuperar el título de CEO. Reorganizó la alta dirección de la compañía, y lanzó Google+, Chromebook, Google Glass y otros servicios. Page siguió liderando Google hasta 2015, hasta que se convirtió en el CEO de la empresa matriz, Alphabet.

Actualmente, Page dedica gran parte de su tiempo a investigar nuevas tecnologías, reunirse con importantes empresarios. Siempre está en búsqueda de nuevas cosas para Moonshot de Alphabet. Actualmente ocupa el puesto número 8 en la lista de millonarios de Forbes, con una fortuna de 44.500 millones de dólares. Aunque, poco se sabe de su vida privada, se supo que en 2013 sufrió una parálisis en las cuerdas vocales. En 2007, contrajo matrimonio con Lucinda Southworth, una investigadora científica. La pareja tiene dos hijos. Sus propiedades más valiosas son aparte de su mansión, un super-yate de 59 metros, y un helipuerto.

Larry también dedica parte de su riqueza a otras causas tales como, Planetary Resources, que tiene como objetivo minar asteroides; Tesla; y Twigtale, una startup de personalización de libros infantiles. También invirtió en la Fundación Carl Victor Page Memorial en honor de su padre. También ha invertido gran cantidad de dinero en “Zee.Aero”, una compañía de aviones muy innovadora. Page es también inversor en Kitty Hawk, la compañía recientemente construyó un avión eléctrico para una sola persona. Larry fue nombrado “Líder Global del Mañana” en el Foro Económico Mundial. Hace parte del Comité Asesor Nacional (NAC) de la Universidad de Michigan Escuela de Ingeniería, los creadores de Google recibieron el galardón del premio Marconi en 2004. Actualmente es el Presidente de Productos de Google Inc.

Biografía

Soichiro Honda

Publicado

en

Biografía de Soichiro Honda
Roderick Eime, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Biografía de Soichiro Honda

Soichiro Honda ( 17 de noviembre de 1906 – 5 de agosto de 1991), emprendedor y empresario japonés fundador de Honda Motor Co., Ltd. Autodidacta, dejó la escuelas a los siete años y  comenzó a trabajar como mecánico en un taller cuando tenía 15. Más tarde tiempo comenzó a construir y conducir autos de carreras. Durante la Segunda Guerra Mundial su primera empresa, Tokai Seiki, construyó motores para la marina y la armada japonesa. En 1948 fundó Honda Motor Co., Ltd. inicialmente como fabricante de  motocicletas. Quince años después, en 1963, la empresa entró en la industria de cuatro ruedas, convirtiéndose en la cuarta compañía automovilística más grande creada en Japón. Honda es hoy uno de las principales fabricantes de automóviles del mundo.

Soichiro Honda

Honda nació el 17 de noviembre de 1906 en Hamamatsu, Shizuoka. Hijo de Mika Honda y  Gihei Honda, herrero,  abandonó los estudios a los siete años. Se apasionó por los autos y las carreras desde una muy temprana edad. A los 15 años comenzó a trabajar en Tokio como mecánico en un taller. Seis años más tarde abrió su propio taller de reparación en Hamamatsu (1927). Al mismo tiempo, continuó estudios en la Escuela de Ingeniería y más tarde comenzó a construir y conducir autos de carreras.

“El éxito es un 99% de fracaso”. Soichiro Honda

 

Tokai Seiki y los inicios de Honda Motor

Antes de la Segunda Guerra Mundial perfeccionó una técnica para fabricar anillos de pistón; esto le llevó a fundar la Toukai Precision Machine con 26 años. Honda llegó a tener más  100 patentes a su nombre. Durante la Segunda Guerra Mundial, Tokai Seiki, construyó motores para aviones y para la marina japonesa. En 1945, Honda vendió la factoría a Toyota Motor Corporation, y con el dinero fundó el Instituto de Investigación Técnica de Honda, que en 1948 se convirtió en la Honda Motor Co., Ltd. La nueva empresa prosperó al producir motocicletas livianas con motores pequeños pero altamente eficientes. Se destacaron modelos como la motocicleta Dream y la Cab, que fue un éxito de ventas arrollador. Bajo la égida de Soichiro,  Honda fue pionera en nuevos diseños y componentes de motores, mientras que la administración de la compañía estaba en manos de su amigo y eficaz gestor, Takeo Fujisawa. Para 1959, Honda Motor Company se había convertido en el principal fabricante de motocicletas del mundo.

“Solo tenemos un futuro, y estará hecho de nuestros sueños, si tenemos la valentía de enfrentarnos a las convenciones”.  Soichiro Honda

 

Naomi Taniguchi (RC142)

En 1963 , Honda entró en la industria de cuatro ruedas, pero la empresa continuó siendo famosa como fabricante de motocicletas. La década de 1960 supuso la consagración de Honda Motor como fabricante de motos de competición, especialmente después de conquistar la categoría de constructor de 1966 ganando los premios para 50, 125, 250, 350 y 500 cc . De sus motocicletas comerciales uno de modelos más exitosos fue la Super Cub C100, que en 1963 obtuvo el premio French Mode Cup.

Honda se convirtió en un imperio gracias a la obsesión de su fundador por la innovación, más allá de la comercialización, lo que nunca fue el punto fuerte de Soichiro. En la década 1970 le llegó el turno a los automóviles, con el lanzamiento del Civic (1972). Cuatro años después apareció el modelo Accord,  cuando Honda ya había vendido más de un millón de unidades del Civic.

“Si contratas solo a personas que entiendes, la compañía nunca tendrá personas mejores que tú”. Soichiro Honda

 

Retiro

En 1973, con 67 años, Honda cedió la presidencia de la compañía a Kiyoshi Kawashima. Desde entonces se centró en la Fundación Honda, fundada en 1977, y en el Instituto de Investigación Honda. Su trayectoria se vio entonces reconocida con innumerables premios. En 1980 recibió las medallas Holley  y ASME; en 1989 ingresó en el Salón de la Fama del Automóvil. Un año después fue recibió  la medalla de oro de la Federación Automovilística (1990) por sus muchas contribuciones al desarrollo de la Fórmula 1. También obtuvo la James Watt International Medal y la condecoración Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente.

Muerte

Honda falleció el 5 de agosto de 1991 en Tokio. Su hijo, Hirotoshi Honda, fue fundador y Director ejecutivo de Mugen Motorsports, una compañía dedicada al tuneo y manufactura de piezas OEM, como kits de carrocería y escapes deportivos. En 2006 Mugen fue investigada por evasión de impuestos.

Artículos recomendados

Continúa leyendo

Biografía

Cristina Junqueira

Publicado

en

Biografía de Cristina Junqueira
Foto tomada de Cristina Junqueira (LinkedIn)

Biografía de Cristina Junqueira

Cristina Junqueira (1984) Emprendedora brasileña, cofundadora y directora ejecutiva del banco digital Nubank. Junto con la chilena Iris Fontbona y la colombiana Beatriz Dávil, es una de las mujeres latinas más ricas del mundo. Estudió una licenciatura y maestría en Ingeniería en la Universidad de Sao Paulo y  un máster en Administración de Empresas en la Universidad de Northwestern. Antes de incursionar en la banca como supervisora de cartera en Itaú en 2012, trabajó como consultora en el Boston Consulting Group. En 2013 fundó Nubank con David Velez y Edward Wible. Fue elegida una de las Mujeres más poderosas del Mundo por la revista Fortune en 2020.

Inicios en la vida de Cristina Junqueira

Cristina Junqueira nació en 1984 en Sao Paulo, Brasil. Al terminar sus primeros estudios comenzó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Sao Paulo. En 2004 terminó una licenciatura y luego, en 2006, recibió su maestría. Por sus excelentes resultados académicos fue escogida para un programa acelerado en la Universidad de Northwestern. Entre 2007 y 2008 estudió un máster en Administración de Empresas en la Kellog School of Management, perteneciente a la universidad.

Trayectoria

En 2003, mientras aún estudiaba en Sao Paulo, Junqueira comenzó a trabajar como analista interna en Itaú. Más tarde fue consultora en el Holding Booz Allen Hamilton (2004) y consultora asociada en el Boston Consulting Group, hasta 2007. De regreso en Brasil, en 2009, se incorporó a LuizaCred S.A. (compañía asociada a Itaú) y fue Jefa de Marketing y Productos por dos años. Al termino de este periodo, Junqueira incursionó como supervisora de una cartera de tarjetas de crédito en la banca. Durante cinco años, Junqueira estuvo asociada al banco Itaú, pero la experiencia fue poco gratificante. Descubrió que solo hacia a los ricos más ricos y eso la desalentó.

Nubank

Fue en ese momento que conoció al colombiano David Vélez y al estadounidense Edward Wible,  y con el sueño de un starp- up fundaron Nubank, el primer banco latinoamericano 100 % digital. El banco fue fundado en 2013 y comenzó a operar oficialmente en 2014.Entonces, Junqueira estaba embarazada de su primera hija, Alice. Nubank tuvo gran éxito desde el inicio, en dos años consiguió el millón de clientes proyectado para cinco años. En 2019, el banco llegó a todo los municipios de Brasil para luego extenderse a México y Colombia. En la actualidad, Nubank cuenta con más de 30 millones de clientes entre Brasil, México y Colombia.

En 2020, Junqueira fue la única brasileña en aparecer en el listado de las Mujeres más Poderosas del Mundo de la revista Fortune.

Multimillonaria

El 10 de diciembre de 2021, Nubank comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. El éxito que tuvo la compañía en su primer día supero cualquier calculo. En la actualidad, Junquiera es dueña de una fortuna de 1.300 millones de dólares, siendo la primera multimillonaria latinoamericana hecha por si misma. Sus compañeros, Vélez y Wible, corrieron con la misma suerte. Vélez es de acuerdo a la revista Forbes el colombiano más rico del mundo.

Vida personal

Actualmente, Junquiera  es madre de dos hijas y espera otro. En noviembre de 2020, uno de sus comentarios desato una oleada de criticas en redes, luego de que dijera en una entrevista que Nubank no podía “bajar de nivel” cuando se hablo de aumentar el número de empleados negros en la gerencia. Debido a esto se la tildó de racista. Más tarde la compañía se disculpó.

Continúa leyendo

Biografía

David Vélez

Publicado

en

Biografía de David Vélez
Foto tomada de @epocanegocios (Twitter)

Biografía de David Vélez

David Vélez (2 de octubre de 1981) es un empresario colombiano, presidente y cofundador del banco digital Nubank. De acuerdo a Forbes, es el colombiano más rico del mundo (en 2021). Proveniente de una familia de empresarios,  estudió una licenciatura en ciencias y una maestría en administración de empresas en la Universidad de Stanford y su Escuela de Negocios. Más tarde trabajó en la banca de inversión en Morgan Stanley y radicado en Sao Paulo en 2013 fundó Nubank, banco 100% digital considerado la empresa más innovadora de América Latina.

Primeros años

Vélez nació el 2 de octubre de 1981 en el seno de una familia de empresarios en  Medellín(Colombia). El mantra de su familia fue siempre “hay que emprender”. Con esto en mente desde muy pequeño se oriento hacia el mundo de los negocios; su primer trabajo fue seleccionando botones en la fabrica de unos tíos. En la década de 1990 toda la familia se mudó Costa Rica, donde con el dinero que ahorró, compró una vaca, la cual vio crecer y producir. Más tarde viajó a Alemania  para estudiar matemáticas y  vuelto a Colombia con 19 años partió a Estados Unidos.

Estudios y trayectoria

En 2005 se graduó con licenciatura en Ciencias en la Universidad de Stanford. Ese mismo año comenzó a trabajar para la  banca de inversión en Morgan Stanley y en 2007 se incorporó a General Atlantic. En dicha compañía,  fue el responsable de estructurar el programa de inversiones enfocado en América Latina.

En el año 2010, Vélez regresó a su alma mater para estudiar una maestría en su Escuela de Negocios. En 2011, fue contratado por Sequoia Capitals, empresa de capital de riesgo en la que tuvo como proyecto la apertura de una oficina en Brasil. Una vez en Brasil comenzó su propio proyecto: Nubank. Esta iniciativa nació de la frustrante experiencia que tuvo al abrir una cuenta de ahorros en un banco brasileño.

Nubank

En 2013, Vélez fundó con Nubank, un banco 100% digital, junto con la brasileña Cristina Junqueira y el americano Edward Wible. El banco comenzó operaciones oficialmente el 1 de abril de 2014 con el lanzamiento de una tarjeta de crédito con cero cuota de manejo. Desde el inicio el proyecto tuvo éxito, en dos años el banco alcanzó el millón de clientes proyectado para cinco. Esto supuso un aumento en las inversiones y el robustecimiento en su cartera con la creación de las cuentas de ahorros, servicios para emprendedores, pequeñas y medianas empresas y los préstamos personales.

De esta manera, Nubank fue creciendo a pasos agigantados. En 2019,  la compañía alcanzó el 100% de los municipios brasileños, siendo catalogada como “La Empresa Más Innovadora de América Latina” por la Fast Company. Actualmente el banco cuenta con más de 30 millones de clientes en Brasil,  México y Colombia.

El colombiano más rico del mundo

 El 10 de diciembre de 2021, Nubank comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, convirtiendo a su CEO en el colombiano más rico del mundo de acuerdo a la revista Forbes. Vélez supera así con un patrimonio de 10.200 millones de dólares a Luis Carlos Sarmiento Angulo, cuyo patrimonio ronda los 9.600 millones de dólares.

A futuro se espera que Nubank (ahora delante de Itaú), tenga un vertiginoso crecimiento dados los buenos resultados que ha tenido la compañía.

Vida personal

Actualmente, Vélez está casado con la emprendedora peruana Mariel Reyes, directora del star- up informático “reprograma”. En agosto de 2021, Vélez y su esposa firmaron la iniciativa The Giving Pledge, donde prometen donar la mayor parte de su fortuna para ayudar a resolver problemas sociales en América Latina.

Continúa leyendo

Escritores

Celebridades

Destacadas

Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.    Más información
Privacidad