Síguenos en redes

Escritores

Jorge Amado

Jorge Amado
Dominio Público

Biografía de Jorge Amado

Jorge Amado (10 de agosto de 1912 – 6 de agosto de 2001) escritor. Itabuna, Estado de Bahía, Brasil. Se crió en un ambiente hacendado y rural, específicamente en la Hacienda de Auricídia. Su padre era el propietario. Cuando era muy pequeño su padre se trasladó con su familia a la población de Ilhéus, en la costa de Bahía, Jorge pasó allí su infancia. Cuando llegó a la adolescencia se trasladó a la ciudad de Salvador, para empezar sus estudios de secundaria. Desde ese momento Jorge comenzó a interesarse por la literatura, ingresó como colaborador en un periódico y a participar de los círculos literarios, con cierto reconocimiento en el medio se destacó por su activa participación en la fundación de la Academia de los Rebeldes.

A los 18 años Jorge publicó El País del Carnaval, su primera novela. Para este periodo llevaba una relación sentimental con Matilde García Rosa con quien se casó dos años después, de esta unión nació su hija, Lila, que nació en 1933, año en que publicó su segunda novela, Cacao. Jorge desarrolló un pensamiento alternativo y por ende militó en el Partido Comunista mientras estudió en la Facultad Nacional de Derecho en Río de Janeiro hasta 1935. Por este mismo motivo tuvo que exiliarse en Argentina y Uruguay entre 1941 y 1942. Al regresar a Brasil se separó de Matilde García Rosa.

En 1945 fue elegido miembro de la Asamblea Nacional Constituyente por el Partido Comunista Brasileño (PCB), fue el diputado con más votos del estado de São Paulo. En su periodo promovió varias leyes, la más importante fue la ley que aseguró la libertad de culto religioso. Durante este periodo se casa nuevamente con la escritora Zélia Gattai, dicha unión fue muy significativa para su carrera literaria. En 1947 el partido fue declarado ilegal y sus miembros fueron víctimas de  persecución y arrestos. Nuevamente Jorge tuvo que exiliarse, esta vez en Francia, donde estuvo hasta 1950.

Jorge tuvo que afrontar la muerte de su primogénita sin poder despedirla a causa de la distancia. Luego, Jorge se trasladó con su familia a Checoslovaquia, donde nació su hija Paloma. Aprovechando la cierta estabilidad política y el cese de las persecuciones retornaron a Brasil en el año 1955, por el bien de su familia Amado se alejó de la militancia política, pero sin dejar el Partido Comunista. Desde ahí, se dedicó por completo a la literatura y en algunas ocasiones al periodismo. El 6 de abril de 1961 fue nombrado director de la Academia Brasileña de Letras.

Amado ha sido un escritor muy alagado y admirado; diversas universidades le han otorgado el título de doctor honoris. También recibió el título de Obá de Xangô en la religión Candomblé. No solo ha sido admirado por su maestría para la escritura sino por la defensa de las ideas comunistas y progresistas. Lo anterior es fielmente reflejado en sus obras que a través del realismo logran centrarse en la denuncia social: profundizando en las difíciles condiciones de vida de los trabajadores, en particular de los marineros, los pescadores y los asalariados del cacao. Lo anterior hace parte de una narrativa enmarcada en el  «realismo socialista».

Ejemplo de ello es su obra maestra, Tierras del sinfín, tiene como telón de fondo una plantación de cacao. Amado fue un escritor innovador, entonces al pasar el tiempo su prosa fue incorporando  nuevos elementos: mágicos, humorísticos, eróticos y, humanos, sin abandonar nunca el elemento de denuncia. A lo largo de su carrera literaria se han destacados ciertos títulos, tales como: El país del Carnaval, Mar Muerto, Los subterráneos de la libertad, Gabriela, clavo y canela, o Tienda de los milagros, entre otros.

Su trabajo ha sido premiado y reconocido, recibió premios tan importantes como el Jabuti, el Pablo Neruda, y el Luís de Camões. Amado es uno de los escritores más leídos y traducidos de toda la historia de Brasil, sus obras han sido adaptadas a la pantalla gigante, al teatro y a la pantalla chica. También muchas han sido recreadas por diversos grupos de samba en el monumental y reconocido Carnaval de Rio. Sus libros han sido traducidos a 49 idiomas y difundidos en 55 países. También existen publicaciones en Braille y cintas de audio grabadas para la población invidente.

Como un escritor comprometido con las ideas progresistas, entendió la cultura como una herramienta de cambio, por ende fundó en el año 1987 en el Largo do Pelourinho, ciudad de Salvador de Bahía, la Fundación Casa de Jorge Amado, que tiene como fin abrigar y preservar su acervo documental para investigadores. En suma, la fundación también promueve el desarrollo de actividades culturales en el estado de Bahía. A una edad avanzada el escritor brasileño comenzó a tener problemas de salud, finalmente Jorge Amado falleció días antes de cumplir 89 años en la ciudad de Salvador el 6 de agosto de 2001. Sus cenizas fueron enterradas en el jardín de su casa.

Advertisement