Emprendedores
Jeff Bezos

Biografía de Jeff Bezos
Jeff Bezos (12 de enero de 1964) su nombre de nacimiento es Jeffrey Preston Bezos. Empresario y fundador y director ejecutivo de Amazon.com. Nació en Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos. Su madre, Jacklyn Gise, lo tuvo siendo una adolescente y su padre biológico, Ted Jorgensen, los dejó tan pronto supo la noticia. Años después su madre se casó con Miguel Bezos un cubano. Ahora bien, Miguel adoptó a Jeffrey y este recibió su apellido. La familia se trasladó a Houston, Texas. Jeffrey Bezos estudió en River Oaks Elementary, siempre fue un pequeño muy inteligente e ingenioso.
Se mudaron a Miami, donde estudió en Miami Palmetto Senior High School. Y al graduarse ingresó a la Universidad de Princeton para estudiar Ingeniería Eléctrica e Informática, su tesis fue cum laude. En 1996, comenzó a trabajar en una compañía de fibra óptica, FITEL, donde se encargada del desarrollo de sistemas informáticos, su desempeño fue tan bueno que llegó a la posición de vicepresidente. Después se trasladó a Nueva York con la idea de ingresar al mundo de las finanzas, en Bankers Trust, aquí también logró el puesto de vicepresidente en 1990. En los cuatro años siguientes, Bezos trabajó con otra empresa de Wall Street: D.E. Shaw and Co.
Bezos se dio cuenta que la compra/venta de productos y servicios vía web u otros medios electrónicos sería un gran campo para explorar y explotar. Por ello, fundó en 1995 la empresa de comercio electrónico Amazon. Su servicio fue algo novedoso para los cibernautas, lo que produjo el aumento de las visitas rápidamente. Solo en el primer mes de funcionamiento se habían vendido libros por todos los rincones de Estados Unidos. Meses después alcanzó 2.000 visitantes diarios, cifra que se multiplicaría abismalmente en el próximo año. En 1997, el éxito hizo que Amazon se convirtiera en una de las empresas más importantes de la red.
Bezos había logrado conquistar el negocio del internet. Animado por la acogida de los consumidores, emprendió la diversificación de los productos, incluyendo soportes CD y DVD y dispositivos electrónicos. En la medida en que la demanda iba aumentando, este ingenioso hombre incluía nuevos productos a su tienda virtual. El crecimiento y su popularidad fue tal que hoy distribuye desde comida a domicilio, ropa y zapatos, videojuegos y música, hasta papel higiénico y pañales. Amazon ha experimentado con el beneficio lucrativo de la publicidad, ya que da la posibilidad a las compañías de anunciar sus productos y marcarlos como productos destacados.
Bezos estableció sitios web de Amazon independientes para: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Alemania, Austria, Francia, China, Italia, España, Japón, Países Bajos, Brasil, India y México, la variedad de productos puede varias en cada país. Actualmente los servicios son disfrutados por algunas compañías y empresas tales como Target Corporation, Marks & Spencer, la NBA, Sears Canadá, Timex o Bombay Company. También brindan apoyo el servicio de AOL de ventas en línea. En 2007, Bezos sacudió al mundo con la creación y lanzamiento del alter ego de Amazon: Amazon Kindle, un aparato destinado especialmente para la visualización de libros electrónicos. Amazon Kindle fue lanzado por primera vez en Norteamérica, actualmente se encuentra disponible en 45 países.
En 2011, The Economist concedió a Bezos y a Gregg Zehr un Premio de innovación por el Amazon Kindle. Al año siguiente, Bezos fue nombrado Empresario del año por Fortune. Hace parte de Bilderberg Group. Bezos ha dado varias conferencias en St. Moritz, Suiza, y participó en la conferencia en Watford, Hertfordshire, Inglaterra. Fue un miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Empresarial en 2011 y 2012. En el 2018 salió en la lista de Forbes, en donde se le estimó una riqueza neta de 106 mil millones de dólares. También ha recibido otros reconocimientos como el mejor CEO del mundo por Harvard Business Review. Jeff Bezos ha también figurado en la lista de los 50 mejores líderes del mundo de Fortune. En septiembre de 2016, fue galardonado con el Premio Heinlein por avances en la Comercialización del Espacio. Donó el dinero del premio a la organización internacional estudiantil Students for the Exploration and Development of Space por Bezos.
Desde el 2017 ha presenciado un aumento en las acciones de Amazon; subieron más de un 130%, lo que le hizo tener un beneficio de más de 100 mil millones de dólares, luego de esto volvió a ser la persona más rica del mundo. Fue nombrado Persona del año en la revista Time y fue galardonado como Doctor honoris causa de Ciencias y Tecnología en la Universidad Carnegie Mellon en 2008. Realmente, los premios y galardones han sido impresionantes. Gran parte de esto se debe a que Bezos, emprendió en el campo del periodismo, viendo más allá de sus horizontes comerciales; más allá de la web. Bezos entró al mundo de los medios de comunicación adquiriendo el tradicional diario The Washington Post por la suma de 250 mil dólares.

Biografía
Soichiro Honda

Biografía de Soichiro Honda
Soichiro Honda ( 17 de noviembre de 1906 – 5 de agosto de 1991), emprendedor y empresario japonés fundador de Honda Motor Co., Ltd. Autodidacta, dejó la escuelas a los siete años y comenzó a trabajar como mecánico en un taller cuando tenía 15. Más tarde tiempo comenzó a construir y conducir autos de carreras. Durante la Segunda Guerra Mundial su primera empresa, Tokai Seiki, construyó motores para la marina y la armada japonesa. En 1948 fundó Honda Motor Co., Ltd. inicialmente como fabricante de motocicletas. Quince años después, en 1963, la empresa entró en la industria de cuatro ruedas, convirtiéndose en la cuarta compañía automovilística más grande creada en Japón. Honda es hoy uno de las principales fabricantes de automóviles del mundo.
Soichiro Honda
Honda nació el 17 de noviembre de 1906 en Hamamatsu, Shizuoka. Hijo de Mika Honda y Gihei Honda, herrero, abandonó los estudios a los siete años. Se apasionó por los autos y las carreras desde una muy temprana edad. A los 15 años comenzó a trabajar en Tokio como mecánico en un taller. Seis años más tarde abrió su propio taller de reparación en Hamamatsu (1927). Al mismo tiempo, continuó estudios en la Escuela de Ingeniería y más tarde comenzó a construir y conducir autos de carreras.
“El éxito es un 99% de fracaso”. Soichiro Honda
Tokai Seiki y los inicios de Honda Motor
Antes de la Segunda Guerra Mundial perfeccionó una técnica para fabricar anillos de pistón; esto le llevó a fundar la Toukai Precision Machine con 26 años. Honda llegó a tener más 100 patentes a su nombre. Durante la Segunda Guerra Mundial, Tokai Seiki, construyó motores para aviones y para la marina japonesa. En 1945, Honda vendió la factoría a Toyota Motor Corporation, y con el dinero fundó el Instituto de Investigación Técnica de Honda, que en 1948 se convirtió en la Honda Motor Co., Ltd. La nueva empresa prosperó al producir motocicletas livianas con motores pequeños pero altamente eficientes. Se destacaron modelos como la motocicleta Dream y la Cab, que fue un éxito de ventas arrollador. Bajo la égida de Soichiro, Honda fue pionera en nuevos diseños y componentes de motores, mientras que la administración de la compañía estaba en manos de su amigo y eficaz gestor, Takeo Fujisawa. Para 1959, Honda Motor Company se había convertido en el principal fabricante de motocicletas del mundo.
“Solo tenemos un futuro, y estará hecho de nuestros sueños, si tenemos la valentía de enfrentarnos a las convenciones”. Soichiro Honda

Naomi Taniguchi (RC142)
En 1963 , Honda entró en la industria de cuatro ruedas, pero la empresa continuó siendo famosa como fabricante de motocicletas. La década de 1960 supuso la consagración de Honda Motor como fabricante de motos de competición, especialmente después de conquistar la categoría de constructor de 1966 ganando los premios para 50, 125, 250, 350 y 500 cc . De sus motocicletas comerciales uno de modelos más exitosos fue la Super Cub C100, que en 1963 obtuvo el premio French Mode Cup.
Honda se convirtió en un imperio gracias a la obsesión de su fundador por la innovación, más allá de la comercialización, lo que nunca fue el punto fuerte de Soichiro. En la década 1970 le llegó el turno a los automóviles, con el lanzamiento del Civic (1972). Cuatro años después apareció el modelo Accord, cuando Honda ya había vendido más de un millón de unidades del Civic.
“Si contratas solo a personas que entiendes, la compañía nunca tendrá personas mejores que tú”. Soichiro Honda
Retiro
En 1973, con 67 años, Honda cedió la presidencia de la compañía a Kiyoshi Kawashima. Desde entonces se centró en la Fundación Honda, fundada en 1977, y en el Instituto de Investigación Honda. Su trayectoria se vio entonces reconocida con innumerables premios. En 1980 recibió las medallas Holley y ASME; en 1989 ingresó en el Salón de la Fama del Automóvil. Un año después fue recibió la medalla de oro de la Federación Automovilística (1990) por sus muchas contribuciones al desarrollo de la Fórmula 1. También obtuvo la James Watt International Medal y la condecoración Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente.
Muerte
Honda falleció el 5 de agosto de 1991 en Tokio. Su hijo, Hirotoshi Honda, fue fundador y Director ejecutivo de Mugen Motorsports, una compañía dedicada al tuneo y manufactura de piezas OEM, como kits de carrocería y escapes deportivos. En 2006 Mugen fue investigada por evasión de impuestos.
Artículos recomendados
Biografía
Cristina Junqueira

Biografía de Cristina Junqueira
Cristina Junqueira (1984) Emprendedora brasileña, cofundadora y directora ejecutiva del banco digital Nubank. Junto con la chilena Iris Fontbona y la colombiana Beatriz Dávil, es una de las mujeres latinas más ricas del mundo. Estudió una licenciatura y maestría en Ingeniería en la Universidad de Sao Paulo y un máster en Administración de Empresas en la Universidad de Northwestern. Antes de incursionar en la banca como supervisora de cartera en Itaú en 2012, trabajó como consultora en el Boston Consulting Group. En 2013 fundó Nubank con David Velez y Edward Wible. Fue elegida una de las Mujeres más poderosas del Mundo por la revista Fortune en 2020.
Inicios en la vida de Cristina Junqueira
Cristina Junqueira nació en 1984 en Sao Paulo, Brasil. Al terminar sus primeros estudios comenzó la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Sao Paulo. En 2004 terminó una licenciatura y luego, en 2006, recibió su maestría. Por sus excelentes resultados académicos fue escogida para un programa acelerado en la Universidad de Northwestern. Entre 2007 y 2008 estudió un máster en Administración de Empresas en la Kellog School of Management, perteneciente a la universidad.
Trayectoria
En 2003, mientras aún estudiaba en Sao Paulo, Junqueira comenzó a trabajar como analista interna en Itaú. Más tarde fue consultora en el Holding Booz Allen Hamilton (2004) y consultora asociada en el Boston Consulting Group, hasta 2007. De regreso en Brasil, en 2009, se incorporó a LuizaCred S.A. (compañía asociada a Itaú) y fue Jefa de Marketing y Productos por dos años. Al termino de este periodo, Junqueira incursionó como supervisora de una cartera de tarjetas de crédito en la banca. Durante cinco años, Junqueira estuvo asociada al banco Itaú, pero la experiencia fue poco gratificante. Descubrió que solo hacia a los ricos más ricos y eso la desalentó.
Nubank
Fue en ese momento que conoció al colombiano David Vélez y al estadounidense Edward Wible, y con el sueño de un starp- up fundaron Nubank, el primer banco latinoamericano 100 % digital. El banco fue fundado en 2013 y comenzó a operar oficialmente en 2014.Entonces, Junqueira estaba embarazada de su primera hija, Alice. Nubank tuvo gran éxito desde el inicio, en dos años consiguió el millón de clientes proyectado para cinco años. En 2019, el banco llegó a todo los municipios de Brasil para luego extenderse a México y Colombia. En la actualidad, Nubank cuenta con más de 30 millones de clientes entre Brasil, México y Colombia.
En 2020, Junqueira fue la única brasileña en aparecer en el listado de las Mujeres más Poderosas del Mundo de la revista Fortune.
Multimillonaria
El 10 de diciembre de 2021, Nubank comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. El éxito que tuvo la compañía en su primer día supero cualquier calculo. En la actualidad, Junquiera es dueña de una fortuna de 1.300 millones de dólares, siendo la primera multimillonaria latinoamericana hecha por si misma. Sus compañeros, Vélez y Wible, corrieron con la misma suerte. Vélez es de acuerdo a la revista Forbes el colombiano más rico del mundo.
Vida personal
Actualmente, Junquiera es madre de dos hijas y espera otro. En noviembre de 2020, uno de sus comentarios desato una oleada de criticas en redes, luego de que dijera en una entrevista que Nubank no podía “bajar de nivel” cuando se hablo de aumentar el número de empleados negros en la gerencia. Debido a esto se la tildó de racista. Más tarde la compañía se disculpó.
Biografía
David Vélez

Biografía de David Vélez
David Vélez (2 de octubre de 1981) es un empresario colombiano, presidente y cofundador del banco digital Nubank. De acuerdo a Forbes, es el colombiano más rico del mundo (en 2021). Proveniente de una familia de empresarios, estudió una licenciatura en ciencias y una maestría en administración de empresas en la Universidad de Stanford y su Escuela de Negocios. Más tarde trabajó en la banca de inversión en Morgan Stanley y radicado en Sao Paulo en 2013 fundó Nubank, banco 100% digital considerado la empresa más innovadora de América Latina.
Primeros años
Vélez nació el 2 de octubre de 1981 en el seno de una familia de empresarios en Medellín(Colombia). El mantra de su familia fue siempre “hay que emprender”. Con esto en mente desde muy pequeño se oriento hacia el mundo de los negocios; su primer trabajo fue seleccionando botones en la fabrica de unos tíos. En la década de 1990 toda la familia se mudó Costa Rica, donde con el dinero que ahorró, compró una vaca, la cual vio crecer y producir. Más tarde viajó a Alemania para estudiar matemáticas y vuelto a Colombia con 19 años partió a Estados Unidos.
Estudios y trayectoria
En 2005 se graduó con licenciatura en Ciencias en la Universidad de Stanford. Ese mismo año comenzó a trabajar para la banca de inversión en Morgan Stanley y en 2007 se incorporó a General Atlantic. En dicha compañía, fue el responsable de estructurar el programa de inversiones enfocado en América Latina.
En el año 2010, Vélez regresó a su alma mater para estudiar una maestría en su Escuela de Negocios. En 2011, fue contratado por Sequoia Capitals, empresa de capital de riesgo en la que tuvo como proyecto la apertura de una oficina en Brasil. Una vez en Brasil comenzó su propio proyecto: Nubank. Esta iniciativa nació de la frustrante experiencia que tuvo al abrir una cuenta de ahorros en un banco brasileño.
Nubank
En 2013, Vélez fundó con Nubank, un banco 100% digital, junto con la brasileña Cristina Junqueira y el americano Edward Wible. El banco comenzó operaciones oficialmente el 1 de abril de 2014 con el lanzamiento de una tarjeta de crédito con cero cuota de manejo. Desde el inicio el proyecto tuvo éxito, en dos años el banco alcanzó el millón de clientes proyectado para cinco. Esto supuso un aumento en las inversiones y el robustecimiento en su cartera con la creación de las cuentas de ahorros, servicios para emprendedores, pequeñas y medianas empresas y los préstamos personales.
De esta manera, Nubank fue creciendo a pasos agigantados. En 2019, la compañía alcanzó el 100% de los municipios brasileños, siendo catalogada como “La Empresa Más Innovadora de América Latina” por la Fast Company. Actualmente el banco cuenta con más de 30 millones de clientes en Brasil, México y Colombia.
El colombiano más rico del mundo
El 10 de diciembre de 2021, Nubank comenzó a cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York, convirtiendo a su CEO en el colombiano más rico del mundo de acuerdo a la revista Forbes. Vélez supera así con un patrimonio de 10.200 millones de dólares a Luis Carlos Sarmiento Angulo, cuyo patrimonio ronda los 9.600 millones de dólares.
A futuro se espera que Nubank (ahora delante de Itaú), tenga un vertiginoso crecimiento dados los buenos resultados que ha tenido la compañía.
Vida personal
Actualmente, Vélez está casado con la emprendedora peruana Mariel Reyes, directora del star- up informático “reprograma”. En agosto de 2021, Vélez y su esposa firmaron la iniciativa The Giving Pledge, donde prometen donar la mayor parte de su fortuna para ayudar a resolver problemas sociales en América Latina.