Médicos

Jean-Martin Charcot

Biografía de Jean-Martin Charcot

Jean-Martin Charcot (29 de noviembre de 1825-16 de agosto de 1893) Nació en París, Francia. Neurólogo francés, reconocido por sus aportes a la disciplina en relación con las enfermedades mentales y el tratamiento de las mismas, considerado uno de los médicos más importantes del Siglo XIX y el pionero en la utilización de la hipnosis y la sugestión para el tratamiento de las enfermedades mentales como la neurosis. Hijo de Jeanne-Georgette Saussier y Simon-Pierre Charcot, tuvo dos hermanos, en compañía de estos cursó estudios primarios y secundarios, dado que creció en el seno de una familia con ingresos moderados solo, el que tuviera las mejores notas podría acceder a la educación superior, Jean Martin, fue el mejor de los tres, continuando así sus estudios.

 

Estudios

En 1844, inicio sus estudios de medicina, pasados cuatro años completó su entrenamiento; continuó su formación al convertirse en interno del Hôpitaux de Paris, en la Salpêtrière. Mientras llevaba a cabo esta parte de su carrera tuvo como mentores a Pierre Rayer y Guillaume Duchenne; este último fue de gran importancia en la formación de Charcot en el ámbito de la neurología, área de la medicina a la cual dedicó gran parte de su vida. En 1853, presentó su tesis titulada, Estudio para utilizar, en la historia de la afección descrita con el nombre de gota asténica primitiva, nodularidades en las articulaciones, reumatismo articular crónico

. En este estableció la diferencia entre artritis reumatoide crónica y la gota. Después de presentar la tesis se doctoró.

 

Trayectoria profesional

Después de obtener su doctorado, fue nombrado jefe de clínica; al mismo tiempo empezó sus prácticas y estudios privados. Tres años después fue nombrado Médico de los hospitales de París (médecin des Hôpitaux de Paris), más tarde es escogido como profesor agregado, durante este periodo elaboró un estudio sobre la neumonía crónica. En 1862, fue seleccionado para a dirigir el departamento de neurología del hospital de la Salpêtrière; hospital en el cual se alojaban gran cantidad de pacientes con enfermedades crónicas y mentales, lo cual Charcot aprovechó para el desarrollo de numerosos estudios. En este mismo año contrajo matrimonio con madame Durris, con quien tuvo dos hijos, Jeanne (1865) y Jean-Batipste (1867), este último siguió los pasos de su padre en la medicina, además de ser reconocido como un gran explorador.

En los primeros años como director formó el laboratorio de patología, en el cual incluyó microscopia y fotografía. En este pronto inicio a impartir clases, a las cuales asistieron numerosos académicos. En sus clases ahondaba sobre el modelo de anatomía patológica, por medio de este estudiaba en grupos las enfermedades mentales. Para llevar a cabo los estudios se analizaba a un gran número de pacientes con el mismo diagnóstico, revisando la evolución de los pacientes, tomando fotografías de los cambios y detallando cada avance. Al morir el paciente continuaba con el estudio post mortem, clasificando las lecciones anatómicas y relacionándolas con el diagnóstico del paciente. Por estos estudios fue reconocido como el primer profesor de enfermedades del sistema nervioso, asimismo, fue considerado uno de los investigadores más importantes del siglo XIX.

Las investigaciones llevadas a cabo por Charcot, permitieron la descripción y el estudio de diversas enfermedades como: la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como enfermedad de Charcot, la neuropatía motora y sensitiva hereditaria o enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, el síndrome de Gilles, la enfermedad de Parkinson, la ataxia motora, la afasia, la epilepsia, entre otros. Durante sus estudios desarrollo un sistema de clasificación para las enfermedades neurológicas. En 1869 hizo parte del servicio hospitalario de la Facultad de París. Charcot ejerció de manera paralela la docencia; tuvo una destacada carrera como docente de la cátedra de Anatomía patológica en la Facultad de Medicina de París, en la cual empezó a trabajar en 1872; mientras ocupaba este puesto realizó investigaciones sobre enfermedades pulmonares, hepáticas y renales en pacientes de edad adulta. Posteriormente fundó la revista Archives de Neurologie y realizó artículos para otras revistas académicas. Un año después publicó el Ensayo de la fisiología patológica de la médula espinal (1873), dos años después realizó una investigación en colaboración con Albert Pitres, de la cual publicaron Critica de la doctrina de las localizaciones motrices en la corteza de los hemisferios (1875). En 1878, empezó a realizar estudios sobre el ámbito psiquiátrico, comenzando por el análisis de la Histeria o Neurosis, describió la enfermedad, asimismo, ahondo sobre el hipnotismo, área en la que fue pionero.

En 1882, fue titular de la cátedra de Enfermedades del Sistema Nervioso, sus clases llamadas leçons du mardi, llamaron la atención de numerosos académicos. Entre los alumnos más destacados de este estaban: Mathis Duval, Alexis Joffroy, Georges Maurice Debove, Sigmund Freud, Georges Guinon y Charles Bouchard, entre otros. los últimos años de su vida los paso en el hospital Salpêtrière, mientras trabajaba en este enfermó debido al exceso de tabaco, la falta de ejercicio y una vida en general poco saludable; falleció el 16 de agosto de 1893, a causa de un edema pulmonar.