San Ireneo de Lyon (c.130- c. 202) Teólogo y obispo de Lyon; una de las figuras más importantes en la historia del pensamiento cristiano. Educado en Esmirna, fue discípulo de San Policarpo. En el año 189 sucedió a Potino como obispo de Lyon, ejerciendo antes como presbítero. Escribió en defensa de la fe católica y fue uno de los más importantes adversarios del gnosticismo. Destacan sus obras Contra las herejías (Adversus haereses) e Hitos de la Teología.
Nacido en Esmirna,(actual Turquía), Ireneo fue uno de los discípulos de San Policarpo, el obispo de Esmina. Policarpo lo envió a las Galias hacia el año 157. En Lugdunum (actual Lyon), capital de la Galia Lugdunense, se ordenó sacerdote; desde el año 177 ejerció allí como presbítero. San Ireneo fue enviado a rogarle al papa Eleuterio para que, en nombre de la unidad y de la paz de la Iglesia, tratase con más suavidad a los monatistas de Frigia.
Hacia el año 189, se convirtió en Obispo de Lyon, sucediendo a Potino y luego intervino nuevamente ante el papa, esta vez Victor (hacia 190), en la cuestión de la Pascua oriental. San Ireneo intercedió ante el papa para no separara de la comunión a los cristianos orientales que celebraban la Pascua el mismo día que lo hacían los judíos. Durante su episcopado se multiplicaron las comunidades cristianas.
Ireneo escribió en defensa de la fe católica y en contra del gnosticismo, al punto de ser considerado uno de sus más grandes adversarios. Su obra más notable es el tratado Contra las herejías, que en griego lleva el titulo de Desenmascaramiento y refutación de la falsa gnosis
El primero presenta los diversos sistemas gnósticos, trazando su origen hasta Simón Mago. El segundo se ocupa de las tesis de los seguidores de Valentín y Marción. En el tercero defiende la unidad de la predicación en la fe católica y en el cuarto se ocupa de los testamentos. Por ultimo, el quinto libro se centra en la enseñanza paulina sobre la resurrección, terminando con una visión milenarista del reino eterno.
También escribió Hitos de la teología, en la que considera a las sagradas escrituras ( la Biblia) como la fuente primordial de la fe.
Por la riqueza de su pensamiento, su método riguroso y su visión sintética, armoniosa y completa de la doctrina cristiana, San Ireneo se ha situado entre las figuras más importantes de la historia del pensamiento cristiano. Rechazó especialmente la versión gnóstica de Cristo.
No se tiene certeza sobre la fecha de su muerte, aunque se estima que ocurrió entre los años 202 y 208. Su festividad se celebra el 28 de junio en la iglesia católica romana y el 23 de agosto en la iglesia ortodoxa.