Comité para la Protección de los Periodistas (por siglas CPJ) se fundó en el año 1981 por corresponsales extranjeros como símbolo de resistencia a gobiernos autoritarios en cabeza de Michael Massing. Su sede se encuentra en Nueva York, Estados Unidos. Es una organización independiente dirigida por el periodista Joel Simon y sin fines de lucros que promueve la libertad de prensa y los derechos de los periodistas a nivel mundial. Esta organización es conocida como La Cruz Roja del periodismo.
El CPJ tiene varias tareas, tales como: publicar artículos, comunicados de prensa, reportes especiales, y la redacción de una revista bianual Dangerous Assignments
Cada año publican una lista para conmemorar todos los periodistas que han muerto por su labor. Desde 1992, las cifras indican que 850 periodistas han muerto. La cifra es menor a las publicadas por los Reporteros Sin Fronteras
La corresponsal extranjera Ann Cooper, fue directora ejecutiva del CPJ entre 1998 y 2006. Dentro de la junta directiva han pasado distintas personalidades del medio periodístico, tales como: Christiane Amanpour, Anne Garrels, Tom Brokaw, Charlayne Hunter-Gault, Jane Kramer, Gwen Ifill, Anthony Lewis, Kati Marton, Dave Marsh, Michael Massing, Andres Oppenheimer, Victor Navasky, Clarence Page, Dan Rather, Norman Pearlstine, John Seigenthaler, y Mark Whitaker.
El CPJ se financia por donaciones privadas de periodistas, medios de comunicación y fundaciones independientes. Dentro de sus políticas se encuentra no recibir dinero del gobierno. Con este dinero se mantienen varios coordinadores de América, Asia, el Oriente Medio, África y Europa.
Candidato al Nobel de la Paz
ONG’s como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).