Pacto de Varsovia (14 de mayo de 1955) esta alianza militar también conocido como Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua. Fue acordada durante un encuentro de los países del Bloque del Este en Varsovia, bajo la dirección de Víktor Kulikov, líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), su objetivo era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), especialmente el rearme de Europa Occidental, en especial del Reino Unido y Francia.
Uno de los antecedentes de este suceso fue el inicio de la Guerra Fría; enfrentamiento político, económico y estratégico que se desarrolló desde 1945 hasta 1991 y dividió al mundo entero en dos bandos: el capitalista integrado por Estados Unidos, Inglaterra y sus aliados; y el bloque comunista conformado por la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) y sus aliados.
Los estados socialistas de Europa del Este presentes en el pacto fueron: Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Alemania, Rumanía y la Unión Soviética; a excepción de Yugoslavia. La República Popular China fue observadora del pacto hasta 1962. Nikita Jrushchov, para ese momento era el Primer Secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética. Los dos países de que se mostraron alejados (China u Yugoslavia) ingresaron al tratado después.
Los estados del Bloque del Este tenían una estrecha relación militar con la Unión Soviética, porque su ejército había aportado a la liberación durante la Segunda Guerra Mundial. Esta ayuda fue percibida como una amenaza por las otras potencias aliadas, debido a que temían que se diera una expansión del comunismo, ya que esto haría tambalear el régimen político y económico dominante en Europa. Luego de 1982 se anexaron los países de: Corea del Norte, Cuba, y la República Socialista de Vietnam.
Los miembros del Pacto de Varsovia acordaron, la cooperación en la labor de mantenimiento de la paz, la rápida y acción en la organización en caso de ataque previsible, además, la defensa mutua en caso de algún ataque a cualquiera de los miembros, y el establecimiento de un Estado Mayor con el fin de coordinar los esfuerzos nacionales. Este Tratado de Amistad fue firmado en cuatro ejemplares con diferentes idiomas, uno en ruso, otro en alemán, otro en checo y otro en polaco.
La anexión de Cuba y Vietnam representó una gran expansión para el tratado, porque ya había llegado a América y el Sudeste asiático respectivamente, así que no se limitó solo a los países socialistas europeos. Con ello, estos países pudieron hacer frente al rearme de la República Federal de Alemania (RFA) y a su posterior ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta fue una Alianza que vinculaba la defensa de América del Norte con una serie de países de Europa Occidental.
A partir de 1950 hasta la de 1980, existieron unos órganos que ejecutaron las funciones del Pacto de Varsovia: el Comité Político Consultivo y el Mando Unificado de las Fuerzas Armadas, ambos tuvieron su sede en Moscú. Ahora bien, el Comité Político Consultivo coordinaba todas las actividades, pero no las del campo militar, y el Mando Unificado de las Fuerzas Armadas direccionaba sobre las tropas asignadas por los estados miembros. Para 1980, Europa Oriental había sufrido una serie de cambios.
Por ello, la renovación del Pacto de Varsovia, a pesar de haber sido renovado por veinte años más, empezó a presentar debilitami ento. La URSS comenzó a evacuar sus tropas de otros países del Pacto de Varsovia y luego la RDA dejó la alianza para unirse a la República Federal de Alemania, en octubre del año 1990. Finalmente, Checoslovaquia, Hungría y Polonia anunciaron su retirada el 1 de julio de ese mismo año. Luego hizo lo mismo Bulgaria pero en febrero. Con esta situación, el Pacto se vio disuelto a efectos prácticos.
Aunque la disolución oficial, aceptada por la Unión Soviética, fue formalizada tras una reunión los dirigentes de los seis países miembros que quedaron en el Pacto de Varsovia, esta se llevó a cabo en la reunión en Praga el 1 de julio de 1991. Ahora bien, la disolución del pacto se vio motivada también por el final de la Guerra Fría, la caída del muro de Berlín y la sucesiva reunificación de las dos Alemanias (Oriental y Occidental) en 1989, y posteriormente por la disolución de la URSS en 1991. Estos eventos históricos marcaron el triunfo del bloque capitalista. Esto es confirmado, luego de que muchos de los antiguos miembros hoy hacen parte de la OTAN.
En definitiva, muchos estudiosos aseguran que el Pacto de Varsovia fue realmente un mecanismo de control político de parte de la URSS sobre los demás países que firmaron el Tratado de Amistad. Es necesario aclarar, que los acuerdos del pacto fueron muy útiles para que el Ejército Rojo pudiera intervenir militarmente en los momentos en los que estas naciones tendían a suprimir el socialismo como sistema de gobierno.