Síguenos en redes

Científicos

Historia de Laboratorio Nacional Lawrence Livermore

Laboratorio Nacional Lawrence Livermore
Lawrence Livermore National Laboratory [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

Laboratorio Nacional Lawrence Livermore

Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL siglas en inglés) fue fundado por la Universidad de California en el año 1952. Es un centro de desarrollo e investigación financiado con fondos federales de los Estados Unidos. Su principal financiador es el Departamento de Energía de los Estados Unidos y administrativo por Lawrence Livermore National Security.

Su principal objetivo es generar desarrollo científico y tecnológico para asegurar la seguridad y fiabilidad de las armas nucleares a nivel nacional. Por otro lado, se encargan de evitar la propagación y uso de armas de destrucción masiva y toca temas de energía y seguridad ambiental y competitividad económica.

Este laboratorio ha logrado ubicarse como líder en innovación tecnológica, por ello ha recibido gran cantidad de premios, varios de ellos merecidos por desarrollar las ideas más innovadoras del momento. Actualmente cuenta con 7000 empleados y su presupuesto por año se calcula en 1500 millones de dólares.

 

Historia

El responsable de la fundación de este centro científico es la Universidad de California en Berkeley; nació como una filial del Laboratorio de Radiación. Ahora bien, se considera a Edward Teller y Ernest O. Lawrence fundadores del Laboratorio Livermore. Inicialmente estuvo ubicado en una antigua base aérea naval en Livermore, California. En este lugar se habían adelantado varios proyectos de Radiación, podemos mencionar uno sobre el confinamiento magnético de reacciones termonucleares.

El Laboratorio Livermore tuvo un primer director llamado Hernert York. Existían cuatro programas:

Proyecto Sherwood (programa de Fusión Magnética)

Proyecto Whitney (programa de diseño de armas)

Diagnóstico de armas

Programa de física fundamental

Poco a poco, el director fue disponiendo de científicos preparados en varias ramas de la ciencia con la intención de crear equipos multidisciplinares.

 

Proyectos de armas

En el campo del diseño armamentístico se destacó como un laboratorio exitoso. En 1957, desarrollaron la ojiva para el misil de la Marina Polaris. En la Guerra Fría este invento fue muy popular en el arsenal nuclear de la nación, especialmente en los siguientes fusiles:  MGM-52 Lance y el LIM-49A Spartan. Posteriormente fue usado para W27, W38, B41, W45, W47, W48, W56, W58, entre otros.

Al caer el muro de Berlín y terminar la Guerra Fría, los Estados Unidos comenzaron una prórroga para crear nuevos diseños de armas atómicas.

Sus acciones en pro de la guerra han generado varios detractores, por ejemplo, la organización Livermore Action Group, adelantaron varias protestas masivas, entre los años 1981- 84, contra las armas nucleares que el Laboratorio producía. El 22 de junio de 1982, más de un millar de manifestantes en contra de las armas nucleares fueron detenidos. ​

 

Investigaciones

Han realizado varias investigaciones alrededor del plutonio para conocer y determinar sus propiedades y comportamientos bajo el impacto de explosivos detonantes. Además, se pretende medir las propiedades estructurales, eléctricas y químicas del plutonio.

Otra investigación desarrollada actualmente se centra en las posibles amenazas de tipo radiológico/nuclear, químico, biológico, y cibernéticos, especialmente relacionado con el terrorismo. Este punto hace parte del programa “Seguridad dentro de los Estados”.

Es justo indicar que, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore es responsable de la creación de varias tecnologías energéticas relacionadas con la gasificación del carbón, extracción de petróleo a partir de esquistos bituminosos, baterías avanzadas, energía geotérmica, y energía solar.

En otros aspectos han realizado estudios en biotecnología y biodetección, de este modo han contribuido a la secuenciación completa del genoma humano con ayuda del Join Genome Institute. En cuestiones de salud también han desarrollado nuevas tecnologías para la creación de una retina artificial y un sensor de glucosa en miniatura para el control de la diabetes.

Advertisement