Heriberto Cairo Carou (1958) es un politólogo y latinoamericanista español, autor de varias obras en geopolítica, relaciones internacionales, defensa y seguridad. Desde 2010 es decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, institución en la que ha desarrollado casi toda su carrera. Su libro sobre la Guerra de las Malvinas, Malvinas: La construcción social del conflicto territorial argentino-británico, sirvió como referencia para la ley de pensión vitalicia aprobada por el Congreso Argentino para los ex-combatientes argentinos de dicho conflicto.
Cairo nació en 1958 en Lugo, España. De 1980 a 1985, estudió una licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. En la misma institución, obtuvo el doctorado en 1993 con una tesis sobre la construcción social del conflicto bélico argentino- británico en el Atlántico Sur. La tesis, titulada Elementos para una Geopolítica crítica de la guerra y de la paz: la construcción social del conflicto territorial argentino británico
Luego de terminada la licenciatura, Cairo comenzó su carrera docente trabajando en la misma universidad. Entre 1986 y 1988, Cairo fue Ayudante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. Posteriormente fue ascendido a profesor asociado. En 1992 se convirtió en profesor titular. Finalmente, habiendo trabajo casi toda su carrera en la misma universidad, Cairo fue nombrado decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM en 2010.
Cairo es también presidente de la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA-AISP) y del Comité de Investigación 15. A lo largo de su carrera ha dirigido y participado en varios proyectos de investigación y contratos I+D, los últimos sobre la frontera hispano-portuguesa, la migración en el Caribe y los discursos políticos en la península ibérica.
Sus intereses de investigación, incluyen la geografía política, los discursos geopolíticos en Latinoamérica, la colonialidad y cómo superarla, el conflicto y la democracia
En la actualidad tiene concedidos tres sexenios de investigación y cinco tramos de docencia, de acuerdo con el sistema de reconocimientos español.
Otras publicaciones destacadas suyas son: